Conozca cómo tomar un taxi autorizado en el aeropuerto

●      Se estima que cerca de 100 «gansos» están ofreciendo servicios no autorizados diariamente en la  terminal aérea, poniendo en riesgo la seguridad de los viajeros. ●      Conozca cómo tomar un taxi autorizado en el aeropuerto El Dorado El Dorado es uno de los aeropuertos más importantes de la región, por lo que el tránsito de pasajeros nacionales e internacionales. Tan solo en 2022 el Aeropuerto El Dorado registró 36 millones de pasajeros embarcados. Ante esto, algunas personas inescrupulosas ofrecen servicio de transporte de manera irregular. Son comúnmente conocidos como “gansos” y buscan convencer a turistas y visitantes de tomar taxis y vehículos particulares diferentes a los autorizados, lo que pone en riesgo la seguridad de los pasajeros. Y es que de esta manera los viajeros no tienen las garantías suficientes para su recorrido,  por lo que se exponen a situaciones como cobros irregulares y elevados o incluso el robo de sus objetos personales. De hecho, muchos pasajeros  han sido víctimas de esta situación, perdiendo elementos deportivos, computadores portátiles o dinero en efectivo, entre otros. Se estima que son más de 100 “gansos” diarios quienes además muchas veces intimidan y agreden a conductores que sí están autorizados. “Nos lanzan monedas, tornillos, nos intimidan e incluso han llegado a tocar indebidamente a compañeras” señala uno de los taxistas autorizados en el aeropuerto El Dorado que ha sido víctima de esta situación, y que por tanto decidió proteger su identidad. Además, los “gansos” se estarían  llevando casi el 30% de los servicios, lo que perjudica el sustento de las familias de los conductores autorizados. ¿Cómo evitar esto? En el aeropuerto existen modalidades de transporte seguro como lo son los taxis y las van autorizadas, para reconocerlos tome en cuenta las siguientes recomendaciones: Optar por este tipo de transporte le permitirá tener toda la información de su recorrido y en caso de que olvide un objeto al interior del vehículo será sencillo recuperarlo. Así mismo, las tarifas que cobran están reguladas por la Secretaría Distrital de Movilidad. Además, si cree que el conductor le hizo un sobrecobro, puede realizar la queja ante la empresa autorizada, la cual le devolverá el dinero correspondiente, así mismo, estos vehículos cuentan con diferentes medios de pago como datáfono. De igual manera, los vehículos autorizados  cuentan con seguros que cobijan a los pasajeros en caso de accidente, así como cuentan con revisión preventiva y conductores capacitados en áreas como turismo, servicio al cliente, idiomas, entre otros. Además, hay otras opciones de transporte público autorizados como los SITP, alimentadores y buses híbridos. Sus paradas están ubicadas en el segundo carril del primer piso. El dato: actualmente por concesión de taxis autorizados en el Aeropuerto El Dorado otorgada por OPAIN la tiene Taxi Imperial.

Aprovecha los precios especiales de fábrica que ofrece Chevrolet

Todos sabemos que el sector automotor colombiano transita sobre una etapa recesiva que se espera superar pronto. En ese cometido, las marcas diseñan estrategias y programas que pueden favorecer a quienes desean adquirir un vehículo nuevo por estos días. La marca del corbatín dorado anuncia su iniciativa ‘Precios Especiales de Fábrica’, una estrategia comercial para que los interesados en adquirir este mes un vehículo Chevrolet puedan hacerlo y aprovechen los precios de fábrica y las tasas preferenciales que les brinda la marca.  La propuesta surge como respuesta de Chevrolet ante el clamor de los usuarios que buscan beneficios y apoyo para adquirir un vehículo nuevo. Gracias a una vocación de escucha activa, esto se traduce en cercanía real y empática con sus clientes. En este cometido, la marca realizará la Gran Venta de Fábrica en la planta de General Motors Colmotores en Bogotá, durante los días sábado 12 y domingo 13 de agosto. Allí, los interesados podrán adquirir el Chevrolet Onix Turbo Sedán y la Chevrolet Tracker Turbo con tasas preferenciales. De igual forma, durante este mes y en todos los concesionarios del país están disponibles modelos como el Chevrolet Joy HB (desde $59.990.000) y la Chevrolet Captiva Turbo (desde $124.990.000), que tiene como adicional un año sin pago de cuota y sin intereses. También encontrarán el resto de modelos del portafolio con tarifas exclusivas y facilidades únicas del Club Selective. Fuente : Autocosmos.com.co

Auto Stok y Semilleros del SENA, alianza en favor de la formación

Esta cooperación busca promover la capacitación y el progreso de los técnicos y jóvenes que se vinculan a la industria automotriz. Recientemente se realizó la ceremonia de graduación del grupo de técnicos del Programa de Formación del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), titulado: “Ensamble de vehículos, ensamble de componentes para automotores y recubrimiento con pintura para equipos automotores”, que durante año y medio recibieron capacitación dual por parte de los instructores de los Semilleros SENA, Centro de Tecnologías de Transporte y contaron con la asistencia técnica en la práctica del concesionario Auto Stok. Aparte de sus respectivos diplomas, Los gestores de esta alianza entregaron a los graduados los implementos y sus contratos de trabajo con el concesionario, que cuenta con seis sedes en Bogotá y Fusagasugá. La graduación del Semillero del SENA en latonería es un reflejo del compromiso de Auto Stok con la educación, la co-formación y el crecimiento personal, que valora y apoya el talento joven. Por parte del SENA el objetivo es capacitar y buscar alternativas laborales a los jóvenes en el país en diferentes áreas de la industria automotriz. “Desde muy joven, mi gran inclinación por la mecánica y en general por el automovilismo me acercaron al SENA, allí me capacité de tal modo que pronto llegué a ser jefe de taller, luego gerente comercial y finalmente dueño de mi propio negocio”, comenta Alirio Alarcón, gerente general de Auto Stok. La formación del grupo de jóvenes abre las puertas a un nuevo frente de trabajo y favorece la tarea de responsabilidad social, a la vez que supone un gran apoyo al sector productivo en términos de formación, capacitación y tecnificación del talento humano, con lo que se contribuye al progreso de los talleres y de sus colaboradores. Fuente: autocosmos.com.co

Las Subastas de Carros Llegaran a otro nivel en la VII Vitrina Nextcar

Young couple buying a new car

La VII Vitrina Nextcar abrirá sus puertas del 24 al 27 de agosto para propiciar el relacionamiento especializado del sector automotor (industria automotriz y sector automotor) en Corferias. Contará con más de 60 expositores y 1.000 unidades de exhibición, además los visitantes contarán con asesorías financieras y entidades que les ayudarán a hacer realidad su sueño de tener carro con más garantías y oportunidades. Esta edición les permitirá a los visitantes conocer una amplia selección de carros usados de diferentes marcas, modelos y estilos, permitiendo comparar precios entre los diferentes concesionarios. La variedad de vehículos va desde compactos y sedanes familiares hasta todoterrenos y deportivos de alto rendimiento, una oferta que cubre todos los gustos y necesidades. Además la feria contará con la participación de la empresa Superbid, la plataforma líder en subastas de vehículos en Colombia, que continúa revolucionando la industria automotriz al ofrecer a los consumidores una experiencia de compra en línea, ágil, transparente y con precios más competitivos del mercado. Hoy por hoy cuenta con más de 125,000 registros interesados en la compra a través de la plataforma de subastas.  “Nos hemos catalogado por tener un enfoque en la transparencia, el ahorro y la innovación, adicionalmente nos consolidamos como un referente en la transformación digital del mercado automotriz. Y contamos con aliados estratégicos como Renting Colombia, Toyota Financial Services,  Seguros Suramericana, HDI seguros y otros, que fortalecen la oferta de vehículos disponibles”, comentó Helena Balcazar, Gerente General Las ventas de Superbid en el sector de vehículos están entre los 58 mil durante el año pasado (2022) y ventas acumuladas de $41 mil millones en lo que va del año 2023, con una proyección de duplicar estas ventas para fin de año. El posicionamiento de Superbid cómo la plataforma preferida para los compradores inteligentes, se debe a que pueden obtener un beneficio financiero que puede llegar a ser hasta del 40% en comparación con el valor comercial de un vehículo usado. Este enfoque en el ahorro ha posicionado a Superbid cómo la plataforma preferida para los compradores inteligentes en busca de ofertas excepcionales. Superbid es un protagonista destacado en la VII Vitrina Nextcar, el evento insignia de la industria automotriz. En este evento, que se llevará a cabo en 14,000 metros cuadrados de espacio de exhibición, Superbid brindará a los asistentes la oportunidad de experimentar en tiempo real cómo funciona una subasta de vehículos. Además, los visitantes que cumplan con los requisitos de participación podrán participar en una emocionante subasta en vivo por un Supercarro, que se llevará a cabo el domingo 27 de agosto en el stand 109 pabellón 6 de Superbid. Beneficios para Asistentes y Participantes de la VII Vitrina Nextcar La participación de Superbid en la VII Vitrina Nextcar brinda a los interesados la oportunidad de presenciar y participar en una subasta en vivo, experimentando de primera mano el proceso de compra y venta de vehículos a través de la plataforma. Además, se llevarán a cabo actividades diarias, como rifas y premios, para enriquecer la experiencia de los asistentes. Este encuentro tendrá un impacto en la industria automotriz y transformación digital ya que en el evento se destaca una forma innovadora de comprar vehículos en Colombia, beneficiando a aquellos que desean ahorrar significativamente en la compra o renovación de vehículos por medio se las subastas. El enfoque en la transparencia, la comodidad y el ahorro del consumidor impulsa la transformación digital en la industria automotriz, ofreciendo a los usuarios una manera más eficiente y emocionante de adquirir vehículos. Visión a Futuro de Superbid en la Industria Automotriz Superbid tiene como visión a futuro continuar liderando la industria automotriz al proporcionar a los usuarios una plataforma confiable y eficiente para comprar y vender vehículos. Después de su destacada participación en la VII Vitrina Nextcar, “Seguiremos innovando y expandiendo sus servicios para ofrecer a los consumidores aún más oportunidades de ahorro y experiencias excepcionales en el proceso de compra de vehículos”, puntualizó Balcazar. 

Inauguración nueva sucursal de Importadoras Asociadas

Importadoras Asociadas es una empresa líder en autopartes a nivel nacional, reconocida como una de las más grandes empresas pioneras en la comercialización y distribución de repuestos originales para toda la gama de vehículos. Abre un nuevo punto de venta con la tienda de repuestos KIMAIUTOS en la zona norte de Bogotá de gran influencia automotriz. Barrio PRADO VERANIEGO. Donde los esperamos para atenderlos a todos, con nuestro personal de ventas, y el señor, Gabriel González administrador del nuevo punto de venta. Calle 131 # 45-51.

¿Colombianos están menos interesados en adquirir carro nuevo? Intención de compra cayó 54% 

La desaceleración de la economía, la inflación y las altas tasas de interés hicieron que la industria automotriz experimentara un primer semestre complicado en el país. Así lo evidenció un informe de Mercado Libre – Tu Carro, vertical de clasificados y venta de vehículos del e-commerce, según el cual el segmento de vehículos nuevos tuvo una contracción en el mercado, entre enero a junio de 2023, del 30% frente a el mismo período del año anterior. De esta manera, la demanda de vehículos nuevos presentó una significativa reducción, evidenciada tanto en los bajos registros de matrículas como en la disminución de visitas a los concesionarios (-29%) y la intención de compra (-54%), en comparación con registrado en 2022. “Este decrecimiento se atribuye a diversos factores, entre los cuales se incluyen los precios elevados de los vehículos, las altas tasas de interés, la inflación y las condiciones económico-políticas que prevalecen en el país”, indicó el informe. Pese a esto, el estudio también resaltó que la oferta de vehículos nuevos por parte de los concesionarios muestra una tendencia al alza, con un aumento acumulado del 57% en el primer semestre de este año. No obstante, según el informe, los precios de los vehículos nuevos siguieron disparados, pues experimentaron un crecimiento del 64% en el primer semestre de 2023, influenciados por factores como la devaluación y los cambios en el precio de monedas extranjeras. Entre tanto, los modelos que más buscaron los colombianos en el primer semestre del año fueron Renault Duster, Toyota Hilux, Kia Sportage, Mazda CX-5, Mazda 2, Ford Ranger, Toyota Prado, Toyota Fortuner, Toyota Land Cruiser y Suzuki Swift. En cuanto al mercado de carros y camionetas usadas, se observó un marcado crecimiento en la oferta tanto en concesionarios, como en ventas de particulares, con un aumento de la oferta del 57% en los concesionarios y del 56% en personal naturales, en comparación con el mismo periodo del año anterior. Por otro lado, los precios tuvieron un incremento del 26%, alcanzando su punto más alto al cierre de junio. “Frente a la demanda, se observaron fluctuaciones a lo largo del primer semestre, siendo notable una disminución del 23% en los leads de venta durante el mes de junio de este año. Esta tendencia podría estar relacionada con la rápida expansión de la oferta en el mercado automotriz y la creciente disponibilidad de vehículos usados. Los compradores ahora cuentan con una mayor variedad de opciones en comparación con periodos anteriores, lo que representa una mayor competencia en el mercado y una disminución en la demanda de manera proporcional”, señaló Juan Sebastián Uribe, Head Marketplace VIS (vehículos, inmuebles y servicios) para Mercado Libre Colombia y Venezuela. Entre las marcas y modelos de vehículos y camionetas usadas más buscadas en los concesionarios se encuentran Toyota Prado, Mazda 3, Toyota Hilux, Toyota Fortuner, Toyota Land Cruiser, Mazda 2, Renault Sandero, Kia Sportage, Renault Logan y Renault Duster. Entre tanto, la oferta de vehículos híbridos y eléctricos experimentó un crecimiento del 153% en el primer semestre del año frente a lo reportado en el mismo periodo de 2022, evidenciando que la industria ya cuenta con una alta oferta de opciones de movilidad sostenible. “A pesar de la disminución general en el mercado de matriculaciones de vehículos nuevos los últimos meses, se ha observado una estabilidad relativa en la categoría de vehículos eléctricos 0km, la cual ha cerrado el periodo acumulado de enero a junio de 2023 con un crecimiento del 6% en comparación con el 2022. Esto indica que los vehículos eléctricos han experimentado un crecimiento sostenido en medio de las condiciones desafiantes del mercado y que siguen contemplándose como el futuro de la industria”, puntualizó Uribe. Fuente: elcolombiano.com

¿Es mejor inflar los neumáticos con nitrógeno? Goodyear cuenta las ventajas

Alguna vez se ha preguntado si es mejor inflar los neumáticos con nitrógeno o con aire comprimido? Goodyear, uno de los fabricantes de llantas más grande del mundo, destaca las ventajas que da el inflar las llantas con nitrógeno para el mantenimiento de las mismas.  Cada vez más centros de servicio certificados por las marcas de la industria ofrecen esta alternativa de inflado para sus clientes, bajo la premisa de optimizar la durabilidad y desempeño de las llantas durante el manejo cotidiano. Ya sea a nivel particular o de flotilla. Goodyear sugiere considerar esta práctica, ya que:  Mantiene por más tiempo la presión correcta de las llantas Para un desempeño óptimo, siempre es importante que las llantas se mantengan en la presión que sugiere el fabricante del auto. Esto beneficia a un desgaste uniforme, mejor adherencia al pavimento, mayor desempeño de las cualidades de la llanta, incremento en la seguridad y máximo ahorro de combustible. A diferencia del aire, el nitrógeno mantiene esta presión por más tiempo. Mayor estabilidad de la presión vs temperatura ambiente La presión del inflado de llantas con nitrógeno se mantiene más estable sin importar el terreno o el clima por el que se maneja, ya sea autopista, o destapadas, de noche de día, con frío o calor. Además, ante una ponchadura, la llanta se desinfla con mayor lentitud que con un inflado de aire. Ahorro de combustible Cuatro llantas infladas correctamente, como lo recomienda cada fabricante del vehículo, se traducen siempre en ahorro de combustible. Las llantas infladas con nitrógeno hacen justamente esa labor, de mantener la presión en su estado ideal por más tiempo. Alarga la vida útil de la llanta Al mantener una presión ideal por más tiempo y neutralizar la temperatura interna de la llanta sin importar terreno o clima, el nitrógeno contribuye al alargar la vida útil de la llanta ya que ésta se desgasta menos y de manera uniforme. Protege los aros contra la oxidación El inflado con nitrógeno mantendrá los aros de la llanta y las superficies de los rines en óptimas condiciones, ya que sus propiedades reducen considerablemente su oxidación. Ya sea que elija entre el aire comprimido o el nitrógeno, siempre es recomendable inflar las llantas en los puntos autorizados, como distribuidores de Goodyear, de manera que los profesionales hagan el mejor trabajo para su vehículo. La compañía también brinda atención 24/7 a través de su WhatApp +576014850417. Ahora que ya conoces estos beneficios, tú decides qué prefieres ¿aire o nitrógeno? 

Nueva línea de parlantes Serie PRO de Pioneer

Pioneer presentó recientemente en Colombia su nueva línea de parlantes de alto poder pertenecientes a la Serie Pioneer Reference para Open Show (PRO), diseñada específicamente para los entusiastas que buscan niveles de presión de sonido fuertes, como en una competencia de audio. En forma paralela, también se introducen dos innovadores receptores multimedia, que no solo maximizan la experiencia de conducción, sino que además elevan la calidad de sonido y expanden el entretenimiento a través de la conectividad con los teléfonos inteligentes. “La línea serie PRO se enfoca en el sonido a puerta abierta para entusiastas del car audio y para personas que participan en competencias de audio. Son productos que desarrollan grandes potencias y calidad de audio”, señala Ángelo Chauta, representante de mercadeo para Colombia de Pioneer Latin America. La Serie PRO de Pioneer la integran dos categorías: una línea de entrada de parlantes medios, a precio más asequible (modelos TS-M2010PRO y TS-M1610PRO) y la gama alta, que ofrece mayor potencia, orientada a usuarios que buscan llevar el sonido de sus autos a niveles de competencia profesional. En el caso de los nuevos lanzamientos, se destacan los nuevos parlantes medios de gama alta TS-M801PRO y TS-M651PRO, así como los tweeter bala TS-B401PRO y TS-B351PRO, cada uno con capacidad de reproducir altos niveles de presión de sonido, similares a los que se puede experimentar en un concierto o el motor de un avión cuando despega, con apenas un watio de entrada. Las especificaciones de estos nuevos equipos son: TS-M801PRO TS-M651PRO TS-B401PRO TS-B351PRO Sistemas de audio con pantallas más grandes, con conectividad y versatilidad de instalación Por su parte, los nuevos receptores multimedia DMH-ZF8550BT y DMH-AF555BT que presenta Pioneer, son el complemento perfecto para renovar el sistema de audio a bordo de los automóviles, debido a que facilitan el uso y la integración con teléfonos inteligentes iPhone o Android. Ambos modelos cuentan con pantallas flotantes de gran tamaño (9 pulgadas) y la capacidad de hacer mirroring (duplicar la pantalla del celular) por medio de la aplicación WebLink Cast. En el caso del DMH-ZF8550BT, que pertenece a la gama alta de receptores Serie Z, ofrece además Apple CarPlay y Android Auto de forma inalámbrica, también es compatible la aplicación Pioneer CarAvassist. “El mercado demanda pantallas más grandes, pero eso obliga a modificar el tablero del auto. Nuestros modelos se diseñaron para suplir las necesidades de tamaño sin tener que hacer modificaciones en el vehículo, por su versatilidad en la instalación. Así obtienes lo mejor de dos mundos: tienes una pantalla grande, mantienes la originalidad del carro y disminuyes los costos de instalación”, agrega Ángelo Chauta. Otra de las características destacadas de estos modelos nuevos es la reproducción de videos en formatos con resoluciones full HD desde un dispositivo USB. Con estos nuevos equipos, se garantiza el infoentrenimiento de manera segura al conducir. Fuente: noticias.autocosmos.com.co

Julio reporta las ventas de vehículos más bajas del año en Colombia

La actual crisis del sector automotor en Colombia mantuvo en julio su tendencia a la baja y aún no toca fondo, pues los datos indican que durante el séptimo mes del año se reportaron 13.091 matrículas de vehículos nuevos, lo que supone una gran contracción (-43,7%), frente a los 23.233 registros del mismo mes del 2022. Según las más recientes cifras que entrega Fenalco y Andi, con base en los datos de matrículas nuevas reportadas ante el Registro Único Nacional de Tránsito (Runt), la venta de vehículos eléctricos del mes pasado reportó una dramática caída del 52,5%, mientras que el nicho de los híbridos sí se mantiene al alza (2.316 unidades) y creció 8,1%, con respecto a julio del 2022. Durante el mes pasado, las ciudades que reportaron las caídas más críticas en ventas de autos fueron: Barranquilla (-64%), Armenia (56%), Cartagena (49%), Neiva (49%) y Medellín (Valle de Aburrá, con 47%). Vale señalar que en julio todos los segmentos del mercado reportaron decrecimiento, siendo los más acentuados los de: Cuadriciclos (-76,5%), Comerciales Pasajeros (-72,7%), Automóviles (-56,5%), Comerciales Carga (-51,8%) y Taxis (39%). De acuerdo con las cifras, en el acumulado año con cierre a 31 de julio se matricularon 103.726 vehículos nuevos, lo que supone un decrecimiento de -29,4%, frente al mismo periodo del 2022. En cuanto a marcas sí se presentaron sorpresas, pues el mes pasado, por escasas tres unidades, Chevrolet le arrebató el liderato que logró Toyota en junio, al sumar 1.817 unidades y lograr 13,9% de participación de mercado; fue escoltada, en su orden, por la marca japonesa (1.814 y 13,9%), Renault (1.718 y 13,1%), Mazda (1.476 y 11,3%) y Kia cerró el Top 5, con 1.189 registros y 9,1% de participación. Con respecto a los modelos o líneas con mayor número de matrículas, el cuadro en julio lo lideró Mazda CX-30, con 513 unidades y 3,9% de participación, seguida por Renault Duster (que perdió el liderato de junio, con 509 unidades y 3,9% de mercado), Kia Picanto (451 y 3,4%), Toyota Corolla Cross (421 y 3,2%) y Ford Ranger (389 y 3,0%). Fuente: autocosmos.com.co

Balanceo de llantas: esto aconseja Goodyear

Si al conducir se sienten vibraciones o ruidos extraños conforme se acelera, es difícil girar o el volante es inestable, quizá las llantas pueden estar necesitando ser balanceadas. El balanceo es una de las medidas preventivas para prolongar no solo la vida de sus llantas, sino de la amortiguación de su vehículo. ¿Por qué hacer balanceo a mis llantas? Consejos útiles: Si las llantas están desbalanceadas, el uso constante ocasiona que los acoplamientos o hundimientos se den prematuramente, afectando la buena suspensión del vehículo, el estado de los bujes y la experiencia al conducir, pues las vibraciones incesantes en la marcha del carro ocasionan fatiga, ya que se sienten en buena parte de la carrocería. Si se notan zonas lisas irregulares en las llantas, es otra posible señal para realizar un balanceo oportuno. Se recomienda balancear las llantas cuando se instalan en los rines, y hacerlo nuevamente al comenzar a sentir vibraciones u oscilaciones al manejar. Además, cuando se tenga un viaje largo por carretera, hay que verificar el balanceo de las llantas y la alineación del carro para conducir con total seguridad. ¿Qué ocasiona el desbalance de llantas? «Las llantas reciben pesos desiguales en diferentes puntos, generando sobrecargas que derivan en un desequilibrio de masas que provocan las conocidas vibraciones», explica Elivelton Rossetti, director de Ventas y Mercadeo para Goodyear en Colombia. «El balanceo de llantas se debe realizar, ya sea de acuerdo con el kilometraje indicado por el OEM (empresa fabricante del producto original) o cuando sienta los síntomas de que algo no está bien», agrega Rossetti. Para un balanceo adecuado, siempre es recomendable hacerlo en los puntos autorizados, acudiendo a su distribuidor Goodyear más cercano, de manera que los profesionales hagan el mejor trabajo para su vehículo. La compañía también brinda atención 24/7 a través de su Whatsapp, disponible escaneando el siguiente código QR.