Foro de ASOPARTES en Bucaramanga: Comercio Exterior y Movilidad en el Centro de la Discusión.

Será este 12 de octubre en el Club Unión Bucaramanga a partir de las 7:30 a.m. Bucaramanga, Santander.  9 de octubre de 2023 – La Seccional Oriente de la Asociación del Sector Automotriz y sus Partes – ASOPARTES – realizará el Foro «Puertas Bilaterales al Comercio Exterior y Nuevas Tecnologías en Movilidad», programado para el 12 de octubre de 2023 en el Club Unión Bucaramanga, a las 7:30 a.m. El foro tiene como objetivo consolidar eventos representativos y académicos en la región, contribuir al comercio local y extranjero sostenible, así como fortalecer la participación regional en eventos internacionales de relevancia. La agenda académica destacada incluye ponencias sobre «La ruta del comercio exterior para empresas nacientes» y «Política nacional de reindustrialización y exportaciones», además de conversatorios sobre la «Estructura de legalidad en comercio interno y externo» y «Puertas bilaterales al comercio exterior con Venezuela». También se explorarán las «Nuevas tecnologías aplicadas a la movilidad y oportunidades de negocio y desarrollo de servicios». Este evento se presenta como una oportunidad única para abordar temas cruciales en el sector automotriz y el comercio exterior, fomentando el aprendizaje y el networking en la región. «Estamos muy entusiasmados con la realización de este foro», dijo Carlos Andrés Pineda, Presidente de ASOPARTES. «Creemos que es una oportunidad importante para que los actores del sector automotriz y del comercio exterior se reúnan y compartan ideas sobre cómo fortalecer el crecimiento y la competitividad de la industria».

ASOPARTES impulsa la transformación sostenible de la industria automotriz

Bogotá, 2 de octubre  de 2023 – En el Gran Salón del Club Campestre Medellín, la Asociación del Sector Automotriz y sus Partes – ASOPARTES – llevó a cabo con éxito el foro «Retos de la movilidad sostenible para el segmento de las postventa», un evento que se ha convertido en un referente para la industria automotriz en Colombia. Este encuentro reunió a expertos y líderes del sector. El evento, celebrado el jueves 28 de septiembre, se centró en abordar los desafíos y oportunidades que plantea la movilidad sostenible, destacando la importancia de la protección del medio ambiente y la necesidad de una movilidad más limpia y eficiente. Expertos conferencistas compartieron sus conocimientos y experiencias, proporcionando información valiosa sobre los avances en la industria automotriz en el ámbito de la sostenibilidad. El sector de autopartes desempeña un papel fundamental en la transformación hacia la movilidad sostenible, y ASOPARTES reafirmó su compromiso con la innovación, la inversión en tecnología y el fortalecimiento de las relaciones comerciales tanto a nivel nacional como internacional. Los ejes temáticos del evento se centraron en la movilidad sostenible, electromovilidad y nuevas tecnologías. Este evento estuvo dirigido a fabricantes de autopartes; distribuidores mayoristas y minoristas de autopartes; comercializadores de autopartes; importadores de autopartes, así como a autoridades del orden nacional y regional y representantes del sector académico. Uno de los momentos destacados fue el conversatorio titulado ‘Tendencias en movilidad sostenible y retos para el sector de las autopartes’, moderado por Juan Fernando Ruiz. En este espacio, se abordaron temas cruciales para la industria con invitados de renombre, incluyendo a Julián Berrio, Gerente de Postventa de Moevo; José Fernando Isaza, Jefe Unidad Transacciones TyD Energía, EPM; y Jorge Andrés Barrera Velásquez, Ingeniero Mecánico y CEO Fundador de Ellin LLC. Otro tema crucial fue el «Futuro de los repuestos del sector motriz en la movilidad eléctrica», moderado por el Presidente de ASOPARTES, Carlos Andrés Pineda Osorio. Este conversatorio contó con la participación de destacados invitados, entre ellos Mateus Lucena Olivera, Operations Manager de Frasle Mobility; Héctor Jaime, Jefe de productos de diagnóstico y electromovilidad de Innovateq – Grupo Emasa; y Johana Escobar, Gerente de Plomo Región Andina de Clarios Andina. La ponencia «Sostenibilidad en movimiento, nuevas tecnologías», presentada por Mateo Rodríguez, Ingeniero de Soporte Técnico de Cummins de los Andes, ofreció una visión detallada de los avances tecnológicos que están impulsando la movilidad sostenible en la industria automotriz. Finalmente, Jaime Alberto Díaz, Docente de planta de la Universidad ECCI, ofreció una ponencia sobre «Vehículos eléctricos y todo lo que están desarrollando a futuro», explorando las innovaciones en el campo de los vehículos eléctricos y las perspectivas futuras de esta tecnología. Foro en Bucaramanga impulsa comercio exterior y tecnología en movilidad Continuando con las actividades programadas por ASOPARTES para este año, la Seccional Oriente realizará el Foro «Puertas Bilaterales al Comercio Exterior y Nuevas Tecnologías en Movilidad» el próximo 12 de octubre. El evento se llevará a cabo en el Club Unión Bucaramanga. Este evento se enmarca en los esfuerzos del gremio por consolidar eventos representativos y académicos que contribuyan al comercio sostenible y fortalezcan la presencia regional en eventos internacionales. Destacando ponencias sobre comercio exterior y reindustrialización, así como conversatorios sobre legalidad en comercio y relaciones con Venezuela, el evento brindará una oportunidad única para abordar temas cruciales en el sector automotriz y el comercio exterior. El foro espera tener a líderes de la industria y académicos interesados en promover el aprendizaje y la colaboración regional en el campo automotriz y el comercio exterior.

Foro de Movilidad Sostenible en Medellín: ASOPARTES impulsa un futuro más limpio

Medellín, 22 de septiembre de 2023 – La Asociación del Sector Automotriz y sus Partes – ASOPARTES – realizará el foro «Retos de la movilidad sostenible para el segmento de las postventa». Este evento se llevará a cabo en la ciudad de Medellín, el próximo jueves, 28 de septiembre en el Gran Salón del Club Campestre Medellín, ubicado en la Calle 16ª Sur No 34 – 950, y dará inicio a las 8:00 a.m. En un contexto donde la sostenibilidad y la protección del medio ambiente son cuestiones cruciales, este foro se posiciona como un espacio esencial para la discusión de soluciones en materia de movilidad sostenible. Expertos conferencistas compartirán sus conocimientos y experiencias, brindando perspectivas valiosas sobre el camino hacia una movilidad más limpia y eficiente. El sector de autopartes desempeña un papel fundamental en esta transformación hacia la movilidad sostenible, y – ASOPARTES – reafirma su compromiso con la innovación, la inversión en tecnología y el fortalecimiento de las relaciones comerciales con los diferentes actores de la industria, tanto a nivel nacional como internacional. Los ejes temáticos del foro serán la movilidad sostenible, electromovilidad y nuevas tecnologías. Este evento está dirigido a fabricantes de autopartes, distribuidores mayoristas y minoristas de autopartes, comercializadores de autopartes, importadores de autopartes, autoridades del orden nacional y regional, así como representantes del sector académico. La instalación del foro estará a cargo del Presidente Ejecutivo Nacional de – ASOPARTES – , Carlos Andrés Pineda Osorio, quien expresó su entusiasmo por este evento: «Estamos emocionados de presentar este foro que aborda cuestiones tan fundamentales para el presente y futuro de la movilidad. Invitamos a todos los actores de la industria a unirse a esta conversación crítica para el desarrollo sostenible de nuestro sector y el cuidado del medio ambiente». Habrá dos ponencias destacadas: «Motores Hidrógeno Euro 5 y Euro 6 – Cummins de los Andes» y «El Futuro de los Vehículos Eléctricos y sus Desarrollos Futuros», presentada por GM-RENAULT SOFASA. Además, se llevarán a cabo dos conversatorios: «Tendencias en Movilidad Sostenible y Retos para el Sector de las Autopartes», moderado por Juan Fernando Ruiz, y «El Futuro de los Repuestos del Sector Motriz en la Movilidad Eléctrica», abordando aspectos relacionados con frenos, baterías y llantas. Este foro promete ser un espacio de colaboración y aprendizaje donde los líderes de la industria y expertos en movilidad sostenible compartirán ideas innovadoras y estrategias para abordar los desafíos de la movilidad del futuro. El gremio espera la participación activa de la comunidad automotriz y de autopartes en esta importante iniciativa. ¡Únase a este evento y contribuya al futuro de la movilidad sostenible!

Forjando un futuro sostenible y próspero: novedades y compromisos de Asopartes

Plugged in chargers into two electric cars at charge station

Uno de los eventos relevantes será nuestro próximo foro, titulado “Retos de la movilidad sostenible para el segmento de la postventa”, que se llevará a cabo en Medellín el próximo 28 de septiembre. En un mundo donde la sostenibilidad y la protección del medio ambiente son imperativos, este evento representa un hito significativo. Expertos conferencistas compartirán sus conocimientos y experiencias, brindando valiosas perspectivas sobre cómo avanzar hacia una movilidad más limpia y eficiente. Los invitamos a unirse a nosotros y ser parte de esta conversación crucial. No podemos pasar por alto el papel fundamental que desempeña el sector de autopartes en este proceso de transformación. Nuestro compromiso es claro: seguir innovando, invertir en tecnología de vanguardia y fortalecer los lazos comerciales tanto a nivel nacional como internacional. Es un compromiso que compartimos con todos los actores de la industria y que demuestra nuestro deseo de liderar el camino hacia un futuro más sostenible y próspero. Siguiendo con nuestra agenda de eventos para este año, me complace anunciar la primera edición de EXPOPARTES en la ciudad de Cúcuta. Este evento, que se llevará a cabo los días 16 y 17 de noviembre, en el Hotel Casino Internacional, contará con la participación de 40 expositores y miles de visitantes nacionales e internacionales, con un enfoque particular en el público venezolano. EXPOPARTES CÚCUTA será un escenario excepcional para que las empresas del sector automotriz participen como expositores o patrocinadores, y será el lugar donde las mejores marcas del sector se reunirán para establecer alianzas estratégicas. Finalmente, no puedo dejar de mencionar el éxito rotundo de la feria EXPORTARTES en Bogotá el pasado mes de junio. Con cerca de 30 mil visitantes, la participación de 23 países y 500 expositores, y una extensión de 20.200 metros cuadrados en Corferias, Expopartes 2023 se ha consolidado como la primera feria en Colombia y la segunda feria más relevante de toda Latinoamérica en el sector de la posventa automotriz. En Asopartes, cada iniciativa que emprendemos va más allá del mero intercambio de conocimiento. Están diseñadas para crear oportunidades de negocio y fomentar el crecimiento empresarial. Vemos en cada evento una manifestación del inmenso talento y la capacidad que reside en el sector automotriz. Estamos emocionados por lo que depara el futuro y comprometidos en seguir impulsando la industria hacia un camino de sostenibilidad, innovación y éxito. Los invitamos a unirse a nosotros en este emocionante viaje y a seguir explorando todas las oportunidades que Asopartes tiene para ofrecer.

Las marcas chinas llegan con fuerza a Alemania

Con el perdón de Detroit, París y Tokio, digamos que Alemania siempre tuvo el principal salón del automóvil del mundo. Si bien nació en Berlín en 1897, en el último medio siglo y más, Fráncfort fue la vitrina para todas las marcas del orbe, pero por sobre todo, un aparador de la grandeza de la industria alemana, con despliegues enormes de Mercedes-Benz, BMW, Audi, Volkswagen, Porsche y Opel. Hoy, Fráncfort ya no va más y su reemplazo desde 2021, el IAA Mobility de Múnich, no es ni la sombra de lo que fue Fráncfort en su momento. Este año, en la capital de Baviera no hay ningún fabricante de autos japonés exhibiendo, tampoco de Corea ni de Estados Unidos; tampoco se ven ni las narices de las marcas del Grupo Stellantis, uno de los mayores del mundo. Están los alemanes, por cierto, pero muy disminuidos, mostrando algunos conceptuales pero ningún modelo de gran volumen que nos entusiasme. Sí, no son muchos, pero los fabricantes de automóviles chinos presentes en el IAA de Múnich han hecho sentir su presencia con productos tan atrevidos, tecnológicos y deslumbrantes, que la propia prensa alemana dice que la industria local está en alerta. Mercedes-Benz domina el centro del pabellón B3 del Messe Munich, pero un poco más atrás de la estrella cuelgan tres grandes letras: BYD, marca que ya inició su despliegue global. El grupo está presente en Europa y Alemania desde hace unos años con cinco modelos eléctricos, y ahora devela el sexto: el Seal U, un SUV 100% eléctrico que viene a competir con modelos del segmento medio/grande a un precio de medio/compacto.  No solo eso, sino que deja un espacio para mostrar a Denza, marca creada en China en asociación con Mercedes-Benz, la cual podría abrir sus alas en el Viejo Continente en el 2024. También impactante es la fuerza que demuestra MG en el pabellón B2, justo por detrás del Grupo Volkswagen. La firma de origen británico develó la versión definitiva del Cybester, un roadster eléctrico espectacular en diseño y también en precio. Con él llega un modelo que comienza a ser un éxito en Europa: el MG4.  Más allá, con menos nombre, se despliegan los que buscan su lugar en Europa: Leapmotor, Seres, Saic, Hinqi y Xiaopeng Motors. Este año hay el doble de marcas chinas en el IAA, si se compara con el 2021, y eso es mucho.  Los autos eléctricos chinos siguen siendo una rareza en las carreteras alemanas. Según el Centro de Gestión Automotriz, sólo circulan 1.448 BYD frente a 207.000 autos eléctricos de Volkswagen, pero eso podría equilibrarse rápidamente por sus nuevas tecnologías y atractivos precios. Fuente: autocosmos.com.co

RENAULT-SOFASA SIGUE CONSOLIDANDO SU LIDERAZGO EN EL MERCADO COLOMBIANO

Gracias al trabajo en equipo de sus colaboradores, la Red Nacional de Concesionarios, proveedores, y, especialmente por la preferencia de los colombianos hacia la Compañía, RENAULT-Sofasa recupera el primer lugar del mercado nacional en agosto, logrando comercializar 2.176 unidades. La Compañía suma un total de 18.688 unidades vendidas en el país en el acumulado del 2023. La marca logró ubicarse en el top 10 de ventas del país con los vehículos Renault Duster, la SUV más vendida en Colombia; Renault Kwid, el más vendido en su segmento; y Renault Stepway, tres vehículos con los que la Compañía sigue democratizando el acceso a la movilidad de los colombianos. «El 2023 ha sido un año desafiante para la industria automotriz, hemos sentido el decrecimiento del mercado, pero en agosto vemos que crece tímidamente frente a julio, y se ve reflejado en un mayor dinamismo en nuestras salas de ventas. Confiamos en que estas señales se acentúen en los próximos meses»      Aseguró Ariel Montenegro, Presidente – Director General RENAULT-Sofasa. RENAULT HACE MÁS FÁCIL EL SUEÑO DE TENER VEHÍCULO PROPIO RENAULT-Sofasa sigue brindando oportunidades de acceso a los colombianos a través de Mobilize Financial Services, la financiera de la marca, que ha puesto en marcha distintas acciones comerciales con el objetivo de dinamizar el mercado y democratizar la movilidad, con una fuerte apuesta en financiación a pesar de las complejas condiciones del mercado, facilitando a las familias colombianas el propósito de adquirir de vehículo nuevo, a través de diferentes soluciones a la medida. RENAULT DUSTER, EL VEHÍCULO PREFERIDO POR LOS COLOMBIANOS Hace 11 años el desarrollo de este importante proyecto se ha convertido en una parte importante del corazón de la familia RENAULT-Sofasa, ahora es en un ícono de la marca en el país y en la región, logrando una cifra histórica de 296.526 unidades ensambladas orgullosamente en la planta de Envigado desde que se ensambla en el país. Este año se han ensamblado más de 9.000 unidades, de las cuales 4.918 unidades han sido matriculadas en Colombia, posicionando la Renault Duster como el vehículo más vendido en el país. Hoy esta historia de éxito se sigue escribiendo para que las familias, emprendedores y viajeros sigan haciendo su vida a bordo de un Renault. Las cifras alcanzadas por este vehículo han superado todas las expectativas, evidenciando la gran aceptación que ha tenido entre los colombianos gracias a su excelente relación costo-beneficio, diseño, equipamiento y sus distintas versiones que se adaptan fácilmente a las necesidades de los clientes. CLUB DUSTER COLOMBIA, EL CLUB MÁS VIAJERO DEL PAÍS El Club Duster Colombia es una asociación de propietarios de Renault Duster en la que se dan cita para realizar travesías nacionales e internacionales con el propósito de descubrir nuevos lugares y vivir nuevas experiencias, demostrando así su preferencia y el cariño que sienten por uno de los vehículos insignia de la marca. “Para mí tener una Renault Duster significa más que un vehículo, es tener otro miembro de la familia que nos acompaña a recorrer lugares del país donde pocos llegan. Nos encanta y siempre hemos tenido carros Renault, y aseguro que no hay otro vehículo por el mismo precio que tenga las fortalezas que tiene. Soy feliz con mi camioneta; tuve una Duster 4×4 2.0 y ahora tengo la Duster 4×4 Turbo y es el mejor juguete que he comprado”.Rodrigo Peralta, cliente de Renault y Presidente del Club Dusteros Colombia. Como Rodrigo Peralta, más colombianos han vivido cientos de aventuras a bordo de una Renault Duster.

Cesvi premió taller ‘fast lane’ de Autogermana

Una forma de lograr la empatía con el cliente es facilitarle la vida aún en las pequeñas cosas. En el caso de los automovilistas, un golpe menor en la carrocería puede ser un dolor de cabeza, a menos que su taller de confianza le ofrezca un servicio eficaz y eficiente. A esa conclusión llegó la gerencia Posventa de Autogermana que, al ver la cada vez mayor demanda de agilidad en la solución de este tipo de arreglos, decidió implementar hace poco más de un año el servicio ‘fast lane’ de carrocería y pintura. “Para nosotros es muy importante que, luego de un año de puesta en funcionamiento de este punto de atención rápida hayamos logrado la distinción Oro por parte de Cesvi”, dice Francisco Jurado, director Nacional de Servicio de Autogermana. Si bien este ‘fast lane’ no es nuevo en Autogermana, sí lo es el punto de la Calle 127b con avenida Séptima que se ubica más ‘a la mano’ de los selectos clientes de BMW y MINI. Cesvi premió este centro de colisión exprés porque “garantiza a sus clientes un servicio excepcional” dado que en menos de 4 horas puede dar solución a esos daños menores producto de un descuido en el parqueadero o de un objeto suelto en la vía. Fuente: /www.premiosvia.com

El mantenimiento de las luces reduce la accidentalidad

El sistema de luces tiene un papel fundamental en la seguridad activa del vehículo ya que mediante su adecuado estado y uso se reducen los riesgos de accidente por deficiencia de iluminación de la vía. Además, son las luces las que permiten determinar la ubicación del vehículo, así como informar si este se encuentra detenido en la vía. Dado lo anterior, el mantenimiento de las luces también es indispensable para la seguridad vial porque, cuando hablamos de mantenimiento, va más allá del cambio de bombillos o unidades fundidas. Por el contrario, las luces requieren que se les proporcione una oportuna calibración frecuente o luego de alguna reposición. Fuente: www.premiosvia.com/

Industria de autopartes también ha sentido la caída de ventas del sector durante 2023

La industria automotriz ha tenido un año desafiante debido a las altas tasas de interés, la inflación, un dólar volátil y demás factores económicos que han venido reportando gremios del sector como la Andi y Fenalco. La situación en el mercado de las autopartes presenta una situación similar.  Este es un sector que en un periodo medianamente normal genera ventas anuales por $18,13 billones, como lo fue en 2022, de acuerdo a Carlos Andrés Pineda, presidente ejecutivo nacional de la Asociación del Sector Automotriz y sus Partes, Asopartes. Pineda recalcó que el segmento económico de las autopartes tuvo un crecimiento de 25% frente a 2021, pero que, para el periodo comprendido entre enero y mayo de 2023, las ventas han disminuido 0,5% con respeto a 2022, de acuerdo a cifras reveladas por el Dane. Sandra Álvarez, directora general GroupAuto Regional, mencionó que la compañía ha mostrado una baja en ventas de 12% en lo que va del año, comparado con 2022. Las piezas que más comercializan son lubricantes, filtros de aceite, aire y combustible, rodamientos y sistemas de fricción. Álvarez expresó que la empresa tiene alianzas con Wolf, Denso, Febi, Schaeffler, Continental, Ate, Hella, Mahle, SKF, ZF y Borgwarner. Los gerentes de las empresas y el presidente de Asopartes llegaron a la conclusión de que esta industria se está viendo afectada por factores como la bajada generalizada en ventas de automóviles nuevos (ha caído 20% en el primer semestre), ya que no hay clientes potenciales a futuro; la coyuntura económica del país que afecta a la oferta y la demanda, damnificando la competitividad; y un dólar volátil que se ha presentado. Por ejemplo, Asopartes explicó que el precio del dólar alto, que se mantuvo hasta junio, también afectó el valor de las autopartes, ya que causó un incremento en las llantas, neumáticos y rines entre 15% a 20%, en lubricantes, aceites y líquidos para frenos entre 8% y 15% y en el resto de los repuestos en 10%. Sin embargo, a pesar de la caída generalizada en el sector automotriz y en la que tampoco ha sino ajena la de autopartes, hay otras empresas que siguen reportando, en medio de ajustes, algunos crecimientos. Carlos Cruz, gerente comercial de Hankook Tire Colombia, le dijo a LR que la empresa ha tenido “un buen semestre”, debido a que han presentado un crecimiento, a nivel de importación, de 10% con respecto a 2022, pero que, esto no se ha visto reflejado en “el nivel de ventas de nuestros distribuidores al mercado, estas han bajado con respecto al año anterior”, dijo.  Los productos que Hankook más comercializa son llantas de automóviles, camionetas y de camión radial, y la participación de mercado de la empresa está entre 6% y 7%. Sin embargo, Cruz recalcó que varias marcas de vehículos vienen con neumáticos de empresas como Honda. En otros jugadores del sector, José Miguel Carreira, gerente general de Automundial, dijo que la compañía ha vendido $93.000 millones en lo que va de 2023, representando un incremento de 8% con respecto a 2022. Además, añadió que el año pasado vendieron $181.000 millones en Colombia. Carreira detalló que los productos que más vende Automundial es “reencauche de llantas de carga pesada. Tenemos 30% del mercado, luego de este, están las llantas nuevas para carga pesada, con una participación de 5,5% del negocio en Colombia”. Fuente: www.larepublica.co

Sistema de escape: Cómo mantenerlo en buen estado y mejorar su rendimiento

El sistema de escape de un vehículo es una parte esencial para su rendimiento y eficiencia. Además de eliminar los gases de escape, también puede influir en el rendimiento del motor y en la economía de combustible. En este artículo, te hablaremos sobre algunas prácticas y qué mantenimiento se le da para mantener el sistema de escape en buen estado y cómo mejorar su rendimiento para obtener una experiencia de conducción óptima. 1. Mantenimiento regular El mantenimiento regular es fundamental para asegurar que el sistema de escape funcione correctamente y se prolongue su vida útil. Se recomienda realizar inspecciones periódicas en busca en los carros de signos de corrosión, daños o fugas en los componentes del sistema, como el tubo de escape, los convertidores catalíticos y los silenciadores. Si se encuentran problemas, es crucial abordarlos de inmediato para evitar que se agraven y afecten el rendimiento del vehículo. 2. Uso de combustible de calidad El tipo de combustible que utilizamos también puede afectar el sistema de escape. Es fundamental utilizar combustibles de calidad en los carros y motos y evitar el uso de combustibles adulterados, ya que pueden generar depósitos de carbono en los componentes del sistema de escape, reduciendo su eficiencia y rendimiento. 3. Evitar sobrecargas y arranques bruscos El sistema de escape puede estar expuesto a tensiones excesivas debido a una conducción agresiva. Evitar arranques bruscos y sobrecargas prolongadas ayuda a reducir la presión sobre los componentes del sistema y minimiza el desgaste prematuro. 4. Reemplazo de piezas desgastadas Con el tiempo, en las diferentes marcas de carros,  algunos componentes del sistema de escape pueden desgastarse y perder su eficiencia. Si notas un aumento en el ruido del escape, menor rendimiento o un aumento en el consumo de combustible, es posible que alguna pieza necesite ser reemplazada. Consulta con un mecánico de confianza para realizar un diagnóstico y reemplazar cualquier componente defectuoso. 5. Mejora del rendimiento del sistema de escape Si estás interesado en mejorar el rendimiento de tu vehículo, el sistema de escape también ofrece oportunidades para ello. Aquí hay algunas opciones a considerar: a) Sistemas de escape de alto rendimiento: Los sistemas de escape de alto rendimiento están diseñados para mejorar el flujo de los gases de escape, reducir la restricción y aumentar la potencia del motor. Estos sistemas están disponibles en el mercado y pueden proporcionar mejoras significativas en el rendimiento. b) Colectores de escape de rendimiento: Los colectores de escape de rendimiento reemplazan los colectores de fábrica y mejoran la eficiencia de la combustión al permitir que los gases de escape salgan más rápidamente del motor. c) Escape deportivo: Los escapes deportivos no solo mejoran el rendimiento, sino que también añaden un sonido más deportivo y emocionante al vehículo. Sin embargo, es importante tener en cuenta que algunos estados o países tienen regulaciones estrictas sobre el ruido del escape, por lo que es esencial verificar la legalidad antes de instalar uno. Ahora que ya sabes cómo funciona el sistema de escape y cómo mantenerlo en buen estado para garantizar un rendimiento óptimo y una experiencia de conducción segura, recuerda que con el mantenimiento adecuado y, si es necesario, algunas mejoras, puedes asegurar que funcione de manera eficiente y  ofrezca un rendimiento óptimo en cada trayecto que realices. Recuerda siempre contar con la asesoría de un mecánico calificado y seguir las regulaciones locales al realizar modificaciones en tu vehículo.