Cuida tu auto como mamá lo hace contigo

Por lo general, las madres tienen el instinto de proteger a sus hijos y esto se hace evidente también en la forma en que conducen sus vehículos, puesto que ellas suelen ser más cuidadosas y consientes al volante. Consecuente con lo anterior, nos unimos a Bridgestone, especialista en llantas y proveedor de soluciones de movilidad, en su cometido por empoderar a las madres (y por extensión a todas las mujeres) con recomendaciones útiles que les permitan conducir de una forma más segura, a la hora de ir al trabajo, llevar a sus hijos al colegio, salir con sus amigas o viajar con la familia. Considera los siguientes consejos antes de salir en tu vehículo: Revisa que las llantas sean las adecuadas para tu vehículo Las llantas tienen funciones clave en el auto, puesto que son las que soportan el peso del mismo, son el único punto de contacto entre tu auto y la vía, se encargan de la tracción y de la fuerza de frenado, cambian la dirección del auto y absorben las imperfecciones que hay en la carretera. Utilizar las llantas correctas puede mantenerte segura a ti y a tu familia. Las medidas e índices de las llantas recomendadas para tu vehículo se especifican en el manual del propietario, también se pueden encontrar en una etiqueta en el marco de la puerta del conductor o en la tapa de combustible. Verifica que tus llantas tengan la presión adecuada Te recomendamos revisar periódicamente la presión de inflado, pues esto ayuda a tener un mejor desempeño de las llantas, al evitar desgastes irregulares y favorecer mejores consumos de gasolina. Por lo general, puedes encontrar información sobre la presión adecuada para las llantas en el marco de la puerta del conductor. Acomódate convenientemente en el habitáculo  Cuando se comparte el auto con otros miembros de la familia, antes de iniciar la jornada, es bueno tener el hábito de acomodar elementos como el asiento, los espejos laterales y el retrovisor. Siempre se debe manejar en forma cómoda y verificar que el rango de visibilidad periférica sea el ideal y una recomendación adicional: es conveniente revisar que no haya objetos u animales (como mascotas) en inmediaciones de un auto parqueado. Usa siempre el cinturón de seguridad Asegúrate de que tanto tú, como tus acompañantes, lleven siempre puesto el cinturón de seguridad en todo momento del trayecto, sin importar lo corto que este sea o si viajan en la parte delantera o trasera. De esta forma se minimizan las heridas ante un choque. Además, si cuentas con silla de bebé, es importante verificar que está instalada correctamente. Porta y mantén al día el kit de herramientas Los imprevistos pueden suceder en cualquier momento; desde una falla mecánica, hasta simplemente tener que cambiar una llanta por culpa de un pinchazo. Esto último se puede resolver fácilmente con un kit básico de herramientas que incluya gato hidráulico, cruceta, triángulos antirreflejantes y, por supuesto, llanta de repuesto (asegúrate de que esté inflada con la presión indicada por el fabricante). Nunca sobra llevar además elementos como guantes de seguridad, destornillador, alicates, cinta aislante, topes y cable auxiliar de batería. Evita conducir cansada La maternidad puede ser agotadora, más aún las primeras etapas, pero es muy importante para prevenir accidentes estar relajada antes de conducir, así que, antes de sujetar el timón, tómate tu tiempo para descansar. Fuente: autocosmos.com.co/

Vehículos extranjeros podrán obtener SOAT por 15 días para transitar en Colombia

La Superintendencia Financiera expidió la circular 007 con el objetivo de ayudar a los extranjeros que tengan pensado transitar las carreteras en Colombia. En esta oportunidad, la entidad anunció que las compañías aseguradoras autorizadas para expedir las pólizas del Seguro Obligatorio de Daños Corporales causados a las Personas en Accidentes de Tránsito (SOAT) podrán emitir por un mínimo de 15 días para las personas que ingresen a Colombia por las zonas de frontera, como son las de Ecuador y Venezuela. La decisión se toma luego de una reunión liderada por el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza, con la participación de la misma Superfinanciera, el Ministerio de Transporte, la Federación de Aseguradores Colombianos (Fasecolda) y representantes de las compañías que expiden este tipo de pólizas. “Una de nuestras apuestas en comercio exterior es la integración de los países de América Latina, lo que pasa por impulsar la construcción de corredores económicos que permitan la integración física y económica, principalmente entre las regiones fronterizas. Esta medida sin duda nos permitirá facilitar y agilizar esa relación con nuestros vecinos”, dijo el Ministro Umaña. Por su parte, el ministro de Transporte, William Camargo Triana, señaló que la instrucción del presidente Gustavo Petro ha sido la de fortalecer nuestras relaciones económicas y facilitar el acceso entre los países. ¿Cómo se puede solicitar? La Superintendencia Financiera determina la metodología para el cálculo de la tarifa máxima para dichas pólizas y tendrá en cuenta la clase y modelo del vehículo, así como los siguientes factores: El documento entrará en vigencia a las 24:00 horas del día en que se expida y se acredite el pago de la misma. El ciudadano extranjero podrá extender el documento por otros 15 días o, si lo requiere, solicitarlo por meses completos. Los interesados en pedir este documento podrán tramitarlo en las oficinas de la compañía de seguros autorizada o por el correo electrónico habilitados por cada aseguradora, para lo cual deberá presentar en original o copia la tarjeta de propiedad del vehículo que ingresará al país y el documento de identidad del tomador del seguro o Permiso Especial de Permanencia (PEP), Permiso de Protección Temporal (PPT) o Tarjeta de Movilidad Fronteriza (TMF) expedidos por Migración Colombia.\ Fuente: laopinion.com.co

Alerta en Asopartes por aumento de robos de repuestos y vehículos en Cúcuta

La reapertura de la frontera con Venezuela ha dinamizado la economía de Norte de Santander y de ciudades cercanas como Bucaramanga, en donde el comercio de repuestos vehículos ha crecido, pero también pudiera estar influenciando el robo de autopartes para ser vendidas en el mercado negro en Cúcuta y en el vecino país. Esta fue el panorama que se llevó el presidente ejecutivo nacional de Asopartes, Carlos Andrés Pineda, quien participó en la asamblea del gremio de la Seccional Norte de Santander, realizada en Cúcuta, en donde conversó con los empresarios, el SENA, la Cámara de Comercio de Cúcuta y autoridades como la DIAN y la Policía. “Vemos un región reactivándose, con muchas expectativas de crecimiento, y esa reapertura de la frontera anima a tener un servicio de proveeduría importante para el vecino país, que hoy necesita”, expresó Pineda.  El líder gremial destacó que preocupa en Cúcuta el hurto de vehículos, de repuestos y de accesorios, porque, de acuerdo con cifras de la Dijín y cálculos de Asopartes, entre enero y marzo de este año se robaron 20 carros, cinco más que el mismo período de 2022 (15). (Carlos Pineda, presidente ejecutivo de Asopartes. / Foto Cortesía) “En cuanto a motocicletas, pasamos de un consolidado de 91 hurtadas, en el primer trimestre del año anterior, a 141, en igual período de 2023. Eso puede ser el reflejo de lo que percibe en el sector, entre los ciudadanos y los empresarios, de esa necesidad de partes, accesorios e insumos del vecino país lleva a que las bandas organizadas hagan de las suyas para pasar las autopartes a Venezuela”. En todo Norte de Santander se contabilizan 273 motos robadas entre enero y marzo de este año, 111 más que en 2022 (162). Respecto al hurto de autopartes en Colombia, en marzo de 2023 aumentó 3,85%, en comparación con el mismo período de 2022. Las piezas más robadas fueron los espejos laterales (36%), placas (32%), llantas (13%), unidad de control electrónica (5%), motores (3%) y rines (2%). Carlos Andrés Pineda manifestó que para enfrentar este delito es importante la articulación con las autoridades, como la Policía Nacional y la Sijín, con las cuales se han venido reuniendo, y fortalecer los frentes de seguridad empresarial, sobre todo en zonas como La Merced. El presiente ejecutivo nacional de Asopartes informó que relanzaron la campaña ‘Vendo bien, vendo legal. Compre bien, compre legal’, la cual busca visibilizar este tipo de hurto y sensibilizar a la ciudadanía sobre que detrás de un repuesto comprado en sitios reconocidos por sus prácticas ilegales “puede estar la sangre de un colombiano, que pudo haber sufrido lesiones personales o encontrado la muerte al enfrentar el robo” del vehículo o la moto. Sector en crecimiento  Carlos Andrés Pineda señaló que en los últimos años, el sector tuvo un crecimiento muy positivo en la comercialización de autopartes con cifras de superiores al 35%, en 2022, y del 40%, en 2021.  Añadió que el inicio de este año, con la subida de las tasas de interés, la incertidumbre que se ha generado alrededor del Gobierno y los recientes cambios en algunos ministerios, como el de Transporte, que impacta directamente al sector, generan dudas de lo que pueda pasar.  “Aun así, todavía registramos un crecimiento de entre el 7% y 10%. Pero vemos con preocupación que, si el Gobierno no escucha a los empresarios, la reforma laboral puede impactar negativamente el sector, sería nefasta para la generación de empleo y se perderían puestos de trabajo en los próximos tres años”, concluyó.    El líder gremial resaltó que esa buena dinámica de los últimos meses está influenciada por la reapertura con Venezuela, que ha impulsado las ventas en Cúcuta y Bucaramanga. Asopartes no descarta poder exportar repuestos al vecino país, si se dan las garantías para el pago. Fuente: laopinion.com.co

Subaru transforma los airbags en bolsas para el mercado

En favor del cuidado del medio ambiente se adelantan esfuerzos con nuevas tecnologías y la aplicación de avanzados procesos de reciclaje. En cualquier caso, no todo debe ser tan sofisticado, también hay ideas simples que permiten aprovechar mejor los recursos y generar menos desperdicios. Esto es lo que hace Subaru, que comenzó a fabricar bolsas reutilizables para el supermercado con la tela sobrante que normalmente se desecha en la fábrica que hace los airbags. Los airbags se confeccionan con una tela especial que es ignífuga e impermeable, diseñada también para resistir el paso de las décadas. Además, al ser de un material blando, estas bolsas de seguridad se pueden plegar en un cuadrado muy compacto que ocupa poco espacio cuando no se utilizan, por lo que son perfectas para tener una segunda vida. Las bolsas del supermercado (conocidas en otras latitudes como tote bags) que ofrece Subaru son blancas con rayas en el tono azul que caracteriza a Subaru o en el rojo rosado propio del logo STI. Esta ‘superbolsa» de Subaru no es económica ni está disopnoble en todos lados, puesto que sólo se vende en Japón  a unos 2.500 yenes (casi USD 19). La idea es buena, pero el precio quizás es muy para una bolsa. Más allá de eso, sin duda es algo que podría ser replicado por otros fabricantes alrededor del mundo. Fuente: noticias.autocosmos.com.co

#ConFiatConfía: un servicio posventa que emociona

Para cerrar el año mejor que nunca, Fiat lanza su campaña de servicio posventa #ConFiatConfia, un nuevo programa que beneficia exclusivamente a sus clientes al optimizar y fortalecer seis pilares fundamentales en su línea de atención, brindando así las mejores garantías a todos sus usuarios de espíritu libre y juvenil. Esta innovadora campaña comprende seis bases esenciales que garantizan un excelente servicio a cada usuario, no solo durante la compra, sino también después de ella: eficiencia, seguridad, confianza, respaldo, puntualidad y movilidad.  Todos esos compromisos reflejan el amparo que la marca Fiat ofrece a cada uno de sus compradores, para reducir al máximo la posibilidad de contratiempos y mejorar la experiencia del cliente. “Esta es una campaña confiable, de una marca confiable, que garantiza a sus clientes un optimo servicio posventa y en dado caso de que surja algún contratiempo, tenemos este programa de respaldo, con el fin de tener a los usuarios siempre satisfechos”, afirma Francisco Soto, Gerente de posventa de Fiat Colombia. Pilares de #ConFiatConfia La marca italiana Fiat abre esta campaña con la promesa de entregar el vehículo revisado y en perfecto estado a las 24 horas de haber sido dejado en el taller, y a la hora pactada con el usuario, de esta forma cumple con la eficiencia y puntualidad que señala. “Incluso, si el cliente tiene pico y placa el día en que recoge su vehículo, puede pagar el permiso de tránsito, llevarnos el recibo y lo descontamos de su factura”, puntualiza Soto. Si el vehículo no está listo a tiempo, Fiat asume el costo de la mano de obra de la intervención. Ello no aplica para daños ocultos o reparaciones adicionales. Así mismo, Fiat se preocupa por hacer un control de calidad total, en donde se revisan 25 premisas para comprobar el estado y rendimiento del vehículo y ofrecer la máxima seguridad una vez se entregue de nuevo a su dueño.  Al momento de finalizar el servicio, Fiat le entregará al usuario las partes sustituidas en el vehículo, en caso de haber requerido el uso de repuestos. Esto con el fin de reforzar la confianza en la marca y de que el cliente tenga claro lo que esta pagando en su factura. Del mismo modo, Fiat se compromete a respetar la cotización inicial que se hace en la Orden de servicio de mantenimiento, al momento del pago.  En caso contrario, la marca asume la diferencia, garantizando así su respaldo. Por último, cuando el vehículo requiera reparaciones extraordinarias que superen los 11 días de servicio, Fiat asignará un medio de movilidadtemporal al cliente, hasta que el suyo sea entregado. Esto no aplica para casos de colisión. “Estas garantías fueron creadas para cubrir contratiempos. En caso de que algún usuario no reciba estas promesas de la campaña, no paga el servicio. Sin embargo, reiteramos que, en Fiat, cada usuario puede depositar su confianza”, enfatiza el Gerente de posventa. Cabe aclarar que estos beneficios aplican exclusivamente para usuarios que hayan cumplido con sus planes de mantenimiento sugeridos por Fiat en la red de concesionarios autorizados del país. Con el servicio posventa #ConFiatConfia los usuarios pueden disfrutar de su vehículo sin preocupaciones, pues Fiat brinda eficiencia, puntualidad, seguridad, confianza, respaldo y movilidad; garantizando asi, el futuro de su compra.

ELF Expert presente en Colombia

  El primer centro ELF Expert, especializado en lubricación y servicios para vehículos fue inaugurado recientemente en Bogotá, convirtiéndose en el primer lugar  de América bajo este nuevo concepto. Este evento contó con la presencia de la prensa especializada, personalidades del sector automotor y pilotos colombianos de automovilismo, como Melkin Marín y Camilo Forero (pilotos campeones del TC2000, edición 2022). La oferta de ELF Expert En el centro de servicio «ELF Expert», los clientes encontrarán un nuevo y moderno lugar con mecánicos altamente calificados que propondrán la gama completa de lubricantes ELF; este espacio de mantenimiento rápido y cambio de aceite, ofrece también servicio de filtros, frenos y batería. Por último, también se ofrece automáticamente un control de seguridad de 15 puntos para garantizar la seguridad de sus vehículos. El objetivo del concepto » ELF Expert» es crear una comunidad fuerte y leal con una experiencia única que encarne el espíritu de la marca ELF: «Una marca de pasión». Luis David Rodríguez, Vicepresidente de TotalEnergies Marketing en la Zona Andina, declaró durante el evento: «ELF es una marca legendaria y grabador de pistas que cuenta con una trayectoria de más de 30 años en los mercados latinoamericanos. Estamos convencidos de que los centros de servicio ELF Expert son una gran oportunidad para fortalecer el posicionamiento de los lubricantes ELF en esta región.  También es un honor que se abra el primer centro para Suramérica, especialmente en Colombia, un país donde la marca genera mucha pasión cada fin de semana en el Autódromo de Tocancipá». «Estamos orgullosos de lanzar el concepto «ELF Expert», que nos permite reafirmar nuestro compromiso con este mercado. Nuestros clientes encontrarán un lugar único con productos de alta calidad y personal profesional capacitado para responder a todas sus necesidades», afirmó María Eugenia PATALAGOITY, Directora General de TotalEnergies para Colombia, Perú & Ecuador.

La seguridad vial trae beneficios económicos y sociales

Cada día cerca de 3.700 personas en el mundo pierden la vida en siniestros viales y otras 137.000 resultan lesionadas, algunas de ellas con secuelas permanentes. Según la Organización Mundial de la Salud los accidentes de tránsito son la principal causa de muerte entre niños y jóvenes adultos (5 a 29 años). El 2022 fue el peor año en materia de accidentalidad vial en Colombia: 8.032 personas perdieron la vida y alrededor de un millón de lesionados requirieron atención médica. Esto representa un aumento de 794 muertes (11%) y 150.000 lesionados (18%), en comparación con el año anterior. Así, por cada cien mil habitantes, 15,5 personas fallecieron en siniestros viales, casi tres más que hace diez años. Esta tendencia creciente muestra que el problema sigue en aumento y que no hay señales de que se vaya a revertir a corto plazo. Al revisar el efecto del crecimiento del parque automotor registrado en el RUNT en la accidentalidad vial durante la última década, se observa una ligera mejora: de 56,5 fallecidos por cada cien mil vehículos en 2013 se pasó a 44,4 en 2022. Sin embargo, estos modestos progresos son insuficientes para compensar el crecimiento de la población colombiana. En cuanto a las motocicletas, por cada cien mil motos, 50,4 usuarios de estos vehículos perdieron la vida en siniestros viales en 2013, mientras que en 2022 fueron 44 las víctimas fatales. Esto demuestra que, en una década, los esfuerzos no han dado resultados importantes en cuanto a la seguridad vial de los motociclistas. Los siniestros viales generan costos económicos y sociales significativos para un país, ya sean directos o indirectos. De acuerdo con varios estudios, el costo de la accidentalidad vial representa alrededor del 3% del producto interno bruto (PIB) de los países de ingresos bajos y medios; esto implica que el costo de la accidentalidad vial en Colombia podría ser de unos USD 10.000 mil millones anuales. Los costos de esta problemática son muchos y de distinta índole.

Revisión técnico-mecánica anual: no olvide mantener sus llantas en un estado óptimo

Anualmente llega la renovación de la técnico-mecánica que invita a cada conductor a seguir manteniendo un cuidado ideal del vehículo para que pueda transitar sin ningún problema. Y es que la forma adecuada de registrar un desempeño satisfactorio de sus llantas, y un mejor rendimiento del combustible, es realizar una inspección mensual para verificar que el inflado de las llantas sea el adecuado. Es por esto, que Elivelton Rossetti, director de Ventas y Mercadeo para Goodyear en Colombia, brinda una serie de recomendaciones que le ayudarán a mantener las llantas en un estado óptimo para aprobar y cumplir con los requerimientos necesarios. No olvide tomar nota para no ser sorprendido en carretera: Mantenga una presión de inflado adecuada en las llantas  Es necesario mantener una presión de inflado adecuada para lograr un desempeño óptimo de la llanta, preservar la seguridad y ahorrar combustible. Para lograrlo, revise las llantas con frecuencia, por lo menos una vez al mes como mínimo, cuando estén frías con un medidor de presión de llantas, ya que resulta difícil determinar si una llanta radial está desinflada con solo mirarla.  No hagas girar demasiado las llantas Evite que las llantas giren excesivamente cuando su vehículo está atascado en el lodo o la arena. Utilice un movimiento suave de balanceo hacia atrás y hacia adelante para liberar su vehículo del atasco y seguir conduciendo.  Revise las llantas para determinar el desgaste Para determinar si su vehículo necesita cambio de llantas, visite uno de los puntos Goodyear a nivel nacional. Allí los expertos revisan el estado de las mismas, y le indicarán si la banda de rodamiento tiene una profundidad de 2/32″ (1.6 mm). No mezcle llantas de diferentes tamaños y tipos en el mismo eje Para un manejo y control óptimos, Goodyear recomienda que las cuatro llantas instaladas sean del mismo tipo y medida, a menos que el fabricante realice otro tipo de recomendaciones. Así mismo, es importante tener en cuenta la capacidad de la llanta y la renovación periódica, pues cada una de ellas tiene una vida útil. Además, no olvide tener un repuesto en óptimas condiciones que pueda ayudarle ante cualquier eventualidad, pues las llantas son un aliado en su camino y mantenerlas óptimas garantizará un viaje seguro. 

AUTOMERCOL OBTIENE 3 PREMIOS MERCEDES-BENZ

Durante la convención de Distribuidores Inchcape Mercedes-Benz Cars & Vans Colombia, se hizo entrega de cinco premios que destacan la gestión del 2022 de la red de concesionarios autorizada a nivel nacional. En esta ceremonia, AUTOMERCOL obtuvo 3 de los 5 galardones, siéndole otorgados: Mejor Concesionario del año, Mejor en Ventas y Producto, y Mejor en Posventa y Servicio.  AUTOMERCOL hace parte de la red Mercedes-Benz Colombia desde hace 25 años y cuenta con una amplia experiencia en el sector automotor. En sus 7 ubicaciones en la ciudad de Bogotá, ofrece servicios de venta de vehículos nuevos y usados, servicios de posventa mecánica y colisión, así como venta de accesorios correspondientes a Mercedes-Benz Collection. “El Premio ‘Dealer of The Year’ es una distinción muy importante para Inchcape Mercedes-Benz Colombia, ya que además de reconocer los logros comerciales y la calidad del servicio al cliente, es un verdadero reflejo de la dedicación y compromiso del ganador con la excelencia. Felicitaciones a AUTOMERCOL, galardonado como el concesionario del año, además de los premios de Venta y Producto; y Posventa y Servicio”. Comentó Héctor Corredor, Director General de Inchcape Mercedes-Benz Colombia. El galardón ‘Dealer of The Year’, fue entregado a María Páez Barceló, Gerente General de AUTOMERCOL en la ciudad de Armenia. En la ceremonia de premiación estuvieron presentes los ejecutivos de Inchcape Colombia y toda la red nacional de la marca. “Recibimos con orgullo estos reconocimientos que le dan significado a la pasión y compromiso que impulsan el trabajo por nuestros clientes, quienes nos motivan a ser lo que somos hoy en día. Gracias a cada uno de nuestros colaboradores y clientes por su apoyo y confianza incondicionales, que día tras día nos inspiran a seguir en búsqueda de la excelencia y la mejora continua, que siempre nos ha caracterizado.” Comentó María Páez Barceló, Gerente General de AUTOMERCOL. AUTOMERCOL también recibió el galardón a la mejor posventa y servicio de sus talleres. La experiencia vivida por los clientes en cada uno de sus centros de servicio y los resultados en ventas de repuestos y de accesorios, excedieron los objetivos propuestos en cada una de las áreas. AUTOMERCOL es líder en venta de vehículos Mercedes-Benz, cuenta también con toda la línea deportiva Mercedes-AMG, vehículos eléctricos Mercedes-EQ y próximamente con la línea de lujo Maybach.

Precios de los carros usados empiezan a ceder: cuáles son los más apetecidos

Durante los últimos meses, la industria automotriz ha presentado diferentes bajas económicas en el país. De acuerdo con diferentes informes, la compra y venta de automóviles se ha visto significativamente reducida en comparación con el año 2022. Incluso, la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi) reportó que en lo acumulado de los cuatro primeros meses se han matriculado apenas 60.597 vehículos nuevos, presentando un decrecimiento del 22 por ciento respecto al mismo periodo del 2022. Esto, en otras palabras, es «la cifra más baja de los últimos 14 años sin tener en cuenta el año de pandemia», según un análisis publicado por la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (Andemos). En abril del 2023, la venta de vehículos cayó un 33,4 por ciento, respecto a abril 2022. Las altas tasas de interés han frenado el consumo de bienes durables, entre ellos el mercado de vehículos, por lo que es fundamental que el sector financiero rompa el ciclo a alzas “Las altas tasas de interés han frenado el consumo de bienes durables, entre ellos el mercado de vehículos, por lo que es fundamental que el sector financiero rompa el ciclo a alzas de interés para mitigar el impacto del costo del dinero” apuntó para el informe el presidente de Andemos, Oliverio García Así mismo, declaró que  “las cifras también indican que el PIB debe estar contrayéndose de acuerdo a los pronósticos para el 2023”. Dentro de esto también se encuentran los vehículos usados, puesto que, de acuerdo con los reportes de la entidad, por lo menos el traspaso a este tipo de autos ha tenido un descenso del 15,4 por ciento con corte a marzo del 2023. Así mismo, de acuerdo con un análisis realizado por el medio de comunicación La República, el valor de estos automotores «ha caído 4,43%, si se tiene en cuenta la variación de los ocho carros más vendidos en 2022 y que fueron presentados en 2016». Las marcas más apetecidas En las marcas más cotizadas por los colombianos se encuentra Renault con 2.252 matrículas y una variación del -35.4 por ciento, seguido de Toyota (-11.8%), Mazda (-8.2%), Chevrolet (-57.3%) y Kia (-33.8%). Ahora bien, según la Federación de Asegurados Colombianos, entre los modelos usados más comprados se encuentran los siguientes: Renault Duster: esta camioneta -junto a la Stepway- es uno de los modelos más comprados en lo corrido del año. Los datos arrojan que, usada, ha tenido una variación del -8 por ciento. Es decir que, para el 2022 tenía un costo aproximado de 49.1442.900 de pesos colombianos, mientras que para el 2023 está valorada en 45.000.000 de pesos. Chevrolet Onix: con una variación del -5,33 por ciento, esta paso de costar 40.600.000 de pesos colombianos (aproximadamente) a 38.457.0000 pesos. Renault Sandero: aunque su variación fue mucho menor a las dos anteriormente mencionadas, pues solo fue del -1,68 por ciento, su costo podría ser significativo. Para el 2022 tenía un costo aproximado de 34.875.000 de pesos colombianos (aproximadamente), mientras que para el 2023 está valorada en 34.289.000 de pesos. Kia Picanto Ion: ciertamente uno de los carros más populares actualmente es el Kia Picanto. Con una variación del -4,99 por ciento, este paso de costar 322.101.443 de pesos colombianos (aproximadamente) a 30.500.506 pesos. Fuente: Eltiempo.com