Expopartes 2023: Un rotundo éxito con récord de visitas

La feria Expopartes, organizada por la Asociación del Sector Automotriz  y sus Partes – ASOPARTES -, ha concluido su versión 27 con un rotundo éxito. El evento, considerado uno de los más importantes en el sector de posventa automotriz en Colombia y Latinoamérica, tuvo cerca de 30 mil visitantes. Con la participación de  23 países y 500 expositores, distribuidos en 5 pabellones que abarcaron 20.200 metros cuadrados en Corferias, Expopartes 2023 se posiciona como la segunda feria más relevante de toda la región. Con respecto a las expectativas comerciales, de acuerdo a un sondeo preliminar, se estima que Expopartes 2023, generó más de 85 millones de dólares en negocios. Estas proyecciones no solo incluyen pedidos concretos realizados durante el evento, sino también la apertura de nuevas oportunidades comerciales para Colombia. El impacto de Expopartes en el mercado internacional demuestra su consolidación como un referente clave para la industria automotriz. «Estamos muy contentos y satisfechos por lo logrado. Hemos tenido excelentes oportunidades de negocios, con una destacada comercialización de productos y la adquisición de nuevos clientes. El resultado es absolutamente positivo y refleja el éxito de la feria. Aprovecho para invitar a todos a unirse a nosotros a los próximos eventos de sector: La Feria Expopartes Cúcuta, en noviembre de este año; y la Feria Expopartes – Autopartes Medellín, en el mes de junio de 2024”, expresó el Presidente de Asopartes, Carlos Andrés Pineda Osorio. Cabe destacar que durante los tres días de feria, se realizaron 50 conferencias, dos foros internacionales y la firma de un convenio con México. Igualmente durante el evento de  inauguración se contó con la presencia de más de 500 personas. Movilidad sostenible y empoderamiento femenino, temas innovadores de  la feria Durante la feria, se llevó a cabo la firma de un importante convenio de cooperación entre ASOPARTES y la Confederación Nacional de Talleres de México (CNT). El acuerdo, suscrito por el Presidente de ASOPARTES, Carlos Andrés Pineda Osorio, y el Presidente de CNT, Ingeniero Rudi Esquivel, tiene como objetivo fortalecer la industria automotriz colombiana y promover la movilidad sostenible a través de una alianza estratégica. Esta cooperación busca potenciar los programas de formación en el sector de la mecánica, consolidar los talleres y fomentar el intercambio comercial. Asimismo, se explorarán oportunidades en el ámbito de las piezas para bicicletas, motos y otras industrias en movimiento. Expopartes 2023 también albergó el Foro Internacional: Futuro de la Movilidad con Energías Limpias. Durante este evento, reconocidos expertos y líderes de la industria automotriz se reunieron para discutir los avances y desafíos en el campo de la movilidad sostenible. Los temas principales abordados incluyeron la tendencia global de la movilidad con tecnologías limpias, la movilidad sostenible en Colombia y la presentación del Primer Informe de Movilidad Sostenible en el país, así como una perspectiva latinoamericana hacia una movilidad más sustentable. El panel de expositores estuvo conformado por destacados líderes del sector. Además, se llevó a cabo un enriquecedor conversatorio titulado «Mujeres en ASOPARTES: Roles y Retos de la Mujer en el Sector Motriz». Este espacio destacó el liderazgo femenino en la industria, permitiendo a destacadas mujeres del sector compartir experiencias, conocimientos y descubrir emocionantes oportunidades de desarrollo profesional, laboral y personal.  Expopartes 2023 ha consolidado su posición como un evento de gran relevancia para la industria de posventa automotriz en la región. ASOPARTES se enorgullece de haber brindado una plataforma exitosa para la generación de negocios, la promoción de la movilidad sostenible y el fortalecimiento de la participación de la mujer en el sector. La asociación agradece a todos los participantes, expositores y visitantes por su apoyo y contribución a este logro excepcional.

Asopartes celebra el Día de la Mujer

Seccional Bogotá realiza coctel para celebrar el día de la mujer en homenaje a las mujeres autopartistas. Carlos Andrés Pineda, presidente de Asopartes, Jorge Alvarez, Presidente Junta Bogotá, Jaidy Gómez, Dirección Seccional Bogotá, Paola Garzón y Jackeline Romero Ejecutivas Comerciales.

Descubren desguazadero de vehículos en Bogotá

Desde la Policía Metropolitana de Bogotá se notificó en la mañana de este lunes, 20 de febrero, que en medio de un operativo contra el hurto de automotores en la localidad de Kennedy se logró el desmantelamiento de un desguazadero en el barrio Bella Vista. Se trata de un taller improvisado en donde al parecer llevaban los vehículos y motocicletas hurtados en las calles para desarmarlos y vender sus partes de manera clandestina. Según las autoridades, ese lugar logró ser ubicado gracias a la cooperación con la comunidad, luego de que el propietario de la vivienda se percatara de ingresos sospechosos de automotores que no volvían a salir del patiotaller. “La Policía Metropolitana de Bogotá, bajo la estrategia frontal del hurto en todas sus modalidades, logró la ubicación de una residencia en el sector del Tintal, en donde fueron recuperadas seis motociclistas y autopartes, avaluadas en cerca de 40 millones de pesos”, detalló el teniente coronel Diego Enciso, comandante estación de Kennedy. Agregando: “Esto se logró gracias a la llamada del dueño de la casa, quien se dio cuenta de que extranjeros y colombianos ingresaban de forma aleatoria estos automotores y alertó a las autoridades”. Según el reporte, la ubicación también pudo validarse luego de activar la búsqueda GPS de una de las motos hurtadas. Con operativos de este tipo desde la Policía Metropolitana de Bogotá afirman que se ha logrado reducir durante el último mes el robo de automotores en un 28 %. Fuente: Pulzo

Renueva tu licencia de conducción en Bogotá

La Secretaría Distrital de Movilidad recuerda a los conductores que el plazo de la renovación de la licencia de conducción en Colombia se acortó, debido a que la Corte Constitucional tumbó, el pasado 13 de julio de 2022, la norma que suspendía hasta por dos años el vencimiento de las licencias de conducción con fecha de expiración entre el 1 y el 31 de enero de 2022, plasmada en el artículo 11 de la ley 2161 de 2021. Siendo así, el 20 de junio de 2023 es el último plazo para renovar las licencias de conducción, con fecha de expiración entre el 1 y el 31 de enero de 2022.  Aunque en Bogotá se han renovado 16.969 licencias de conducción, aún están pendientes por renovar 490.738. Para verificar la fecha de vencimiento de este documento, se recomienda a los ciudadanos que verifiquen al respaldo del documento o ingresen a la página del Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT) https://www.runt.com.co/ y, de esta manera, asegurar la renovación de este documento, antes de posibles sanciones. En   https://www.ventanillamovilidad.com.co/tramites/renovacion-licencia-conduccion podrás consultar los requisitos antes de iniciar el trámite, entre ellos, presentarse ante un Centro de Reconocimiento de Conductores y realizar los exámenes físico-mental y de coordinación para validar su capacidad de conducción. En Bogotá, la licencia de conducción se puede renovar en la Ventanilla Única de Servicios, agendando su cita de manera virtual a través de la página web y completando el trámite en cualquiera de los 19 puntos de atención, ahorrando tiempo. Aquí, un trino de la Ventanilla Única de Servicios sobre el trámite de renovación de la licencia de conducción: La subsecretaria de Servicios a la Ciudadanía, Adriana Iza Certuche, invita a la ciudadanía a renovar para evitar congestiones más adelante: “Si su licencia de conducción ya se venció o está próxima a vencerse, le estamos haciendo una invitación para que se acerque a una de las 19 ventanillas, que están ubicadas en 17 localidades de Bogotá”. La infracción por conducir un vehículo con la licencia de conducción vencida es la B02 y la multa es de $278.600.

Tarifas de plataformas de movilidad en la jornada aumentan alrededor de 25%

Movilizarse en el Día sin Carro es una tarea titánica que termina tocando el bolsillo, el tiempo y hasta la tranquilidad de quienes salen a cumplir con sus compromisos. Muchos se movilizan a través del sistema de transporte público como el Transmilenio y el Sitp, mientras que otros eligen las aplicaciones de movilidad como Uber, Didi, Cabify, InDriver, entre otros. Sin embargo, un hecho al que se ven sometidos los ciudadanos usualmente es al incremento desmedido y sin control de las tarifas de los trayectos. Las quejas suelen proliferar en las redes sociales, lo que pone en evidencia que dichos costos se incrementan alrededor de 25% en los momentos de más alta demanda, lo que se conoce en estas plataformas como tarifa dinámica. Hoy, sobre las 8:20 a.m. un trayecto entre el Diario La República y el Aeropuerto El Dorado costaba $27.590 en Didi, teniendo en cuenta que la distancia entre ambos puntos es de 11 kilómetros. Si se tiene en cuenta que en la más reciente jornada de Día sin Carro los precios repuntaron casi 25%, el mismo viaje costaría $34.487; es decir, $6.897 más. Este mismo trayecto en Cabify pasaría de $24.091 a $30.113 y en Uber, de $21.500 a $26.875. Por su parte, un viaje entre la Hacienda Santa Barbara, al norte de la capital del país, y el Aeropuerto El Dorado, tenía un costo sobre las 8:20 a.m. de $33.310 por una distancia de 20 kilómetros en Didi. Si se le suma un aumento de alrededor de 25%, este pasaría a costar $41.637; es decir, $8.327 más que hoy. En el caso de Cabify, pasaría de $33.552 a $41.940; y en Uber, pasaría de costar $44.710 a $55.887. Un ejercicio similar planteado en el trayecto Centro Comercial Centro Mayor, al sur de Bogotá, y el Aeropuerto El Dorado, tenía un costo de $30.867 sobre las 8:21 a.m. en Didi, por lo que se prevé que mañana sobre la misma hora pase a costar $38.583; es decir, $7.716 más. Para el caso de Cabify, pasaría de $34.478 a $43.097; mientras que en Uber, pasaría de $40.930 a $51.162. Parte de la problemática radica en la poca oferta que tiene la capital en términos de transporte pública individual. Al cierre de 2021 habrían 48.587 taxis, y sumado a otros vehículos de movilidad pública como carros de placa blanca la cifra asciende a 108.915 unidades con corte a la misma fecha. En contraste, con base en cifras del último día sin carro, la demanda puede ascender a cerca de cuatro millones de usuarios, lo cual supera la oferta con creces, especialmente si se tiene en cuenta que gran parte de quienes operan a través de las aplicaciones suelen ser carros particulares. FUENTE: www.larepublica.co

Que no lo tome por sorpresa el día sin carro y sin moto: así puede usar el Sistema de Bicicletas Compartidas para esta fecha

Como parte de la Semana de la Sostenibilidad, iniciativa impulsada por la Secretaría de Movilidad en conjunto con la Alcaldía Mayor de Bogotá, se realizará este jueves 2 de febrero el primer día sin carro y sin moto de la capital en 2023, con el objetivo de reducir las emisiones de partículas contaminantes a la atmósfera y promover medios de transporte sostenibles como solución para hacer frente a los problemas de tráfico frecuentes.  En este sentido, la ciudad se prepara para una jornada en la cual los medios de transporte públicos y también alternativos, como la bicicleta, toman mayor relevancia para los capitalinos. Tal es el caso del Sistema de Bicicletas Compartidas de Bogotá, implementado y liderado por Tembici desde hace 4 meses y diseñado primordialmente para suplir la necesidad de viajes de primera y última milla (recorridos cortos) de miles de ciudadanos que se movilizan diariamente y conectan con diferentes medios de transporte.  Por esta razón, Tembici ofrece las siguientes recomendaciones para aprovechar el Sistema de Bicicletas Compartidas como una alternativa sostenible durante el primer día sin carro y sin moto del 2023:  También, durante la jornada, estará la escuela Tembici, un espacio pedagógico para familiarizarse con todos los tipos de bicicletas disponibles que ofrece el Sistema, y a su vez, resolver las dudas de las personas acerca de este.  Cabe destacar que el personal de Tembici estará desplegado en calle y en aquellas zonas de alta demanda para atender los requerimientos de los usuarios durante este día.  Hay que resaltar que Tembici llegó a la ciudad con un modelo único, con enfoque diferencial, de género y sostenible, que tiene el reto de transformar la micro movilidad en la ciudad y contribuir para que Bogotá siga posicionándose como la capital mundial de la bicicleta y se visibilice como una ciudad eficiente (Smart City).  En este sentido, desde el lanzamiento del Sistema, se han registrado más de 96.000 viajes, una cifra positiva que supera las expectativas y da cuenta de la receptividad por parte de los ciudadanos que lo tienen presente en su día a día. “Seguimos apostando a una ciudad que tiene el potencial de convertirse en referente mundial en términos de transporte sostenible y eficiente. Por esta razón, estamos trabajando arduamente para que los ciudadanos y visitantes puedan ser parte del Sistema de Bicicletas Compartidas y lo puedan aprovechar de manera frecuente y en fechas especiales como el día sin carro y sin moto, que está alineado a nuestros objetivos de reducir el impacto ambiental y ser una alternativa para viajes de última y primera milla. Por eso en el marco de la semana de la sostenibilidad, no importa el color de la bici, ¡Tembici es verde!”, indicó María Villate Gaitán, Gerente de Asuntos Externos de Tembici en Colombia. 

Presidente de Asopartes atendió invitación al Foro Empresarial de la Embajada de la República de Indonesia

El Presidente Ejecutivo Nacional de Asopartes Carlos Andrés Pineda Osorio @cpinedao atendió invitación al Foro Empresarial de la Embajada de la República de Indonesia en Bogotá @IndonesiainCOL #Tatang Razak en la @camaracomerbog «Construyendo la Cooperación Económica para Lograr Beneficios Mutuos». #negocios #internacionalizacion

Asopartes atiende invitación de la Secretaría de Desarrollo Económico SDDE

Asopartes a través de nuestro director ejecutivo en Bogotá el señor Sandro Jimenez atendimos la invitación que nos hizo la Secretaría de Desarrollo Económico SDDE a los gremios económicos del país, al último EMRE del año donde se trataron temas importantes para nuestra capital como son el programa Empleo Incluyente, programa Juntos Cuidamos Bogotá, y Plan Distrital de Navidad.@asopartes @jgsandro @deseconomicobog @gobiernobta @ipesbogota #Bogotá #gremios #NavidadEnPaz

Asopartes Bogotá y Secretaría de Desarrollo Económico de Bogotá establecen compromisos para una mayor participación en los programas del gobierno distrital

Asopartes Bogotá y Secretaría de Desarrollo Económico de Bogotá establecen compromisos para una mayor participación en los programas del gobierno distrital, con el fin de mejorar el entorno del gremio autopartista y el aporte de este a la ciudadanía. @SandroJimenez Director #AsopartesBogotá #AsopartesNal @SebastianMarulanda Subsecretario #DesarrolloEconómico #SDDE #AlcaldíaMayorBogotá

Exitosa Asamblea Bogotá en instalaciones de Asopartes

Donde se establecieron importantes compromisos que conllevarán al fortalecimiento del sector automotriz y sus partes como actor importante dentro del renglón económico de nuestro país. Especial agradecimiento por su participación