Conozca cómo tomar un taxi autorizado en el aeropuerto

●      Se estima que cerca de 100 «gansos» están ofreciendo servicios no autorizados diariamente en la  terminal aérea, poniendo en riesgo la seguridad de los viajeros. ●      Conozca cómo tomar un taxi autorizado en el aeropuerto El Dorado El Dorado es uno de los aeropuertos más importantes de la región, por lo que el tránsito de pasajeros nacionales e internacionales. Tan solo en 2022 el Aeropuerto El Dorado registró 36 millones de pasajeros embarcados. Ante esto, algunas personas inescrupulosas ofrecen servicio de transporte de manera irregular. Son comúnmente conocidos como “gansos” y buscan convencer a turistas y visitantes de tomar taxis y vehículos particulares diferentes a los autorizados, lo que pone en riesgo la seguridad de los pasajeros. Y es que de esta manera los viajeros no tienen las garantías suficientes para su recorrido,  por lo que se exponen a situaciones como cobros irregulares y elevados o incluso el robo de sus objetos personales. De hecho, muchos pasajeros  han sido víctimas de esta situación, perdiendo elementos deportivos, computadores portátiles o dinero en efectivo, entre otros. Se estima que son más de 100 “gansos” diarios quienes además muchas veces intimidan y agreden a conductores que sí están autorizados. “Nos lanzan monedas, tornillos, nos intimidan e incluso han llegado a tocar indebidamente a compañeras” señala uno de los taxistas autorizados en el aeropuerto El Dorado que ha sido víctima de esta situación, y que por tanto decidió proteger su identidad. Además, los “gansos” se estarían  llevando casi el 30% de los servicios, lo que perjudica el sustento de las familias de los conductores autorizados. ¿Cómo evitar esto? En el aeropuerto existen modalidades de transporte seguro como lo son los taxis y las van autorizadas, para reconocerlos tome en cuenta las siguientes recomendaciones: Optar por este tipo de transporte le permitirá tener toda la información de su recorrido y en caso de que olvide un objeto al interior del vehículo será sencillo recuperarlo. Así mismo, las tarifas que cobran están reguladas por la Secretaría Distrital de Movilidad. Además, si cree que el conductor le hizo un sobrecobro, puede realizar la queja ante la empresa autorizada, la cual le devolverá el dinero correspondiente, así mismo, estos vehículos cuentan con diferentes medios de pago como datáfono. De igual manera, los vehículos autorizados  cuentan con seguros que cobijan a los pasajeros en caso de accidente, así como cuentan con revisión preventiva y conductores capacitados en áreas como turismo, servicio al cliente, idiomas, entre otros. Además, hay otras opciones de transporte público autorizados como los SITP, alimentadores y buses híbridos. Sus paradas están ubicadas en el segundo carril del primer piso. El dato: actualmente por concesión de taxis autorizados en el Aeropuerto El Dorado otorgada por OPAIN la tiene Taxi Imperial.

Auto Stok y Semilleros del SENA, alianza en favor de la formación

Esta cooperación busca promover la capacitación y el progreso de los técnicos y jóvenes que se vinculan a la industria automotriz. Recientemente se realizó la ceremonia de graduación del grupo de técnicos del Programa de Formación del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), titulado: “Ensamble de vehículos, ensamble de componentes para automotores y recubrimiento con pintura para equipos automotores”, que durante año y medio recibieron capacitación dual por parte de los instructores de los Semilleros SENA, Centro de Tecnologías de Transporte y contaron con la asistencia técnica en la práctica del concesionario Auto Stok. Aparte de sus respectivos diplomas, Los gestores de esta alianza entregaron a los graduados los implementos y sus contratos de trabajo con el concesionario, que cuenta con seis sedes en Bogotá y Fusagasugá. La graduación del Semillero del SENA en latonería es un reflejo del compromiso de Auto Stok con la educación, la co-formación y el crecimiento personal, que valora y apoya el talento joven. Por parte del SENA el objetivo es capacitar y buscar alternativas laborales a los jóvenes en el país en diferentes áreas de la industria automotriz. “Desde muy joven, mi gran inclinación por la mecánica y en general por el automovilismo me acercaron al SENA, allí me capacité de tal modo que pronto llegué a ser jefe de taller, luego gerente comercial y finalmente dueño de mi propio negocio”, comenta Alirio Alarcón, gerente general de Auto Stok. La formación del grupo de jóvenes abre las puertas a un nuevo frente de trabajo y favorece la tarea de responsabilidad social, a la vez que supone un gran apoyo al sector productivo en términos de formación, capacitación y tecnificación del talento humano, con lo que se contribuye al progreso de los talleres y de sus colaboradores. Fuente: autocosmos.com.co

Las Subastas de Carros Llegaran a otro nivel en la VII Vitrina Nextcar

Young couple buying a new car

La VII Vitrina Nextcar abrirá sus puertas del 24 al 27 de agosto para propiciar el relacionamiento especializado del sector automotor (industria automotriz y sector automotor) en Corferias. Contará con más de 60 expositores y 1.000 unidades de exhibición, además los visitantes contarán con asesorías financieras y entidades que les ayudarán a hacer realidad su sueño de tener carro con más garantías y oportunidades. Esta edición les permitirá a los visitantes conocer una amplia selección de carros usados de diferentes marcas, modelos y estilos, permitiendo comparar precios entre los diferentes concesionarios. La variedad de vehículos va desde compactos y sedanes familiares hasta todoterrenos y deportivos de alto rendimiento, una oferta que cubre todos los gustos y necesidades. Además la feria contará con la participación de la empresa Superbid, la plataforma líder en subastas de vehículos en Colombia, que continúa revolucionando la industria automotriz al ofrecer a los consumidores una experiencia de compra en línea, ágil, transparente y con precios más competitivos del mercado. Hoy por hoy cuenta con más de 125,000 registros interesados en la compra a través de la plataforma de subastas.  “Nos hemos catalogado por tener un enfoque en la transparencia, el ahorro y la innovación, adicionalmente nos consolidamos como un referente en la transformación digital del mercado automotriz. Y contamos con aliados estratégicos como Renting Colombia, Toyota Financial Services,  Seguros Suramericana, HDI seguros y otros, que fortalecen la oferta de vehículos disponibles”, comentó Helena Balcazar, Gerente General Las ventas de Superbid en el sector de vehículos están entre los 58 mil durante el año pasado (2022) y ventas acumuladas de $41 mil millones en lo que va del año 2023, con una proyección de duplicar estas ventas para fin de año. El posicionamiento de Superbid cómo la plataforma preferida para los compradores inteligentes, se debe a que pueden obtener un beneficio financiero que puede llegar a ser hasta del 40% en comparación con el valor comercial de un vehículo usado. Este enfoque en el ahorro ha posicionado a Superbid cómo la plataforma preferida para los compradores inteligentes en busca de ofertas excepcionales. Superbid es un protagonista destacado en la VII Vitrina Nextcar, el evento insignia de la industria automotriz. En este evento, que se llevará a cabo en 14,000 metros cuadrados de espacio de exhibición, Superbid brindará a los asistentes la oportunidad de experimentar en tiempo real cómo funciona una subasta de vehículos. Además, los visitantes que cumplan con los requisitos de participación podrán participar en una emocionante subasta en vivo por un Supercarro, que se llevará a cabo el domingo 27 de agosto en el stand 109 pabellón 6 de Superbid. Beneficios para Asistentes y Participantes de la VII Vitrina Nextcar La participación de Superbid en la VII Vitrina Nextcar brinda a los interesados la oportunidad de presenciar y participar en una subasta en vivo, experimentando de primera mano el proceso de compra y venta de vehículos a través de la plataforma. Además, se llevarán a cabo actividades diarias, como rifas y premios, para enriquecer la experiencia de los asistentes. Este encuentro tendrá un impacto en la industria automotriz y transformación digital ya que en el evento se destaca una forma innovadora de comprar vehículos en Colombia, beneficiando a aquellos que desean ahorrar significativamente en la compra o renovación de vehículos por medio se las subastas. El enfoque en la transparencia, la comodidad y el ahorro del consumidor impulsa la transformación digital en la industria automotriz, ofreciendo a los usuarios una manera más eficiente y emocionante de adquirir vehículos. Visión a Futuro de Superbid en la Industria Automotriz Superbid tiene como visión a futuro continuar liderando la industria automotriz al proporcionar a los usuarios una plataforma confiable y eficiente para comprar y vender vehículos. Después de su destacada participación en la VII Vitrina Nextcar, “Seguiremos innovando y expandiendo sus servicios para ofrecer a los consumidores aún más oportunidades de ahorro y experiencias excepcionales en el proceso de compra de vehículos”, puntualizó Balcazar. 

Balanceo de llantas: esto aconseja Goodyear

Si al conducir se sienten vibraciones o ruidos extraños conforme se acelera, es difícil girar o el volante es inestable, quizá las llantas pueden estar necesitando ser balanceadas. El balanceo es una de las medidas preventivas para prolongar no solo la vida de sus llantas, sino de la amortiguación de su vehículo. ¿Por qué hacer balanceo a mis llantas? Consejos útiles: Si las llantas están desbalanceadas, el uso constante ocasiona que los acoplamientos o hundimientos se den prematuramente, afectando la buena suspensión del vehículo, el estado de los bujes y la experiencia al conducir, pues las vibraciones incesantes en la marcha del carro ocasionan fatiga, ya que se sienten en buena parte de la carrocería. Si se notan zonas lisas irregulares en las llantas, es otra posible señal para realizar un balanceo oportuno. Se recomienda balancear las llantas cuando se instalan en los rines, y hacerlo nuevamente al comenzar a sentir vibraciones u oscilaciones al manejar. Además, cuando se tenga un viaje largo por carretera, hay que verificar el balanceo de las llantas y la alineación del carro para conducir con total seguridad. ¿Qué ocasiona el desbalance de llantas? «Las llantas reciben pesos desiguales en diferentes puntos, generando sobrecargas que derivan en un desequilibrio de masas que provocan las conocidas vibraciones», explica Elivelton Rossetti, director de Ventas y Mercadeo para Goodyear en Colombia. «El balanceo de llantas se debe realizar, ya sea de acuerdo con el kilometraje indicado por el OEM (empresa fabricante del producto original) o cuando sienta los síntomas de que algo no está bien», agrega Rossetti. Para un balanceo adecuado, siempre es recomendable hacerlo en los puntos autorizados, acudiendo a su distribuidor Goodyear más cercano, de manera que los profesionales hagan el mejor trabajo para su vehículo. La compañía también brinda atención 24/7 a través de su Whatsapp, disponible escaneando el siguiente código QR.

Claves para una Conducción Segura en la Carretera

La seguridad vial es una prioridad absoluta para todos los conductores, pero para asegurar un manejo seguro en las carreteras, es esencial tener un profundo conocimiento de las leyes y regulaciones de tráfico. Además de contar con técnicas de conducción adecuadas que puedan marcar la diferencia entre evitar un accidente o poner en riesgo la vida de las personas. Así que si te estás preguntando sobre ¿Qué es ese consejo de conducción que debes saber? Hoy te vamos a dar algunos consejos y  algunas técnicas prácticas para protegerte en la carretera. Lo primero que debes tener en cuenta es respetar los límites de velocidad. El consejo de conducción más importante que debes tener siempre presente es respetar los límites de velocidad. Exceder la velocidad permitida aumenta significativamente las posibilidades de accidentes graves. Así que, adapta tu velocidad según las condiciones del tráfico, el clima y el tipo de carretera.  Ahora si te preguntas ¿Qué técnicas de conducción puedes tener en cuenta para estar protegido en la carretera? presta mucha atención: Mantén una distancia segura: Una técnica fundamental para protegerte en la carretera es mantener una distancia segura entre tu vehículo y el que va adelante. La regla general es dejar al menos una distancia de tres segundos en condiciones normales, y más tiempo si hay mal tiempo, tráfico denso o carreteras resbaladizas. Esto te da el tiempo suficiente para reaccionar ante cualquier emergencia y evitar colisiones traseras. Utiliza los espejos y señales correctamente: Una revisión constante de los espejos retrovisores y laterales de tu carro es esencial para estar al tanto de lo que sucede a tu alrededor. Los puntos ciegos son una amenaza potencial, así que asegúrate de ajustar los espejos correctamente antes de iniciar tu viaje. Además, utiliza las señales de giro de manera clara y oportuna para comunicar tus intenciones a los demás conductores y peatones. No uses el teléfono mientras conduces: La distracción es una de las principales causas de accidentes de tráfico en la actualidad, y el uso del teléfono móvil mientras conduces es una de las formas más peligrosas de distracción. Evita hablar por teléfono, enviar mensajes de texto o utilizar aplicaciones mientras estás al volante. Si es absolutamente necesario, estaciona en un lugar seguro antes de usar tu teléfono. Practica la conducción defensiva: La conducción defensiva implica estar alerta y anticipar las acciones de otros conductores y automóviles. Siempre asume que otros conductores pueden cometer errores y estar preparado para reaccionar rápidamente. Evita confrontaciones innecesarias con conductores agresivos y cede el paso cuando sea necesario. Conocer las leyes y regulaciones de tráfico es esencial para garantizar una conducción segura en la carretera. Respetar los límites de velocidad y aplicar técnicas de conducción defensiva son pilares fundamentales para protegerte a ti mismo y a los demás. Mantén siempre una distancia segura, utiliza los espejos y señales correctamente, evita el uso del teléfono mientras conduces y recuerda en lo posible, mantener un seguro todo riesgo para tu carro. Al seguir estos consejos, contribuirás a crear un entorno vial más seguro y reducirás considerablemente el riesgo de accidentes.  Fuente: www.carroya.com

Los CDA no podrán aumentar tarifas por las pólizas de responsabilidad civil

El Ministerio de Transporte precisa que los Centros de Diagnóstico Automotor (CDA) no podrán aumentar las tarifas de la revisión técnico-mecánica obligatoria, en virtud a que deben tomar un seguro obligatorio individual de responsabilidad civil para vehículos de servicio particular, que ampare los daños materiales causados a terceros. En tal sentido, la Superintendencia de Transporte ejercerá la respectiva inspección, vigilancia y control del cumplimiento de lo previsto por la Ley 2283 de 2003. El Ministerio aclara que el tiempo que transcurra hasta esa fecha, les permitirá a los organismos de apoyo a las autoridades de tránsito adelantar las diligencias y trámites necesarios para cumplir con la obligación legal. “Lo que hemos dichos es que, desde el primero de agosto, con la Superintendencia de Transporte generaremos el control en todos los Centros de Diagnóstico Automotor (CDA) para la entrega de la póliza de responsabilidad civil. No hemos expresado que esto signifique un incremento en la tarifa. Por eso, todos los conductores del país deben saber que las tarifas se mantienen y que esta es una política de gobierno para proteger la vida de los conductores de Colombia”, señala Carlos Eduardo Enríquez Caicedo, viceministro de transporte. En todo caso, el ministerio informa que continuará realizando mesas de trabajo con la participación de todos los actores del sector involucrados directa o indirectamente en el cumplimiento de esta obligación legal, con el objetivo de analizar los impactos que supone la aplicación de la norma que afecta a los establecimientos que hacen la revisión técnico-mecánica obligatoria. Fuente: autocosmos.com.co

Baterías Mac lidera la revolución verde en Colombia con innovadoras iniciativas sostenibles para proteger el medio ambiente

En la actualidad, existe una creciente preocupación por el impacto ambiental de las actividades humanas. Lo que ha impulsado a las empresas a tener mayor consciencia sobre la importancia de minimizar su huella ecológica y contribuir a la preservación del medio ambiente para las generaciones futuras.  No obstante, cuando se habla de movilidad sostenible, el foco suele ponerse sobre los esfuerzos que realiza la industria automotriz, particularmente los fabricantes de vehículos, para migrar hacia tecnologías híbridas y eléctricas, ya que estas generan un menor impacto ambiental debido a la reducción significativa en las emisiones de gases de efecto invernadero y CO2. Sin embargo, existen otras acciones que los demás actores de la industria están implementando para hacer más sostenibles y amigables con el medioambiente sus procesos de fabricación y producción de autopartes, mientras ofrecen productos con mejor tecnología y desempeño. En Colombia, compañías como Baterías Mac, marca líder de baterías automotrices, son la muestra de ello. Siendo consecuentes con su pilar sostenible han desarrollado diferentes procesos que le apuestan a la protección del entorno natural, asumiendo su responsabilidad como actor empresarial del país con diferentes programas que impactan de forma positiva el medio ambiente: Recolección de baterías usadas: una práctica sostenible de posconsumo Uno de los programas de recolección de baterías más reconocidos y confiables en el país, es el de CLARIOS ANDINA – BATERÍAS MAC, que se encarga de garantizar el servicio de recolección y la adecuada disposición de las baterías usadas de plomo-ácido en gran parte del territorio nacional.  Cuando los conductores llevan su batería usada hasta uno de los centros de servicio automotriz autorizados por la compañía (como talleres, las Energéticas, y almacenes de cadena), no solo adquieren automáticamente un beneficio en la compra de su siguiente batería, sino que permiten su recolección por parte del programa, que cuenta con una flota especializada y autorizada de vehículos para el transporte terrestre de residuos peligrosos de plomo – ácido.  Una vez las baterías han sido recolectadas, se llevan al centro de almacenamiento y de allí a la planta de reciclaje de Clarios Andina, ubicada en el municipio de Yumbo, Valle del Cauca, que cumple con los permisos y autorizaciones ambientales para procesar la batería usada y así extraer con alta tecnología todos sus componentes para fabricar nuevas baterías.

Honda desarrollará nuevos programas informáticos para conducción autónoma y electrificación

Honda Motor Co., Ltd. anunció en Japón que llegó a un acuerdo básico de asociación para el desarrollo de software con SCSK Corporation (SCSK), proveedor de servicios y soluciones de Tecnologías de Información (TI).  Ambas compañías unirán fortalezas, como las tecnologías de control de seguridad y sistemas de Honda, así como la amplia gama de tecnologías de TI de SCSK, para maximizar la sinergia entre los ingenieros de las dos empresas. La alianza se esforzará por desarrollar productos y servicios de movilidad muy competitivos, de última generación y definidos por software. Además, aprovecharán esta asociación para mejorar continuamente su respectivo grupo de talentos de ingenieros de software. Basándose en esta asociación, SCSK tiene previsto aumentar el número de ingenieros informáticos que trabajan con Honda hasta en mil personas o más en su nómina para 2030. Las dos empresas colaborarán en el desarrollo de software en las siguientes áreas: Honda Vehículo de Trabajo Autónomo (AWV) Además, a través de esta asociación, las dos empresas explorarán una posible colaboración en las siguientes áreas: Desarrollo colaborativo Donde los ingenieros de ambas corporaciones pueden interactuar de manera proactiva, mientras trabajan en varios proyectos de desarrollo. Fuente : autocosmos.com.co

Así cambian autopartes en talleres y engañan a conductores

Los videos en redes sociales y la experiencia de usuarios detallan la crudeza y rapidez de los delincuentes para robar partes externas de vehículos en varias zonas de la ciudad. Es algo que los conductores tienen en cuenta en el momento de transitar por algunos sectores. Sin embargo, ha habido un secreto a voces que muchos conocen, pero del que poco hablan: el robo de repuestos y los engaños en talleres mecánicos.  Una mujer relata una historia sobre ese tema. Sucedió hace tres semanas. El taller de confianza al que ella, su hermano y su papá llevaban el carro estaba cerrado, pero ella necesitaba una revisión porque tenía un viaje programado para Ibagué. Entonces decidió ir a uno que un amigo de ella le había recomendado en Fontibón un sábado por la mañana. “Lo dejé y me fui a hacer unas vueltas cerca de ahí a un centro comercial, y volví a las dos horas”, detalla en conversación con este diario. “Lo primero que me dijeron fue que había una falla en la transmisión y que el carro, que tiene una caja DSG —traduce: transmisión de cambio directo y es una caja de cambios automática controlada electrónicamente de embrague doble—, debían revisarlo por completo y lo debían dejar cuatro horas más”, narra. “Yo sabía a lo que se refería y mi error fue haber estado de afán”, agrega. Cuando regresó por el carro, le dijeron que tenían que cambiarle por completo la caja y que eso se demoraba. “Me asusté porque tenía el viaje programado, entonces les dije que de una vez”. Pasó casi una semana y la factura ascendió a los 12 millones de pesos. “Nunca me habían cobrado algo así, pero me justificaron que debieron cambiar toda la mecatrónica”, agrega. “Pagué una parte y me llevé el carro. Les dije que no tenía todo el dinero. Me hicieron firmar una especie de pagaré. Me fui al viaje que tenía. Estando en Ibagué, el carro comenzó a fallar”, narra. Entonces, decidió llevarlo a otro taller en esa ciudad y le dijeron que había una falla electrónica, que era mejor llevarlo a Bogotá a donde siempre lo habían tratado. “Efectivamente, al regreso lo llevé al taller de siempre y me dijeron que no me habían cambiado la caja por una nueva, sino que la habían alterado. El lunes pasado los denuncié”, puntualiza. En algunos talleres hacen cobros millonarios.  Foto: El Tiempo / cortesía El ‘cambiazo’ del repuesto del vehículo Esas son partecitas que las venden después por menos de 200.000 pesos. Uno se da cuenta que no están o se las cambiaron porque la suspensión falla, y se nota Un caso similar fue conocido por este diario. A una persona le cobraron algo más de 20 millones de pesos por cambiar una caja DSG de su carro por otra nueva. “Le cobraron el repuesto nuevo, le sacaron plata, le dieron embragues dañados y el carro dejó de funcionar. Después, el nuevo arreglo le salió más caro. Por la mitad de lo que le cobraron era el valor total del arreglo”, comentó la fuente. Hablar sobre esta modalidad de hurto en la ciudad no es fácil. Para mayo de 2023, había 5.612 talleres para carros y 878 para motos, según la Cámara de Comercio de Bogotá, aunque el subregistro puede indicar un número mayor por los establecimientos ilegales, los de calle y los llamados ‘de garaje’. EL TIEMPO conversó con 12 trabajadores de talleres en Prado Veraniego, Puente Largo, el 7 de agosto, Fontibón y el centro, y la mayoría coincide en que “es un pan de cada día” que lleguen clientes contando que los robaron en otros lugares. Sin embargo, ninguno autorizó ser citado en este texto. La razón: quieren evitar algún tipo de represalia. “Un hombre de confianza me contó que le robaron bujes de tijera cuando llevó el carro a una revisión de aceite”, relata un hombre que lleva trabajando 16 años en un taller cerca del Hospital de la Misericordia. “Esas son partecitas que las venden después por menos de 200.000 pesos. Uno se da cuenta que no están o se las cambiaron porque la suspensión falla, y se nota”, cuenta. Otra persona de un establecimiento en Suba asegura que esa modalidad de robar la parte y venderla “se hace sobre todo en lugares grandes, que reciben varios carros al día y los dejan estacionados por mucho tiempo”. Las personas consultadas aseguran que entre las autopartes que más se cambian están todo tipo de bujes, bases de amortiguador y las unidades mecatrónicas de la caja de cambios. Montan fachadas en internet para robar a conductores Algunas personas denuncian que les ha pasado esto en el 7 de agosto. Imagen de referencia.  Según Carlos Pineda, presidente de la Asociación del Sector Automotriz y sus partes (Asopartes), “en algunos casos es común escuchar que cuando el propietario lleva a sitios no autorizados de las marcas o con alguna trayectoria en el mercado, mecánicos inescrupulosos cambian partes originales y valiosas por otras usadas o dañadas y lastimosamente el propietario del vehículo termina pagando más caro después”. Otra modalidad conocida está relacionada con los almacenes de repuestos. En el sector del 7 de Agosto, comerciantes denuncian que delincuentes están usando fotos y datos antiguos de sus establecimientos para crear páginas web falsas y ofrecer servicios en redes sociales. “Nosotros no tenemos página, por ejemplo. Alguien creó una usando la razón social, el RUT y demás datos que nosotros teníamos hace unos años para montar una plataforma. Incluso falsearon la clasificación y las opiniones de la gente. Cuando los clientes encontraron el nombre en esa página, llamaron y pagaron por adelantado a través de transferencia bancaria”, relata Claudia Pulido, de la Central de Repuestos. “Después nos llamaron y reclamaron, pero nosotros no teníamos idea de lo que pasaba. La gente les consignó porque eran de otras ciudades y necesitaban el envío de un repuesto. Hay gente que consignó hasta un millón de pesos”, agrega. Esto ha ocurrido en varios locales del lugar. Los ladrones usan el nombre registrado en la Cámara de Comercio y le cambian algo al final, le ponen otro supuesto NIT,… Seguir leyendo Así cambian autopartes en talleres y engañan a conductores

Mercado de autopartes colombiano pone sus ojos en Venezuela

En medio de una desaceleración económica que afecta a Colombia, el mercado de autopartes ha logrado registrar sus primeros repuntes. Tras la pandemia del covid-19, la industria experimentó una recuperación notable, impulsada por la escasez de automóviles nuevos en el mercado. Expertos señalan que este año presenta perspectivas de crecimiento, debido a diversos factores macroeconómicos que han generado un alza en los precios del sector y han llevado a muchos colombianos a optar por mantener y renovar sus vehículos. – Foto: AP De acuerdo con los datos proporcionados por CVN, una compañía colombiana dedicada a la inteligencia de mercados, las ventas de autopartes registraron un crecimiento del 25 % en 2022, alcanzando una facturación total de $18.135 millones. Esto incluye categorías como comercio de motocicletas y sus partes, fabricación de partes y accesorios para vehículos automotores, comercio al por menor de lubricantes y productos de limpieza para vehículos, así como la fabricación de llantas y neumáticos de caucho. Otro dato relevante es el número de empresas registradas en el país para actividades relacionadas con el comercio y la fabricación de partes, piezas y accesorios de vehículos automotores. En 2022, se contabilizaron 10.692 empresas, siendo el 82 % de ellas, microempresas que generan el 12 % de los ingresos del sector. Por otro lado, las grandes empresas representan el 57 % de esos ingresos.Las exportaciones al mercado venezolano presentan una alta expectativa. Tras la apertura de los principales pasos fronterizos terrestres entre Colombia y Venezuela, se ha observado un aumento en el comercio bilateral. – Foto: Getty Images “Debo resaltar que el mercado de OEM (fabricantes de equipos originales) presenta retos diferentes a los del mercado de la reposición, el cual, se debe identificar con claridad las oportunidades en cada segmento de las partes, lujos, accesorios y servicios conexos para poder apostarle a su crecimiento en los próximos años”, dijo José Esteban Rojas, cofundador y director general de CVN. El mercado de autopartes en Colombia también ha sido impulsado por las importaciones, que experimentaron un crecimiento del 25,34 % en 2022, totalizando US$2,49 mil millones. Entre los productos importados destacan las llantas neumáticas para autobuses, camiones, automóviles y motocicletas. China se posiciona como el principal país proveedor, seguido por Estados Unidos, Brasil, Japón, Corea del Sur y México, entre otros. El sector automotor ha registrado una disminución del 30,1 % en matrículas de vehículos nuevos a principios de 2023, según el Registro Único Nacional de Tránsito (Runt). – Foto: Getty Images Aunque se ha presentado una desaceleración en las importaciones durante el primer trimestre de 2023, con una caída del 25,04 % y una facturación de US$49 millones, se espera que el mercado de autopartes mantenga un crecimiento significativo en medio de la incertidumbre y la desaceleración de las ventas de vehículos. El sector automotor ha registrado una disminución del 30,1 % en matrículas de vehículos nuevos a principios de 2023, según el Registro Único Nacional de Tránsito (Runt). Por otro lado, las exportaciones al mercado venezolano presentan una alta expectativa. Tras la apertura de los principales pasos fronterizos terrestres entre Colombia y Venezuela, se ha observado un aumento en el comercio bilateral. En los primeros tres meses de 2023, las exportaciones alcanzaron los US$3,4 millones, lo que representa un incremento del 25 % en comparación con el año pasado. A pesar de la desaceleración económica que afecta al país, el mercado de autopartes ha logrado mantener un crecimiento sostenido. La escasez de automóviles nuevos y diversos factores macroeconómicos han impulsado la demanda de autopartes y han llevado a muchos propietarios de vehículos a optar por el mantenimiento y renovación de sus automóviles. Con expectativas de crecimiento y la apertura de nuevos mercados, el sector de autopartes espera superar los desafíos y seguir contribuyendo a la economía colombiana. Venta de carros en caída libre El sector automotor sigue preocupado por las desalentadoras cifras que se vienen registrando en el 2023, principalmente en materia de ventas. Los más recientes reportes muestran que los colombianos ya no estarían comprando carros, lo que pone en alerta al gremio, pues este sería uno de los afectados por la desaceleración económica. A partir de los datos aportados por el Registro Único Nacional de Tránsito (Runt) se estableció que al cierre de mayo del 2023, hubo una disminución del 30,1 % en matrículas de vehículos nuevos. Quiere decir, que en el último mes se vendieron 15.674 vehículos. El sector automotor sigue preocupado por las desalentadoras cifras que se vienen registrando en el 2023, principalmente en materia de ventas. – Foto: Getty Images/Image Source Según el informe del sector automotor, presentado por la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) y la Asociación Nacional de Industriales (Andi), las cifras de mayo del 2023 se comparan con las del 2021, esto teniendo en cuenta que, para ese momento, el país se encontraba bajo las restricciones derivadas por la pandemia del covid-19. Si bien las caídas se registraron en la mayoría de segmentos, los vehículos particulares, híbridos y de carga fueron los más afectados: “En mayo del 2023, la venta de vehículos cae un 30,1 %, respecto a mayo 2022. La venta de vehículos híbridos cae un 14,1 % y la venta de vehículos eléctricos cae el 25,1 %, respecto a mayo del 2022. La venta de vehículos de carga decrece el 40,5 %, respecto a mayo del 2022″, detalló el informe de las agremiaciones. Fuente: Semana.com