Bridgestone colabora en el desarrollo de manos robóticas 

Bridgestone anunció el comienzo de una prueba para el empleo de manos robotizadas blandas que puedan realizar en forma automática el proceso de selección y transporte de piezas en sitios de logística. La idea del fabricante de soluciones sostenibles de movilidad es comercializar a pequeña escala esta y otras soluciones del negocio de robótica blanda, en asocio con diferentes socios, en la vigencia de su plan de negocio para 2024 a 2026. Con esta iniciativa se busca apoyar la vida de todas las personas a través del poder del caucho, esto supone alcanzar el compromiso corporativo de “Empowerment: comprometidos a contribuir con una sociedad que garantice la accesibilidad y la dignidad de todos”. La industria de robótica blanda ofrece un nuevo desafío para el área comercial de productos diversificados de Bridgestone, en la medida que busca respaldar la movilidad segura de personas y objetos. Considerando sus principales competencias en cuanto a “dominar el caucho y el contacto con la carretera”, en la medida que aprovecha su experiencia en el desarrollo y producción de llantas, Bridgestone desarrolla actuadores de caucho (músculos de caucho artificial) para explorar nuevos modelos de negocio para la comercialización. Los actuadores de caucho de Bridgestone se caracterizan por su flexibilidad, resistencia al impacto, peso ligero y alta potencia. A partir de tales características, la empresa tiene como objetivo ayudar a solucionar ciertas necesidades puntuales de algunos clientes, como la escasez de mano de obra y la demanda de interacciones sin contacto. Esto supone la automatización de diversas tareas que actualmente requieren de operarios humanos, los cuales se podrían reemplazar con el uso de brazos y manos blandas de robots. Para un robot convencional resulta difícil recoger objetos con varias formas, niveles de rigidez y peso, tales como tubos, botellas o bolsas. En tanto que una sola mano blanda de robot, equipada con los actuadores de caucho de Bridgestone, es capaz de lograr el agarre perfecto de diferentes objetos. La compañía japonesa, junto con sus socios, avanzará con su prueba en la búsqueda de una aplicación práctica y rápida de estos dispositivos robotizados. “Desde la perspectiva de la disminución de la tasa de natalidad, el envejecimiento de la población y la necesidad de evitar el contacto entre personas, debido a la pandemia de Covid-19, existe una creciente demanda de automatización en áreas donde trabajan personas. Con el legado de Bridgestone en el negocio de llantas esperamos crear en el futuro un nuevo valor, junto con varios socios, a través de nuestro negocio de robótica blanda”, señala Norikazu Otoyama, gerente general de Soft Robotics. Fuente: especiales.autocosmos.com.co

Renueva tu licencia de conducción en Bogotá

La Secretaría Distrital de Movilidad recuerda a los conductores que el plazo de la renovación de la licencia de conducción en Colombia se acortó, debido a que la Corte Constitucional tumbó, el pasado 13 de julio de 2022, la norma que suspendía hasta por dos años el vencimiento de las licencias de conducción con fecha de expiración entre el 1 y el 31 de enero de 2022, plasmada en el artículo 11 de la ley 2161 de 2021. Siendo así, el 20 de junio de 2023 es el último plazo para renovar las licencias de conducción, con fecha de expiración entre el 1 y el 31 de enero de 2022.  Aunque en Bogotá se han renovado 16.969 licencias de conducción, aún están pendientes por renovar 490.738. Para verificar la fecha de vencimiento de este documento, se recomienda a los ciudadanos que verifiquen al respaldo del documento o ingresen a la página del Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT) https://www.runt.com.co/ y, de esta manera, asegurar la renovación de este documento, antes de posibles sanciones. En   https://www.ventanillamovilidad.com.co/tramites/renovacion-licencia-conduccion podrás consultar los requisitos antes de iniciar el trámite, entre ellos, presentarse ante un Centro de Reconocimiento de Conductores y realizar los exámenes físico-mental y de coordinación para validar su capacidad de conducción. En Bogotá, la licencia de conducción se puede renovar en la Ventanilla Única de Servicios, agendando su cita de manera virtual a través de la página web y completando el trámite en cualquiera de los 19 puntos de atención, ahorrando tiempo. Aquí, un trino de la Ventanilla Única de Servicios sobre el trámite de renovación de la licencia de conducción: La subsecretaria de Servicios a la Ciudadanía, Adriana Iza Certuche, invita a la ciudadanía a renovar para evitar congestiones más adelante: “Si su licencia de conducción ya se venció o está próxima a vencerse, le estamos haciendo una invitación para que se acerque a una de las 19 ventanillas, que están ubicadas en 17 localidades de Bogotá”. La infracción por conducir un vehículo con la licencia de conducción vencida es la B02 y la multa es de $278.600.

¿Se pueden o no impugnar las fotomultas en Bogotá?

Carlos Andrés Pineda Osorio atendió invitación a diálogo con Eduard Muricky

El Presidente Ejecutivo Nacional de Asopartes Carlos Andrés Pineda Osorio @cpinedao atendió invitación a diálogo del Vice Ministro de Comercio del Ministry Of Industry And Trade Of The Czech Republic Eduard Muricky, @CzechTrade Colombia y Embajada de la República Checa en Bogotá. Gracias Bohdan, Pavel, Nikola. Acompañamos nuestros autopartistas #negocios #internacionalizacion @AliadasAlianza

Los motores V8 se resisten a morir

En un contexto donde absolutamente todas las marcas invierten miles de millones de dólares en movilidad eléctrica, suena paradógico el anuncio de General Motors en el sentido de que gastará una fortuna, literalmente USD 854 millones, en el desarrollo de la sexta generación de su V8 “small block” y destinará USD 64 millones a los motores eléctricos. El futuro de los bloques V8 no parece tan desfavorable, si consideramos que, recientemente, Ford lo presentó como corazón de su nuevo Mustang 2024. El V8 de quinta generación se usa actualmente en muchos vehículos del grupo, desde pick-up y SUV, hasta en el Corvette C8 de motor central. La confirmación de que habrá una sexta generación para el V8 indica que GM espera seguir vendiendo muchos vehículos a gasolina en los próximos años. La inversión total llega casi al billón de dólares, por lo que General Motors detalló cómo utilizará este nuevo presupuesto: Operaciones de motores Flint en Michigan En dichas instalaciones, GM invertirá USD 579 millones con el fin de adecuar la planta para ensamblar la nueva familia de motores V8 de sexta generación, junto con el mecanizado relacionado al bloque, el cigüeñal y la culata. Aquí, el trabajo en la instalación comenzará de inmediato.  Por otro lado, durante el periodo de transformación locativa, en Flint se continuará fabricando el turbodiésel de tres litros que utilizan varios utilitarios del grupo. Bay City GPS en Michigan En dicha planta, GM invertirá 216 millones de dólares para construir ejes de levas, bielas y mecanizado de bloques/culatas que respalden la producción futura del V8 en Flint Engine Operations. Defiance en Ohio En las instalaciones de Defiance, GM invertirá USD 55 millones. Cerca del 85% de los recursos se invertirán en preparar la instalación para construir una variedad de bloques de fundición, con el objetivo de respaldar los futuros programas de motores V8; además, la inversión incluye ocho millones de dólares para construir una célula de desarrollo de piezas fundidas para apoyar futuras estrategias de vehículos eléctricos. Rochester en Nueva York Allí GM invertirá 68 millones de dólares. Se destinarán 12 millones para construir múltples de admisión y sistemas de inyección de combustible para la futura producción de V8 en Flint Engine Operations. Así mismo, la inversión incluye 56 millones de dólares para la producción de líneas de refrigeración de paquetes de baterías para la producción de vehículos eléctricos. Todo este conjunto de inversiones nos indica que, más allá de los mandatos de inmediatez que parecen regir el mercado para marcas gigantescas (como General Motors), la transición a la movilidad eléctrica es un objetivo a largo plazo, por lo que no se descuida el desarrollo de nuevos motores de combustión en el “entre tanto”.

¿Por qué se deben instalar repuestos genuinos en su vehículo?

Las principales marcas de vehículos que se comercializan en el país hacen un llamado de atención para que los usuarios estén atentos y se abstengan de usar los diferentes repuestos falsificados que se ofrecen en el mercado local, por los riesgos que suponen en materia de seguridad, tanto del automotor como de los ocupantes e incluso de los transeúntes. Si bien es lógico escuchar que los repuestos genuinos garantizan el buen funcionamiento de los vehículos y la economía de sus usuarios, también existen otros beneficios en términos de seguridad, salud y cuidado del medio ambiente. “Un repuesto genuino avala no solo calidad y buen funcionamiento de la pieza en el vehículo sino también la confiablidad y seguridad de conductores y peatones. Aparte de eso, al usarlos se evita la depreciación del valor de un vehículo. Algo muy importante si se piensa en venderlo en algún momento”, opina Ramiro Barreiro, vicepresidente de repuestos de Automotores Toyota Colombia. En cualquier caso, además de los beneficios en términos de desempeño y revalorización comercial del vehículo, presentamos otras ventajas consecuentes por el uso de repuestos genuinos, derivadas de los estrictos estándares de calidad con los que se desarrollan: Prevención de accidentes de tránsito Como los productos falsificados no garantizan el adecuado desempeño de la pieza, esto puede ocasionar riesgo de fallos y roturas, que, al tratarse de componentes críticos (como las pastillas de frenos) eleva la posibilidad de sufrir un accidente con graves consecuencias. Contribuyen con el cuidado de la salud: los repuestos genuinos Se fabrican con los más altos estándares de tecnología de las marcas, por lo que se someten a múltiples pruebas antes de ser comercializados. Por ejemplo, los filtros de aire originales de la cabina ofrecen una adecuada capacidad de filtración para evitar que ciertas partículas de polvo, suciedad y gases tóxicos ingresen a la cabina, mejorando la calidad del aire que respiran los ocupantes. Esto no lo garantizan los filtros falsificados. En otro apartado, el uso de repuestos no genuinos en los silenciadores, además de afectar el desempeño eficiente del motor, puede generar ruidos y vibraciones que atenta contra la salud auditiva de los pasajeros. Favorecen el medio ambiente Por su calidad, los repuestos genuinos ofrecen mayor durabilidad que los falsificados, lo que se traduce en reducción en la generación de residuos, basuras y gases contaminantes; además, son más fáciles de reciclar o desechar apropiadamente al final de su vida útil. No hay que ser un experto para determinar si un repuesto es original o falsificado. La clave es tener claro que, en caso de necesitar una reparación, se debe acudir a concesionarios y talleres autorizados. “Allí se brinda el respaldo del fabricante, que a su vez conlleva a muchos beneficios, más allá de la mecánica general del vehículo”, puntualiza Ramiro Barreiro.

Venta de carros nuevos se desplomó en Colombia y negocio que tomaba fuerza se frenó

En enero se matricularon 13.872 vehículos nuevos en el país, la cifra más baja de los últimos diez años. La caída de las ventas está relacionada con el aumento de las tasas de interés y el aumento en el precio de los vehículos nuevos, que ha impactado el valor de los usados. Un estudio conjunto de Fenalco y la Andi reveló que la venta de carros nuevos en Colombia estarán a la baja en este 2023. Según dice el informe, caerían a 260.000 unidades para carros, y en motos a 750.000. El comportamiento que está teniendo el mercado de los vehículos nuevos golpeó al de los usados, que durante el último año tomó fuerza de manera significativa, pues los compradores que habían decidido adquirirlos, ahora están frenados por la reducción del poder adquisitivo en estratos 1,2 y 3. Venta de carros usados está frenada en Colombia La comercialización de vehículos no es la única que se ha visto afectada. Según reseñó La República, en enero se hicieron 46.748 traspasos de carros usados en Colombia, lo que representó una caída del 22,7 % respecto al mismo mes del año anterior, cuando se realizaron 60.461, según cifras del Runt y cálculos de Andemos. La relación de traspasos de carros usados frente a nuevos fue de 3,4 en enero 2023. Se trata de una cifra similar a la de 2022, que fue del 3,5 traspasos por cada matrícula nueva. “El mercado de vehículos tanto nuevos como usados mostraron una contracción importante durante el mes de enero. Esta situación responde a que la inflación, las tasas de interés y los precios de algunos productos siguen aumentando por lo que los hogares están menos dispuestos a comprar productos durables como los vehículos”, afirmó Oliverio García, presidente de Andemos. Pese a ese comportamiento, marcas que desde hace años lideran el mercado se mantienen a la cabeza. Chevrolet fue la que tuvo mayor número de traspasos en enero con 13.244 y le sigue Renault con 7.907, Mazda con 3.921, Kia con 3.290 y Nissan con 2.411.

China exportó el año pasado más de tres millones de vehículos

Según la Asociación China de Fabricantes de Automóviles (CAAM), en 2022, China exportó 3,111 millones de vehículos, lo que representa un aumento interanual del 54,4 %, convirtiéndose en el segundo mayor exportador de automóviles del mundo. Específicamente, se exportaron 2,529 millones de vehículos de pasajeros (+56,7%); 582.000 vehículos comerciales (+44,9%); y 679.000 vehículos electrificados (+120%). La producción total de automóviles del gigante asiático fue de 27,021 millones de unidades, mientras que la venta local fue de 26,864 millones de unidades. Sin duda, se trata de cifras abrumadoras que revelan el papel protagónico de China en la industria mundial.  Además, según la CAAM las ventas totales de vehículos chinos alcanzarán los 27,6 millones de unidades en 2023, un aumento anual del 3 %; y las ventas de vehículos electrificados alcanzarán los nueve millones de unidades. Un aumento anual del 35 %. Los diez principales fabricantes chinos en términos de volumen de exportación de vehículos fueron SAIC, Chery, Tesla China, Changan, Dongfeng, Geely, Great Wall, JAC, BAIC y CNHTC.

Recomendaciones para no caer en estafas al adquirir el SOAT digital

Según información de la Federación de Aseguradores Colombianos (Fasecolda), de los 17,6 millones de vehículos que en la actualidad circulan en el país, solo 9,3 millones cuentan con el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT). Esto significa que 47% de los automotores evade el cumplimiento de la obligación de contar con el seguro. El panorama se torna crítico si recordamos que, según datos del Observatorio Nacional de Seguridad Vial (compilado por la Agencia Nacional de Seguridad Vial –ANSV–), al cierre del 2022 se reportaron en el país 8.032 fallecidos en accidentes viales, lo que supone un aumento del 13%, con respecto a los 7.104 decesos reportados en el 2021. Las cifras del observatorio indican que los motociclistas son los principales actores que más participan en tal volumen de accidentes, pues 59,8% (4.808) se vieron comprometidos en dichas fatalidades. Precisamente, esa circunstancia fue una de las que motivó a que el gobierno nacional otorgara un 50% de descuento en la adquisición de la póliza del SOAT para motocicletas y cierta clase de vehículos. Luego de la entrada en vigencia del Decreto 2497, las ventas de dicho seguro aumentaron considerablemente: según Fasecolda, tan solo un mes después se reflejó un crecimiento del 48%, frente al mismo periodo del año anterior; lo que supone que en dicho periodo más de 1,3 millones de usuarios adquirieron el SOAT. En todo caso, hay que ser muy cauteloso para adquirir el seguro obligatorio a través de canales digitales. Se debe tener en cuenta que a través de compras online los ciberdelincuentes pueden adquirir información personal de los compradores para así realizar estafas o desfalcos económicos de los mismos. Datos de Fasecolda Por lo anterior, la fintech colombiana Grupo R5 (que se vale de inteligencia artificial para sus soluciones financieras alrededor de vehículos) nos comparte algunas recomendaciones para comprar la póliza digital de forma segura y rápida:

Con éxito se realizó segunda mesa de trabajo con taxistas

\Con la presencia de la Agencia Nacional de Seguridad Vial – ANSV, las secretarías de Gobierno y Movilidad, representantes del gremio de taxis (entre conductores, propietarios de vehículos y líderes de empresas) se adelantó una nueva mesa de trabajo en la que se abordó lo referente al proceso de detección electrónica de presuntas infracciones, con base en los últimos pronunciamientos jurisprudenciales. Frente a este tema, se escuchó a los representantes del gremio para conocer el detalle de sus requerimientos al respecto y se contextualizó sobre la sentencia C-321 de 2022 y la responsabilidad que tiene el propietario del vehículo frente a las conductas antievasión (artículo 10 de la Ley 2161 de 2021), resaltando lo siguiente: De manera articulada, se estableció que en la siguiente mesa se tratará lo relacionado con las tarjetas de control, de operación y las gestiones contra la ilegalidad. Fuente: Oficina asesora de comunicaciones Secretaría Distrital de Movilidad