COMUNICADO

La seguridad vial es una prioridad absoluta para todos los conductores, pero para asegurar un manejo seguro en las carreteras, es esencial tener un profundo conocimiento de las leyes y regulaciones de tráfico. Además de contar con técnicas de conducción adecuadas que puedan marcar la diferencia entre evitar un accidente o poner en riesgo la vida de las personas. Así que si te estás preguntando sobre ¿Qué es ese consejo de conducción que debes saber? Hoy te vamos a dar algunos consejos y algunas técnicas prácticas para protegerte en la carretera. Lo primero que debes tener en cuenta es respetar los límites de velocidad. El consejo de conducción más importante que debes tener siempre presente es respetar los límites de velocidad. Exceder la velocidad permitida aumenta significativamente las posibilidades de accidentes graves. Así que, adapta tu velocidad según las condiciones del tráfico, el clima y el tipo de carretera. Ahora si te preguntas ¿Qué técnicas de conducción puedes tener en cuenta para estar protegido en la carretera? presta mucha atención: Mantén una distancia segura: Una técnica fundamental para protegerte en la carretera es mantener una distancia segura entre tu vehículo y el que va adelante. La regla general es dejar al menos una distancia de tres segundos en condiciones normales, y más tiempo si hay mal tiempo, tráfico denso o carreteras resbaladizas. Esto te da el tiempo suficiente para reaccionar ante cualquier emergencia y evitar colisiones traseras. Utiliza los espejos y señales correctamente: Una revisión constante de los espejos retrovisores y laterales de tu carro es esencial para estar al tanto de lo que sucede a tu alrededor. Los puntos ciegos son una amenaza potencial, así que asegúrate de ajustar los espejos correctamente antes de iniciar tu viaje. Además, utiliza las señales de giro de manera clara y oportuna para comunicar tus intenciones a los demás conductores y peatones. No uses el teléfono mientras conduces: La distracción es una de las principales causas de accidentes de tráfico en la actualidad, y el uso del teléfono móvil mientras conduces es una de las formas más peligrosas de distracción. Evita hablar por teléfono, enviar mensajes de texto o utilizar aplicaciones mientras estás al volante. Si es absolutamente necesario, estaciona en un lugar seguro antes de usar tu teléfono. Practica la conducción defensiva: La conducción defensiva implica estar alerta y anticipar las acciones de otros conductores y automóviles. Siempre asume que otros conductores pueden cometer errores y estar preparado para reaccionar rápidamente. Evita confrontaciones innecesarias con conductores agresivos y cede el paso cuando sea necesario. Conocer las leyes y regulaciones de tráfico es esencial para garantizar una conducción segura en la carretera. Respetar los límites de velocidad y aplicar técnicas de conducción defensiva son pilares fundamentales para protegerte a ti mismo y a los demás. Mantén siempre una distancia segura, utiliza los espejos y señales correctamente, evita el uso del teléfono mientras conduces y recuerda en lo posible, mantener un seguro todo riesgo para tu carro. Al seguir estos consejos, contribuirás a crear un entorno vial más seguro y reducirás considerablemente el riesgo de accidentes. Fuente: www.carroya.com
Según datos emanados de la Asociación China de Fabricantes de Automóviles, en el primer semestre del 2023 se fabricaron en ese país 13.248.000 unidades; de ellas, se exportaron a mercados internacionales 2,14 millones de vehículos, lo que representa un aumento interanual del 75,7%. De ese total, los vehículos de nueva energía (eléctricos e híbridos enchufables) experimentaron el mayor crecimiento con un 160%, que en cifras representan 534.000 unidades exportadas. Los vehículos de pasajeros y SUV siguen siendo los favoritos, con 1,78 millones de unidades exportadas, 88,4% más que en la primera mitad del 2022, mientras que los vehículos comerciales alcanzaron las 361.000 unidades, con un alza del 31,9%. Foto: China Daily. Con este crecimiento, China superó a Japón como el mayor exportador mundial de automóviles nuevos. La proyección para el cierre del presente año es una cifra superior a los cuatro millones de unidades exportadas, que sería 50% o más por encima de los 3,1 millones de vehículos nuevos exportados por el Gigante Asiático en 2022 y el doble a las exportaciones totales en el 2021, que alcanzaron las dos millones de unidades. Los mayores exportadores de autos en China son los Grupos SAIC y Chery (tenemos nota aparte de los logros de este fabricante). El primero, propietario de marcas como MG y Maxus, vendió fuera de su país 483 mil unidades, mientras que el segundo, a través de marcas como Chery, Exeed y Jetour, alcanzó las 394 mil unidades exportadas, un crecimiento del 170% respecto del mismo período del año anterior. En tercer lugar acabó Tesla, que exportó 182 mil unidades desde su fábrica en Shanghái. Los fabricantes que han superado las 100.000 unidades exportadas en este primer semestre, además de los mencionados, son Changan, Great Wall Motors, Geely y Dongfeng, mientras que los mayores crecimientos interanuales los tuvieron BYD, con 1.060%, para alcanzar 81.000 unidades exportadas, seguida de Chery con 170% y Great Wall Motors, con 124%. Los principales mercados receptores de vehículos chinos son Rusia, México y Bélgica, mientras que este último país, sumado a Reino Unido y Tailandia, fueron los tres principales importadores de vehículos chinos de nueva energía. Fuente : autocosmos.com.co
El Ministerio de Transporte precisa que los Centros de Diagnóstico Automotor (CDA) no podrán aumentar las tarifas de la revisión técnico-mecánica obligatoria, en virtud a que deben tomar un seguro obligatorio individual de responsabilidad civil para vehículos de servicio particular, que ampare los daños materiales causados a terceros. En tal sentido, la Superintendencia de Transporte ejercerá la respectiva inspección, vigilancia y control del cumplimiento de lo previsto por la Ley 2283 de 2003. El Ministerio aclara que el tiempo que transcurra hasta esa fecha, les permitirá a los organismos de apoyo a las autoridades de tránsito adelantar las diligencias y trámites necesarios para cumplir con la obligación legal. “Lo que hemos dichos es que, desde el primero de agosto, con la Superintendencia de Transporte generaremos el control en todos los Centros de Diagnóstico Automotor (CDA) para la entrega de la póliza de responsabilidad civil. No hemos expresado que esto signifique un incremento en la tarifa. Por eso, todos los conductores del país deben saber que las tarifas se mantienen y que esta es una política de gobierno para proteger la vida de los conductores de Colombia”, señala Carlos Eduardo Enríquez Caicedo, viceministro de transporte. En todo caso, el ministerio informa que continuará realizando mesas de trabajo con la participación de todos los actores del sector involucrados directa o indirectamente en el cumplimiento de esta obligación legal, con el objetivo de analizar los impactos que supone la aplicación de la norma que afecta a los establecimientos que hacen la revisión técnico-mecánica obligatoria. Fuente: autocosmos.com.co
Muchos conductores son escrupulosos con el cuidado y la limpieza de la carrocería, del habitáculo y del motor de sus vehículos; sin embargo, le restan importancia al aseo de las llantas, quizás por pensar erróneamente que al ser elementos que siempre permanecen en contacto con el suelo tienden a permanecer sucias y por ello no vale la pena preocuparse por limpiarlas. En este contexto, primero se debe aclarar la importancia del lavado de las llantas, pues si bien asearlas tiene un cometido primordialmente estético, también hay un vital componente funcional. Acá vale la pena recordar que las llantas cuentan con una serie de surcos a lo largo de su banda de rodamiento, los cuales tienen la tarea de ofrecer máxima adherencia y permitir la evacuación del agua que se acumule entre ellos y la superficie, con el fin de prevenir el peligroso fenómeno del “hidroplaneo” o aquaplaning. Si los surcos de las llantas se llenan de desechos y lodo, su superficie puede quedar muy lisa y perder agarre, por lo tanto, la seguridad está en juego. Para evitar dicha situación y favorecer la integridad de la llanta, Bridgestonecomparte algunas recomendaciones sobre el lavado de tales productos. Lavar las llantas cuando estén totalmente frías El proceso dinámico de rodar genera calor en las llantas, así como el accionar de los frenos, que en forma eventual se transmite a las llantas; por ello es importante limpiarlas cuando estén completamente frías. El exceso de calor es responsable de evaporar el agua, el jabón y demás productos de limpieza, afectando la tarea de aseo. Usar un cepillo para el rin y otro para la llanta La manera más eficiente de lavar las llantas es utilizar un cepillo con abundante agua y jabón. En todo caso, un error muy común que suelen cometer los usuarios e incluso el personal de los autolavados, es que utilizan el mismo cepillo para limpiar las llantas y los rines. Lo ideal sería lavarlos por aparte; es decir, usar un reciente con jabón y con un cepillo por separado, puesto que tales elementos se ensucian y acumulan mugre de forma diferente. No olvidar limpiar las zonas difíciles Lo ideal es desmontar cada llanta para lavarlas una por una y así obtener una limpieza total, principalmente cuando se trata de neumáticos todo terreno, que tienen surcos más grandes y elaborados. En todo caso, no siempre se tiene el tiempo ni el espacio para hacerlo, por lo que recomendamos utilizar un cepillo de dientes para acceder a las zonas más difíciles, especialmente las de la cara interna y el área que ocultan los pernos. Los productos de limpieza son aliados, pero cuidado Existen distintas clases de productos de limpieza para llantas en el mercado, la mayoría con precios asequibles. Algunos son específicos para aclarar los rines, otros facilitan eliminar las manchas difíciles y otros dejan una película protectora muy eficiente. En cualquier caso, recomendamos evitar el empleo de productos fabricados para otros usos, como limpiahornos o lejía, puesto que la extrema acidez de algunos elementos puede atacar la superficie de aluminio del aro y provocar manchas o pérdidas de brillo. Fuente: autocosmos.com.co
Si cuando va al taller, siente que el mecánico le habla en chino y no entiende qué es lo que le hacen a su vehículo, los expertos de Goodyear nos explican las 5 revisiones esenciales que conforman el mantenimiento preventivo de su automóvil. 1. Cambio de llantas: se hace cuando llegan a su límite de desgaste (1.6 mm) o cuando el estado de la banda de rodamiento lo indique. La llanta debe tener unas condiciones óptimas integrales para garantizar la seguridad de su operación. 2. Filtros y aceite: varía según la marca y modelo del vehículo y se recomienda realizar entre los 15.000 y 20.000 kilómetros de recorrido. Aunque algunos conductores lo hacen por sí mismos, se recomienda dejarlo en manos profesionales, pues la cantidad de aceite depende del tamaño del motor y el mecánico sabrá identificar esto con precisión. 3. Frenos: Hay síntomas que anuncian una revisión inmediata: pastillas y discos de frenos desgastados, que su grosor sea de al menos medio centímetro; giros inesperados o vibraciones al pisar el freno mientras se conduce, esto último porque no ejercen presión uniformemente; y sensación de pedal irregular, que puede ser una falla en el sistema hidráulico por fugas de líquido. 4. Batería: Las baterías suelen durar en promedio de 3 a 5 años y revisar que estas y sus conexiones estén limpias, firmes y sin corrosión, así como con sus cables en buen estado. 5. Correa del motor: Cuando una de estas correas se daña, puede ocasionar una falla en el funcionamiento del alternador del auto. La correa solo debe cambiarse cuando está dañada y la única manera de comprobarlo es con un examen visual, por lo que se debe incluir su revisión periódicamente. No sobra mencionar otros aspectos a revisar, como luces, amortiguadores, filtro de aire en la cabina, líquido de transmisión automática y dirección hidráulica, lubricación del chasis, anticongelante, fugas de escape, bujías, líquido de parabrisas y sensor de oxígeno, alineación, balanceo de llantas y presión de aire, incluyendo la de repuesto. Recuerde que los expertos recomiendan realizar el primer mantenimiento a los 5.000 kilómetros, el segundo a los 10.000 y a partir de ahí, más o menos, cada 15.000 o 20.000 kilómetros, siempre siguiendo lo indicado en el manual oficial del vehículo, y considerando la condición del carro por su antigüedad, uso frecuente, entre otros factores. Para una atención profesional y resolución de dudas, Goodyear brinda atención 24/7 a través de su Whatsapp +576014850417. Siempre acuda a los profesionales.
El 21 de julio se celebra el Día Mundial del Perro, y qué mejor que celebrarlo con nuestra mascota, yéndonos a pasear y a disfrutar. Pero antes de hacerlo, debemos tener en cuenta cada detalle para que nuestro viaje a destino transcurra de la manera más segura. Según una encuesta realizada por Progressive, el 27 % de quienes tienen caninos, los llevan en su carro de manera habitual, y el 41 % lo hace de forma más espaciada. Sin embargo, sucede que, durante sus viajes, muchos de los padres de mascotas no priorizan los recaudos correctos cuando se trata del resguardo de todos los pasajeros, incluida, por supuesto, la mascota. Tal es así que, el 47 % deja que esta mascota deambule libremente en el automóvil, y el 9 % de los encuestados incluso admitió haber tomado fotos de su mascota mientras conducía. Grave error. Entonces, a la hora de viajar en coche, ¿qué precauciones deben tomarse en cuenta? Los especialistas de 123Seguro, nos informan al respecto. Primero, siempre es mejor prevenir que curar. Uno como conductor debe estar siempre enfocado en el manejo de su automóvil. En este sentido, a nuestra mascota hay que acostumbrarla, desde cachorro, comenzando con viajes cortos y de a poco ir extendiéndose. Al mismo tiempo, es importante programar paradas en los trayectos para que pueda despejarse, y nunca hay que alimentarla antes de salir, sino al menos con tres horas de anticipación. Paralelamente, recuerda que siempre llevar un poco de agua para que se mantenga hidratado. En cuanto a la aclimatación del viaje, tanto el aire acondicionado como la calefacción deben ir acorde a lo que tu compañero necesita. Otro aspecto que se destaca es que los olores fuertes, como los aromatizantes para auto pueden alterar a los caninos. Siempre que ellos se alteren, uno se tiene que mantener calmado y no olvidarse que está manejando su carro. En cuanto a las herramientas para controlar los movimientos de tu perro, es posible que te sorprenda saber que, por ejemplo, algunos de los sistemas de sujeción, en realidad, no se testean adecuadamente. Esto se debe a que dichos productos no están regulados, lo que significa que no se debe confiar ciegamente en las promesas del empaque y en los anuncios. Otras recomendaciones de 123Seguro: 1. Primero y principal: crea un ambiente cómodo Lleva la manta y los juguetes que más le gusten. Si estás planeando un viaje y quieres que tu perro se sienta tranquilo y cómodo, es importante mantenerlo entretenido con las actividades que más disfrute. Además, llevar objetos familiares que le brinden seguridad es fundamental. Una excelente estrategia es cubrir el asiento con una colcha familiar. Esto le dará a tu mascota la sensación de tener su propio lugar y permitirá que se sienta cómodo durante el viaje. Además, llevar algunos de sus juguetes preferidos ayudará a mantenerlo enfocado en el juego y evitará que se sienta ansioso. 2. Consigue un cinturón de seguridad con arnés para perros La mejor opción para mantener a salvo a tu perro en el coche es el cinturón de seguridad. Perfecto para perros que se portan bien, el arnés mantiene a tu perro en una posición con una correa que se enchufa en el cinturón del auto. Este equipo, además, evita que te distraigas mientras conduces o que saquen la cabeza por la ventana. Consejo profesional: vigila a tu perro para asegurarse de que no muerda el arnés a mitad del viaje. 3. Pon a tu perro en un canil Ideal para perros confiados y relajados, la jaula garantiza que tu perro esté cómodo y protegido. Cerciórate de que la jaula sea lo suficientemente grande para que su perro se levante y se dé la vuelta. Encuentre la jaula del tamaño adecuado para su perro y su automóvil. Coloque la caja en el asiento trasero idealmente, o en la parte trasera de una camioneta u otro automóvil estilo hatchback. Cubre la jaula con una manta para ayudar a tu perro a relajarse. 4. Escuchen música relajante La música suave y calmante tiene la capacidad de reducir los niveles de estrés y ansiedad tanto en humanos como en animales. Sus melodías suaves y ritmos relajantes contribuyen a disminuir la tensión que tu perro podría experimentar durante el viaje, especialmente si tiende a sentirse ansioso o incómodo en situaciones en movimiento. Al actuar como un estímulo auditivo positivo, la música ayuda a distraer a tu perro de los sonidos desconocidos del tráfico u otros ruidos externos que podrían generar estrés. Siguiendo estas recomendaciones, podremos garantizar el bienestar de nuestras mascotas durante el viaje y llegar felizmente a destino.
En la actualidad, existe una creciente preocupación por el impacto ambiental de las actividades humanas. Lo que ha impulsado a las empresas a tener mayor consciencia sobre la importancia de minimizar su huella ecológica y contribuir a la preservación del medio ambiente para las generaciones futuras. No obstante, cuando se habla de movilidad sostenible, el foco suele ponerse sobre los esfuerzos que realiza la industria automotriz, particularmente los fabricantes de vehículos, para migrar hacia tecnologías híbridas y eléctricas, ya que estas generan un menor impacto ambiental debido a la reducción significativa en las emisiones de gases de efecto invernadero y CO2. Sin embargo, existen otras acciones que los demás actores de la industria están implementando para hacer más sostenibles y amigables con el medioambiente sus procesos de fabricación y producción de autopartes, mientras ofrecen productos con mejor tecnología y desempeño. En Colombia, compañías como Baterías Mac, marca líder de baterías automotrices, son la muestra de ello. Siendo consecuentes con su pilar sostenible han desarrollado diferentes procesos que le apuestan a la protección del entorno natural, asumiendo su responsabilidad como actor empresarial del país con diferentes programas que impactan de forma positiva el medio ambiente: Recolección de baterías usadas: una práctica sostenible de posconsumo Uno de los programas de recolección de baterías más reconocidos y confiables en el país, es el de CLARIOS ANDINA – BATERÍAS MAC, que se encarga de garantizar el servicio de recolección y la adecuada disposición de las baterías usadas de plomo-ácido en gran parte del territorio nacional. Cuando los conductores llevan su batería usada hasta uno de los centros de servicio automotriz autorizados por la compañía (como talleres, las Energéticas, y almacenes de cadena), no solo adquieren automáticamente un beneficio en la compra de su siguiente batería, sino que permiten su recolección por parte del programa, que cuenta con una flota especializada y autorizada de vehículos para el transporte terrestre de residuos peligrosos de plomo – ácido. Una vez las baterías han sido recolectadas, se llevan al centro de almacenamiento y de allí a la planta de reciclaje de Clarios Andina, ubicada en el municipio de Yumbo, Valle del Cauca, que cumple con los permisos y autorizaciones ambientales para procesar la batería usada y así extraer con alta tecnología todos sus componentes para fabricar nuevas baterías.
Honda Motor Co., Ltd. anunció en Japón que llegó a un acuerdo básico de asociación para el desarrollo de software con SCSK Corporation (SCSK), proveedor de servicios y soluciones de Tecnologías de Información (TI). Ambas compañías unirán fortalezas, como las tecnologías de control de seguridad y sistemas de Honda, así como la amplia gama de tecnologías de TI de SCSK, para maximizar la sinergia entre los ingenieros de las dos empresas. La alianza se esforzará por desarrollar productos y servicios de movilidad muy competitivos, de última generación y definidos por software. Además, aprovecharán esta asociación para mejorar continuamente su respectivo grupo de talentos de ingenieros de software. Basándose en esta asociación, SCSK tiene previsto aumentar el número de ingenieros informáticos que trabajan con Honda hasta en mil personas o más en su nómina para 2030. Las dos empresas colaborarán en el desarrollo de software en las siguientes áreas: Honda Vehículo de Trabajo Autónomo (AWV) Además, a través de esta asociación, las dos empresas explorarán una posible colaboración en las siguientes áreas: Desarrollo colaborativo Donde los ingenieros de ambas corporaciones pueden interactuar de manera proactiva, mientras trabajan en varios proyectos de desarrollo. Fuente : autocosmos.com.co
El sector automotor en Colombia atraviesa un duro periodo de contracción; de hecho, al cierre de junio pasado, ya son nueve meses consecutivos que las cifras vienen a la baja y no parecen encontrar piso. En ese sentido, las expectativas de ventas para el cierre del presente año indican que el mercado cerrará en torno a las 190.000 unidades. En este convulsionado escenario, la dinámica del mercado automotor ha estado afectado por múltiples variables, como la desaceleración económica, la disminución en los índices de confianza del consumidor, la tasa de cambio, los precios, la inflación, el acceso al crédito y las tasas de interés. Al enfocarnos específicamente en el desempeño de las marcas en el primer semestre, vale decir que cuatro de ellas se alternaron el Top 3 durante estos seis meses, pero solo una ocupó tres veces el primer y obtuvo tres segundos lugares: Renault, que terminó liderando el acumulado general con 14.360 unidades nuevas matriculadas. Top 20 – Matrículas de vehículos nuevos por marca (I semestre del 2023) Puesto Marca Unidades Participación 2023 Variación % año 1 Renault 14.360 15,8% -37,5% 2 Toyota 12.582 13,9% 2,7% 3 Chevrolet 11.572 12,8% -41,9% 4 Mazda 8.210 9,1% 10,4% 5 Kia 7.162 7,9% -25,4% 6 Suzuki 5.151 5,7% -45,6% 7 Nissan 3.858 4,3% -33,4% 8 Volkswagen 3.187 3,5% -58,9% 9 Ford 2.696 3,0% -13,4% 10 Foton 2.555 2,8% -5,2% 11 Hyundai 2.552 2,8% -18% 12 JAC 1.464 1,6% -16,3% 13 BMW 1.300 1,4% -11,5% 14 Mercedes-Benz 1.289 1,4% -33,4% 15 Citroën 891 1,0% 40,5% 16 JMC 832 0,9% -7,8% 17 Subaru 735 0,8% 87,5% 18 Peugeot 686 0,8% -10,4% 19 Honda 656 0,7% -53,3% 20 Hino 596 0,7% -47,8% Otras marcas 8.301 9,2% -16,9% Fuente de todas las tablas: datos Runt, elaboración Andi-Fenalco Que la marca líder presente una variación interanual del -37,5% es una evidencia de la magnitud de la crisis que atraviesa el sector, cuando tenemos un mercado automotor que decrece -26,8%, según cálculos de Fenalco-Andi, con base en cifras del Registro Único Nacional de Transito (Runt). En favor de la marca del rombo, vale decir que también lidera la tabla de los modelos con mayor número de matrículas al cierre del primer semestre, con su producto Duster, mientras que vehículos como Kwid (9° puesto y del que acaba de llegar a Colombia su versión 100% eléctrica), Stepway (12°), Sandero (14°), Logan (15°) y Oroch (18°) complementan la presencia de Renault en el Top 20 acumulado de los modelos más exitosos del semestre. Top 10 – Matrículas de hatchback nuevos por marca (I semestre del 2023) Puesto Marca Unidades2023 Unidades2022 Variación 2023/2022 Participación de mercado 1 Renault 5.966 11.430 -47,8% 36,0% 2 Kia 2.840 5.060 -43,9% 17,1% 3 Suzuki 2.607 2.667 -2,2% 15,7% 4 Chevrolet 1.670 3.605 -53,7% 10,1% 5 Mazda 1.652 1.139 45,0% 10,0% 6 Nissan 444 1.236 -64,1% 2,7% 7 Hyundai 358 1.138 -68,5% 2,2% 8 Toyota 320 356 -10,1% 1,9% 9 Mini 272 250 8,8% 1,6% 10 BMW 115 84 36,9% 0,7% En cuanto a segmentos, la información de Fenalco-Andi indica que Renault también lidera el rubro de hatchbacks, con 5.966 unidades y una participación de mercado del 36%. De igual forma, la marca francesa ocupa el segundo puesto en la tabla de SUVs con mayor número de matrículas y 12,9% de participación; quedó tercera en el acumulado de pick-ups (con 17,4%) y, finalmente, es quinta en la tabla de los sedanes (1.043 unidades y 9,6% de participación). Top 10 – Matrículas de sedanes nuevos por marca (I semestre del 2023) Puesto Marca Unidades2023 Unidades2022 Variación 2023/2022 Participación de mercado 1 Chevrolet 2.352 6.153 -61,8% 21,7% 2 Mazda 1.946 1.365 42,6% 17,9% 3 Toyota 1.093 1.470 -25,6% 10,1% 4 Suzuki 1.092 3.579 -69,5% 10,1% 5 Renault 1.043 3.318 -68,6% 9,6% 6 Hyundai 1.024 1.124 -8,9% 9,4% 7 Nissan 772 1.572 -50,9% 7,1% 8 Kia 638 623 2,4% 5,9% 9 Volkswagen 295 1.911 -84,6% 2,7% 10 BMW 211 237 -11,0% 1,9% El caso de Toyota es bien diferente, pues empezó el año en el tercer lugar de la tabla general y logró liderarla en mayo y junio; al cierre del semestre acumuló 12.582 unidades nuevas matriculadas, alcanzó una participación de mercado del 13,9% y finalizó en el segundo lugar; además, lidera con su Hilux el segmento de pick-ups, el único importante de los que crece este año, a un ritmo del 21,3%. Top 10 – Matrículas de pick-ups nuevas por marca (I semestre del 2023) Puesto Marca Unidades2023 Unidades2022 Variación 2023/2022 Participación de mercado 1 Toyota 2.872 2.021 42,1% 32,4% 2 Ford 1.580 622 154% 17,8% 3 Renault 1.542 1.350 14,2% 17,4% 4 Nissan 595 1.183 -49,7% 6,7% 5 Chevrolet 594 567 4,8% 6,7% 6 JAC 499 198 152% 5,6% 7 Ram 406 155 161,9% 4,6% 8 Volkswagen 283 567 -50,1% 3,2% 9 Mitsubishi 203 296 -31,4% 2,3% 10 Foton 91 34 167,6% 1,0% El otro mérito de Toyota es que con 8.165 matrículas nuevas también puntea en la parcela de SUV, tipología que tiene el 43,6% de participación de mercado y relega a los automóviles, que apenas logran 30,6%, al cierre del semestre. Top 10 – Matrículas de SUVs nuevos por marca (I semestre del 2023) Puesto Marca Unidades2023 Unidades2022 Variación 2023/2022 Participación de mercado 1 Toyota 8.165 8.225 -0,7% 20,7% 2 Renault 5.076 6.560 -22,6% 12,9% 3 Mazda 4.603 4.926 -6,6% 11,7% 4 Chevrolet 3.764 5.440 -30,8% 9,5% 5 Volkswagen 2.334 2.231 4,6% 5,9% 6 Kia 2.093 2.423 -13,6% 5,3% 7 Nissan 1.870 1.545 21,0% 4,7% 8 Suzuki 1.452 3.224 -55,0% 3,7% 9 Ford 914 1.692 -46,0% 2,3% 10 BMW 857 1.027 -16,6% 2,2% Quizás una de las marcas más damnificadas en lo corrido del año es Chevrolet, que inició el año liderando el cuadro de matrículas, pero que en junio quedó en el cuarto puesto. En el acumulado al cierre del primer semestre, la marca del corbatín totalizó 11.572 unidades, lo que le da una participación de mercado del 12,8%, pero su variación interanual fue del -41,9%. Como premio de consolación, a Chevrolet le queda que puntea en la parcela de los sedanes nuevos matriculados, con 2.352 unidades; en todo caso, ese es el nicho que más se contrae en el mercado… Seguir leyendo Marcas más vendidas en Colombia primer semestre del 2023