Mercedes-Benz es otra de las marcas que utilizará el conector de Tesla en Norteamérica

Recientemente, Mercedes-Benz anunció la adopción del conector NACS (el mismo que utiliza Tesla) para cargar sus vehículos eléctricos (EV) que se comercialicen en Norteamérica. Gesto socarrón de Elon Musk, que bien se puede traducir como «¡Se los dije!» ¿Cuál es la novedad? Hace unos días publicamos que Ford, seguido de General Motors, Rivan y Volvo migrarían de tecnología y se decantaron por el conector de Tesla, pues bien, Mercedes-Benz anunció lo propio y no dudamos que pronto otro gigante alemán se sume a esa iniciativa (que simplificará la vida a los clientes de un auto eléctrico), me refiero al gigante Grupo Volkswagen, que comunicó en su momento que ya estaba en conversaciones con la empresa propiedad de Elon Musk. Mercedes-Benz anunció: Los propietarios de autos Mercedes-Benz eléctricos obtendrán acceso a más de 12.000 Superchargers en toda Norteamérica a partir del 2024; por su parte, el fabricante alemán expandirá simultáneamente una nueva red de carga de Mercedes-Benz con más de 2.500 cargadores de alta potencia en dicha región. Los primeros sitios de carga de alta potencia o supercargadores de Mercedes-Benz se habilitarán en el cuarto trimestre del presente año para los propietarios de autos eléctricos de la marca y también estarán disponibles para vehículos compatibles. El anuncio es básicamente el mismo que hicieron en su momento Ford, General Motors, Rivan y Volvo, lo que significa que habrá un adaptador disponible durante el próximo año. A partir del 2025, los nuevos EV de Mercedes tendrán el conector NACS, cuyo significado es: North American Charging Standar. A la izquierda el conector CCS1 (Combinede Charging System) y a la derecha el NACS (North American Charging Standar). Los primeros centros de carga de Mercedes-Benz en Norteamérica se abrirán a finales del 2023 y equiparán enchufes CCS1 y NACS. Los 400 cargadores de Mercedes-Benz nuevos serán compatibles con Tesla, que ya tiene más de 2.000 ubicaciones de Supercharger en Norteamérica y su red sigue creciendo. Como parte de una transición gradual, Mercedes-Benz ofrecerá inicialmente un adaptador que permite que los cargadores existentes de la compañía carguen sin problemas autos con el conector NACS a partir del 2024. Vale recordar que la electrificación automotriz está aún lejos de ser homogénea, pues todavía existen muchos conectores que usan los diversos fabricantes, según los tipos de corriente (AC y DC) y los requerimientos de voltaje de cada marca y vehículo en específico. Fuente: Autocosmos.com.co

Turbo Cars, la nueva iniciativa en el sector automotor que te cambiará la vida

en Colombia, lanza Mobile TurboCars en alianza con RedIndustrias, uno de sus distribuidores autorizados a nivel nacional. Esta iniciativa busca facilitar la vida de los usuarios, para que puedan realizar el mantenimiento e instalación de llantas en sus hogares o lugares de trabajo, sin necesidad de desplazarse a puntos de servicio. La Mobile TurboCars está operando desde el 28 de abril en las calles de Bogotá, como plan piloto, ya que la capital del país alberga más de 7 millones de habitantes, en dónde al menos 1 millón posee un vehículo particular, y espera llegar a otros rincones del país próximamente.  De acuerdo Elivelton Rossetti, director de Ventas y Mercadeo para Goodyear en Colombia, “Turbocars tiene entre sus servicios: Balanceo, Montaje de Llantas, Despinches, Calibración de Nitrógeno y Cambio de Aceite, permitiendo tener una atención completa y una solución para cualquier tipo de necesidad”.  A su vez, los pilares y las reglas de oro, que impulsan este lanzamiento de Goodyear y RedIndustrias son: Finalmente, si se desea conocer más acerca de la nueva serviteca móvil, cada usuario podrá acceder a la página web oficial de Mobile Turbo Cars para recibir atención personalizada y el mejor servicio al cliente. Goodyear seguirá buscando proyectos e iniciativas que hagan el camino de sus clientes más amable.

Seguridad vehicular una prioridad para Asopartes

En la industria de autopartes en Colombia, la calidad y seguridad son aspectos cruciales que deben ser tomados en cuenta permanentemente. Es fundamental que cada actor de la cadena de suministro, desde los fabricantes hasta los talleres de reparación, se comprometa a garantizar la protección vehicular en las carreteras del país. Es por ello que, desde nuestra asociación nos enfocamos en promover el mantenimiento adecuado y la seguridad vehicular en todo momento. Por más de 48 años hemos trabajado por la construcción de una industria y comercio seguro, en coordinación con las autoridades del Estado bajo la adopción de modelos UNDOC, respecto de la lucha contra el delito en concordancia a los Tratados, Acuerdos y Convenios suscritos por Colombia. Sin embargo, el cuidado de los vehículos no solo depende de la calidad de las piezas, sino también del mantenimiento adecuado. La falta de mantenimiento y cuidado de los vehículos es una de las principales causas de accidentes en el país. Es importante destacar que la calidad es un factor esencial en cualquier sector económico, pero especialmente en el de autopartes, ya que los productos que se fabrican y comercializan tienen una influencia directa en la seguridad vial y una obligación para asegurar la protección y la vida de las personas. Es necesario que se promueva una cultura de responsabilidad y compromiso en todas las empresas del sector. Esto implica no solo cumplir con las normas y estándares, sino también ir más allá, innovando y mejorando constantemente los productos y servicios que se ofrecen al mercado. Como presidente de la asociación del sector automotriz y sus partes, insto a todos los actores de la industria a comprometerse con la seguridad y el mantenimiento apropiado.  Juntos podemos hacer del cuidado vehicular una prioridad en nuestro país, porque cada vida cuenta, y cada esfuerzo importa. En ASOPARTES, estamos comprometidos con liderar esta iniciativa en Colombia y trabajamos día a día para lograrlo. Los invito a unirse a nosotros y a trabajar para continuar fortaleciendo la industria de autopartes y vehículos en Colombia y garantizar la protección y seguridad de todos los usuarios en las carreteras del país. ¡Juntos podemos lograrlo! Por Carlos Andrés Pineda Osorio

Expopartes 2023: Un rotundo éxito con récord de visitas

La feria Expopartes, organizada por la Asociación del Sector Automotriz  y sus Partes – ASOPARTES -, ha concluido su versión 27 con un rotundo éxito. El evento, considerado uno de los más importantes en el sector de posventa automotriz en Colombia y Latinoamérica, tuvo cerca de 30 mil visitantes. Con la participación de  23 países y 500 expositores, distribuidos en 5 pabellones que abarcaron 20.200 metros cuadrados en Corferias, Expopartes 2023 se posiciona como la segunda feria más relevante de toda la región. Con respecto a las expectativas comerciales, de acuerdo a un sondeo preliminar, se estima que Expopartes 2023, generó más de 85 millones de dólares en negocios. Estas proyecciones no solo incluyen pedidos concretos realizados durante el evento, sino también la apertura de nuevas oportunidades comerciales para Colombia. El impacto de Expopartes en el mercado internacional demuestra su consolidación como un referente clave para la industria automotriz. «Estamos muy contentos y satisfechos por lo logrado. Hemos tenido excelentes oportunidades de negocios, con una destacada comercialización de productos y la adquisición de nuevos clientes. El resultado es absolutamente positivo y refleja el éxito de la feria. Aprovecho para invitar a todos a unirse a nosotros a los próximos eventos de sector: La Feria Expopartes Cúcuta, en noviembre de este año; y la Feria Expopartes – Autopartes Medellín, en el mes de junio de 2024”, expresó el Presidente de Asopartes, Carlos Andrés Pineda Osorio. Cabe destacar que durante los tres días de feria, se realizaron 50 conferencias, dos foros internacionales y la firma de un convenio con México. Igualmente durante el evento de  inauguración se contó con la presencia de más de 500 personas. Movilidad sostenible y empoderamiento femenino, temas innovadores de  la feria Durante la feria, se llevó a cabo la firma de un importante convenio de cooperación entre ASOPARTES y la Confederación Nacional de Talleres de México (CNT). El acuerdo, suscrito por el Presidente de ASOPARTES, Carlos Andrés Pineda Osorio, y el Presidente de CNT, Ingeniero Rudi Esquivel, tiene como objetivo fortalecer la industria automotriz colombiana y promover la movilidad sostenible a través de una alianza estratégica. Esta cooperación busca potenciar los programas de formación en el sector de la mecánica, consolidar los talleres y fomentar el intercambio comercial. Asimismo, se explorarán oportunidades en el ámbito de las piezas para bicicletas, motos y otras industrias en movimiento. Expopartes 2023 también albergó el Foro Internacional: Futuro de la Movilidad con Energías Limpias. Durante este evento, reconocidos expertos y líderes de la industria automotriz se reunieron para discutir los avances y desafíos en el campo de la movilidad sostenible. Los temas principales abordados incluyeron la tendencia global de la movilidad con tecnologías limpias, la movilidad sostenible en Colombia y la presentación del Primer Informe de Movilidad Sostenible en el país, así como una perspectiva latinoamericana hacia una movilidad más sustentable. El panel de expositores estuvo conformado por destacados líderes del sector. Además, se llevó a cabo un enriquecedor conversatorio titulado «Mujeres en ASOPARTES: Roles y Retos de la Mujer en el Sector Motriz». Este espacio destacó el liderazgo femenino en la industria, permitiendo a destacadas mujeres del sector compartir experiencias, conocimientos y descubrir emocionantes oportunidades de desarrollo profesional, laboral y personal.  Expopartes 2023 ha consolidado su posición como un evento de gran relevancia para la industria de posventa automotriz en la región. ASOPARTES se enorgullece de haber brindado una plataforma exitosa para la generación de negocios, la promoción de la movilidad sostenible y el fortalecimiento de la participación de la mujer en el sector. La asociación agradece a todos los participantes, expositores y visitantes por su apoyo y contribución a este logro excepcional.

Prepare el carro para que la seguridad no falte en el viaje de vacaciones

Si usted tiene planeadas sus vacaciones en familia, además de recomendar su casa a los vecinos, de verificar que todos lleven sus documentos personales, y de tener maletas empacadas y reservas listas, no olvide preparar su vehículo para el viaje y como primer paso, revise a conciencia las llantas. Lo más recomendable es que deje su auto en manos expertas para la revisión general, sin embargo, antes de llegar a las llantas, no sobra que usted haga su propia inspección con el fin de sortear cualquier imprevisto durante el viaje. Por esto, Goodyear sugiere que antes de dar inicio al viaje es necesario revisar aspectos como:  ¿Por qué balancear las llantas del carro? Vibración al conducir, dificultad en girar hacia un lado específico e inestabilidad del volante al conducir en línea recta, son algunos de los signos de alerta que debe tener en cuenta para programar el balanceo de las llantas de su automóvil.  Todos estos indicadores que impiden conducir de una manera segura y confortable, generan un deterioro irregular en la banda de rodamiento, acelerando el proceso de desgaste en las llantas.  Según Goodyear, un balanceo adecuado es importante para tener mayor confort al manejar, alargar la vida útil de sus llantas y finalmente, evitar el desgaste prematuro e innecesario a la suspensión del automóvil, debido a las vibraciones causadas por las llantas desbalanceadas. Además, recuerde que antes de salir a la vía y emprender el viaje, es esencial contar un equipo de carretera completo que incluya un gato, cruceta, dos señales de carretera en forma de triángulo (en material reflectivo) o lámparas de señal de luz amarilla intermitentes o de destello, un botiquín de primeros auxilios, un extintor, dos tacos para bloquear el vehículo, una caja de herramientas básica (alicate, juego de destornilladores, llave de expansión y juego de llaves fijas) y una linterna. Finalmente, para que disfrute plenamente de su paseo y sus vacaciones en familia, no olvide respetar las señales de tránsito, no exceder la velocidad permitida, usar los cinturones de seguridad, llevar a los niños en la parte trasera del vehículo y, lo más importante, no consumir alcohol antes ni durante la conducción. 

Recomendaciones de seguridad para viajar en carro con niños

Los sistemas de retención infantil (SRI) en el auto, que habitualmente se conocen como «silla para bebés» o «silla infantil», permiten transportar de manera segura a los niños menores de 12 años en el asiento trasero. Este es el lugar más seguro porque reducen la probabilidad de heridas o mortalidad en caso de accidente. Estas sillas especiales deben ir ancladas a los puntos ISOFIX, que todo vehículo moderno debe tener. Al viajar con menores de edad, es posible poner en práctica algunas recomendaciones sobre el sistema de retención infantil:

Bosch presentó lo mejor de sus productos en Expopartes 2023

En el marco de la versión número 27 de Expopartes 2023, la feria de autopartes más grande de Latinoamérica, que se realizó entre el 21 y el 23 de junio en Corferias, Bogotá, la multinacional Bosch presentó su amplio y completo portafolio de componentes eléctricos y autopartes para el sector automotor. Bajo el concepto “Producto, Diagnósticos y Servicios para Talleres”, los visitantes al estand 314 de Bosh tuvieron la oportunidad de conocer la amplia gama de productos para vehículos livianos y pesados, privilegiados por su buena relación costo-beneficio y la garantía superior que ofrece la marca para el mercado colombiano. Entre la muestra que se presentó destaca la línea de baterías Bosch, las cuales sobresalen por su calidad y durabilidad. En el caso de la referencia S4, por ejemplo, su excelente desempeño y vida útil se deben a mejoras en sus especificaciones técnicas, con lo que garantiza alta potencia de arranque, máximo rendimiento y arranques seguros en cualquier condición de clima. También causó grata impresión el acumulador AGM, indicado para automóviles que cuentan con el sistema Start-Stop, pues su alta tecnología, eficiencia y calidad, además de ayudar a minimizar el consumo de combustible, contribuyen con la reducción de emisiones de carbono. Delfim Calixto, presidente regional de la división Aftermarket Automotriz de Bosch Latinoamérica. Otra de las novedades que presentó Bosch en Expopartes fue su línea de pastillas de freno cerámicas, con más de mil posibilidades de aplicaciones disponibles y cuyos beneficios suponen mayor eficiencia, durabilidad, estabilidad de frenado, menos residuos en la rueda y la presencia del sistema anti-ruido, el cual absorbe las vibraciones que se producen durante el frenado. “Contamos con una marca reconocida a nivel mundial y exploramos el potencial existente en Latinoamérica para fortalecer y expandir nuestras operaciones en el sector de repuestos de acuerdo con las particularidades de cada país. Colombia cuenta con una flota de alrededor de 18 millones de vehículos, de los cuales 11 millones son motocicletas. Solo durante el año pasado se vendieron un total de 262.338 vehículos nuevos, lo que evidenció un aumento del 4,8% con respecto a 2021, por lo tanto, el país es estratégico para nuestras acciones. Así, para reforzar nuestra presencia localmente, contamos con una estructura propia dedicada a atender las necesidades del sector automotor colombiano”, señala Delfim Calixto, presidente regional de la división Aftermarket Automotriz de Bosch Latinoamérica. Fuente : autocosmos.com.co

RENAULT-SOFASA ESTARÁ PRESENTE CON “MOTRIO” EN EXPOPARTES 2023, LA FERIA INTERNACIONAL DE AUTOPARTES

Del 21 al 23 de junio, RENAULT-Sofasa participará -a través de su marca Motrio- en la Feria Internacional de Autopartes Expopartes 2023, en la que exhibirá el portafolio de su marca de repuestos de alta calidad a un precio justo. Los asistentes al evento más grande de la industria autopartes de Colombia, que tendrá lugar en Corferias, en la ciudad de Bogotá, se encontrarán en el stand de la marca con asesores profesionales de repuestos de la Red Nacional de Concesionarios de la Compañía. Los repuestos que estarán exhibidos serán:  ·      Lubricantes ·      Correas  ·      Cables de alta ·      Bujías  ·      Baterías ·      Filtros ·      Frenos ·      Refrigeración ·      Suspensión ·      Plumillas ·      Pinturas MOTRIO: LA MARCA DE RENAULT DE REPUESTOS MULTIMARCA      Motrio llegó a Colombia en 2011 brindando una gama de repuestos orientada a cubrir las operaciones de mantenimiento y mecánica ligera de los vehículos Renault. Los repuestos Motrio son ideales para los clientes de la Compañía que buscan autopartes para sus vehículos que se destaquen por ser la alternativa con la mejor relación calidad-precio. Desde 1998, Motrio es la marca de Renault de repuestos multimarca. Para este 2023, Motrio planea continuar con su crecimiento en ampliación de portafolio de productos. ACERCA DE MOTRIO Hace 23 años la historia de Motrio empezó a escribirse en Francia con el sueño de llegar a miles de clientes. Creyendo en la calidad de sus repuestos y servicios, ahora está presente a 34 países.  En el 2011 Motrio llega a Colombia lanzando sus primeros productos, con una oferta de repuestos de alta calidad y precios justos, orientado a vehículos con más de cuatro años para el parque Renault y multimarca. Desde entonces, cada año la marca busca ampliar su portafolio y mejorar sus productos, con el fin de darle a sus clientes la seguridad que buscan en cada kilómetro que recorren. Además de proporcionarles un respaldo del más alto nivel. Hoy la marca cuenta con una oferta de más de 350 referencias, enfocadas para el parque Renault y multimarca. La cual se compone de tres gamas que cubren las principales operaciones de mantenimiento, desgaste y mecánica ligera. La gama universal está orientada a productos estandarizados con la posibilidad de montaje en la mayoría de los vehículos y utilización sencilla como: líquidos refrigerantes, de frenos, aceite motor, aceite de caja, líquido limpiaparabrisas, bombillos, baterías y plumillas. La gama de mantenimiento incluye productos para operaciones entre 10.000 y 30.000 kms, en donde hay una corta intervención del vehículo. Dentro de esta gama se encuentran filtros de aceite, de aire, de combustible, de habitáculo, filtros diesel, pastillas de freno, cables de alta y bujías. La gama técnica cubre las familias que tienen poca estandarización entre los diferentes vehículos y marca, que tienen una periodicidad de mantenimiento superior a los 60.000 km y que implica intervenciones superiores a una hora. En esta gama encontraran amortiguadores, correas de distribución y accesorios, discos de freno, brazos de suspensión, embragues, bombas de agua, radiadores, condensadores y bieletas de dirección.

Evite el riesgo de volcamiento de su vehículo

A pesar del avance en las ayudas electrónicas para prevenir accidentes, variables como la velocidad y la carga siguen estando bajo la consideración de cada conductor tanto de vehículo liviano como de pesados. Por esta razón se hace necesario analizar los riesgos de volcamiento por un inadecuado transporte de carga. Es habitual ver en las vías vehículos con cargas ubicadas por fuera de los límites naturales que, en un sentido práctico, es la carrocería vehículo (el habitáculo, el baúl y la capota). Algunos automovilistas las portan encima de la carrocería, a veces de forma desordenada; otros, con dispositivos que cuentan con validación nacional e internacional y diseñados precisamente para este fin pues cuentan con dimensiones específicas, así como diseño aerodinámico. Sin embargo, toda carga varía el centro de masa del vehículo o baricentro. Los baúles de techo guardan cierta proporcionalidad en sus dimensiones pues, aunque se encuentran fuera del límite de la carrocería (sobre la capota), brindan un espacio aceptable para llevar la carga extra sin afectar en gran manera la disposición del centro de masa y de una forma “organizada”. Cesvi Colombia comparte las siguientes recomendaciones para que no pierda el control de su vehículo y logre evitar el volcamiento.

Condicionar la libre importación de vehículos eléctricos en Colombia incrementaría su precio

Recientemente se supo que el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, tiene listo un proyecto de Decreto «por el cual se modifica parcialmente el Arancel de Aduanas y se establecen contingentes arancelarios para la importación de automotores…”, que tiene como objetivo fortalecer la industria automotriz nacional, clave en el proceso de reindustrialización, promover la inversión y fortalecer los encadenamientos productivos.  A partir de tal iniciativa, el decreto crea un nuevo contingente automotor, destinado a las empresas que hacen parte del Programa de Fomento para la Industria Automotriz (Profia) y al Régimen de Transformación o Ensamble, sujeto al cumplimiento de requisitos de producción e inversión. Sin embargo, algunos actores del sector, como la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (Andemos), llaman la atención sobre el articulado de derogatorias de dicha normativa, pues se interpreta que se eliminarían los beneficios que actualmente otorga el Decreto 2051 de 2019 a la libre importación de vehículos eléctricos originarios de países con los que Colombia no tiene acuerdos comerciales, como son China y Japón, lo que implicaría un alza considerable del precio final para el comprador en Colombia. De acuerdo con cifras de Andemos, en el acumulado año al cierre de mayo, el segmento de los vehículos híbridos y eléctricos totalizó 10.925 vehículos nuevos matriculados, lo que supone una contracción del -5,6% con respecto al mismo periodo del 2022. Es interesante advertir que actualmente las marcas chinas Zhidou, BYD y Dongfeng son las que encabezan el listado en ventas de los vehículos 100% eléctricos en Colombia.  Con ese marco de referencia, desde el gremio se advierte que restringir o eliminar los beneficios indicados en el artículo 3 del Decreto 2051 de 2019 podría obstaculizar la transición energética y limitar las opciones disponibles para los consumidores interesados en adquirir vehículos más limpios y eficientes, lo que se traduciría en un fuerte retroceso para la transición energética del sector en el país.  Aunque es ideal buscar soluciones innovadoras y sostenibles para promover el desarrollo económico y la reindustrialización del sector, Andemos considera que no se debe comprometer los avances alcanzados de transición energética del sector, donde Colombia se ha convertido en un referente regional gracias a la política de incentivos a los vehículos híbridos y eléctricos. También se debe considerar que, pese a los logros, la penetración de vehículos híbridos y eléctricos en el país es todavía muy limitada, pues no llega al 1% del total de la flota vehicular.  “Es esencial encontrar un equilibrio entre fortalecer la industria nacional y promover la transición energética hacia tecnologías limpias. Restringir los beneficios para importadores de vehículos eléctricos puede ser contraproducente, obstaculizando la adopción de vehículos más limpios y eficientes. Esto no solo contribuiría a reducir las emisiones contaminantes y mejorar la calidad del aire, sino que también podría generar empleo y desarrollo económico en el país. Es importante tener en cuenta que la transición energética es un proceso complejo que requiere una estrategia integral y coordinada entre diferentes ministerios y actores”, señala Oliverio García, Presidente de Andemos. Fuente: autocosmos.com.co