GAC y Toyota presenta un motor que funciona con amoníaco

La empresa estatal china Guangzhou Automobile Group Company (GAC), junto con Toyota, presentó recientemente el primer motor de automóvil que funciona exclusivamente con amoníaco. Sin embargo, todavía no hay muchos detalles técnicos. Hasta ahora, el amoníaco se ha considerado una futura alternativa de propulsión, especialmente para el transporte marítimo. ¿Pero es eso tóxico? La descarbonización es la palabra de moda del momento cuando se trata de la transición energética. En el futuro, se liberará cada vez menos carbono en forma de CO2 a la atmósfera. El dióxido de carbono se produce cuando se quema carbón, madera, gas natural, diésel o gasolina. Sin embargo, también hay combustibles que no producen CO2 cuando se queman. Y podrían impulsar motores «verdes» en un futuro. El hidrógeno y el amoníaco son compuestos no basados ​​en carbono. Los desarrolladores de motores han estado investigando estas fuentes de energía durante mucho tiempo, pero hasta ahora principalmente para máquinas más grandes -como los utilizados en los barcos-. Imagen Cortesía de: World Energy Trade Hasta ahora, el amoníaco se ha considerado una futura alternativa de propulsión, especialmente para el transporte marítimo. La combinación de hidrógeno y nitrógeno, una de las sustancias químicas básicas más comunes, puede producir electricidad en una celda de combustible y generar energía cinética directa en un motor de combustión. Es notable que GAC también esté interesado en el motor de combustión de amoníaco, a pesar del desarrollo de baterías e-drive, que se cargan mientras el vehículo va en movimiento. Después de todo, habría que construir una infraestructura completamente nueva para una flota de automóviles que funcionan con amoníaco. Sin embargo, junto con Toyota, los chinos de GAC han construido un propulsor de cuatro cilindros de dos litros que funciona como un motor de cuatro tiempos convencional alimentado con amoníaco líquido y tiene una potencia de 120 kW (equivalente a 163 hp). Esto debería reducir las emisiones de carbono en más del 90 por ciento. GAC y Toyota no han revelado más y se han limitado a comentar que se han solucionado los «problemas de la combustión difícil y rápida» del combustible. Esto probablemente también signifique las altas emisiones de óxido de nitrógeno. Por ejemplo, la combustión incompleta puede producir óxido nitroso (N2O), que se considera un potente gas precursor del efecto invernadero. ¿Corrosivo pero respetuoso con el medio ambiente? Planta procesadora de Amoníaco Tratar con amoníaco generalmente se considera un desafío. La sustancia es corrosiva y puede causar quemaduras en la nariz y la garganta e incluso ser fatal en concentraciones más altas en el aire que respiramos. La manipulación y el almacenamiento también requieren un cuidado especial. En condiciones normales, el amoníaco es gaseoso, pero a diferencia del hidrógeno, puede licuarse con relativa facilidad. El amoníaco cambia al estado líquido a -33 °C. El beneficio: el amoníaco es un combustible renovable que se puede producir a partir de fuentes de energía como la eólica o la solar. Al igual que el hidrógeno o los combustibles fósiles, el amoníaco también almacena mucha energía. Se pueden generar 3,2 kWh en un litro, en un kilogramo hasta 5,4 kWh. Además, el compuesto de nitrógeno se puede producir fácilmente y a gran escala industrial. El amoníaco ya se considera uno de los productos más importantes y comunes en la industria química y se utiliza principalmente en la producción de fertilizantes artificiales. El Amoníaco es muy utilizado en fertilizantes agrícolas Sin embargo, la infraestructura para la producción, transporte y almacenamiento de amoníaco no está tan bien desarrollada como para los combustibles fósiles. Incluso la infraestructura de carga para coches eléctricos ahora está mejor desarrollada. Es probable que el motor de combustión de amoniaco llegue demasiado tarde para el sector del autotransporte privado de personas. Lo que es una realidad en el primer cuarto del Siglo XXI es que la industria automotriz reinventa la movilidad, sea de forma eléctrica o haciendo mucho más eficientes los motores de combustión en pro de un mejor medio ambiente. Fuente: Noticias.autocosmos.com.co

Prepare el carro para que la seguridad no falte en el viaje de vacaciones

Si usted tiene planeadas sus vacaciones en familia, además de recomendar su casa a los vecinos, de verificar que todos lleven sus documentos personales, y de tener maletas empacadas y reservas listas, no olvide preparar su vehículo para el viaje y como primer paso, revise a conciencia las llantas. Lo más recomendable es que deje su auto en manos expertas para la revisión general, sin embargo, antes de llegar a las llantas, no sobra que usted haga su propia inspección con el fin de sortear cualquier imprevisto durante el viaje. Por esto, Goodyear sugiere que antes de dar inicio al viaje es necesario revisar aspectos como:  ¿Por qué balancear las llantas del carro? Vibración al conducir, dificultad en girar hacia un lado específico e inestabilidad del volante al conducir en línea recta, son algunos de los signos de alerta que debe tener en cuenta para programar el balanceo de las llantas de su automóvil.  Todos estos indicadores que impiden conducir de una manera segura y confortable, generan un deterioro irregular en la banda de rodamiento, acelerando el proceso de desgaste en las llantas.  Según Goodyear, un balanceo adecuado es importante para tener mayor confort al manejar, alargar la vida útil de sus llantas y finalmente, evitar el desgaste prematuro e innecesario a la suspensión del automóvil, debido a las vibraciones causadas por las llantas desbalanceadas. Además, recuerde que antes de salir a la vía y emprender el viaje, es esencial contar un equipo de carretera completo que incluya un gato, cruceta, dos señales de carretera en forma de triángulo (en material reflectivo) o lámparas de señal de luz amarilla intermitentes o de destello, un botiquín de primeros auxilios, un extintor, dos tacos para bloquear el vehículo, una caja de herramientas básica (alicate, juego de destornilladores, llave de expansión y juego de llaves fijas) y una linterna. Finalmente, para que disfrute plenamente de su paseo y sus vacaciones en familia, no olvide respetar las señales de tránsito, no exceder la velocidad permitida, usar los cinturones de seguridad, llevar a los niños en la parte trasera del vehículo y, lo más importante, no consumir alcohol antes ni durante la conducción. 

El sector de vehículos alcanzó $2 billones en utilidades el año pasado

El panorama financiero en el sector que comprende la comercialización de vehículos y sus servicios cerró con cifras positivas el año pasado. Los ingresos de al menos las primeras 50 compañías que más facturaron en el sector en 2022 superan los $48 billones, una cifra que es 60% más que los más de $30 billones registrados en 2021. Esto es una diferencia de $18 billones. Si filtramos estos resultados por ganancias, el crecimiento es muy parecido pues la utilidad sumada de todas las empresas del sector subió 54% al pasar de $1,30 billones en 2021 a $2,08 billones en 2022. La diferencia es de $780.000 millones aproximadamente. Las cinco empresas que más vendieron el año pasado son: Renault Sofasa, empresa que mantiene su primer lugar con una facturación de $3,73 billones, esto es un incremento de 45,39% frente a los ingresos de 2021cuando la cifra fue de $2,56 billones. Renault Sofasa es la empresa número 53 en el ranking total de las 1.000 empresas que más facturaron en 2022. El segundo lugar es una novedad este año. Automotores Toyota Colombia subió una posición pasando de la tercera a la segunda casilla, con una facturación de $3,57 billones, un alza de 64,89% frente a los ingresos de 2021 que totalizaron en $2,2 billones. En el ranking general de las 1.000, esta empresa ocupó la casilla 56. El podio lo cierra General Motors Colmotores, que cayó una posición al registrar ingresos por $3,56 billones, esto es 49,27% más alto que los $2,4 billones de ventas en 2021. En el listado general, GM fue la empresa número 57 que más vendió en el país. Las marcas que más ganaron el año pasado El desempeño de las empresas no solo se mide por lo facturado, sino también por las ganancias. En este sentido, las cinco empresas que registraron la mayor utilidad son: Renault Sofasa con $190.948 millones, Fanalca (Honda), con $187.091 millones; Automotores Toyota, con $150.359 millones; Renting Colombia, con $138.711 millones; y Distribuidora Nnissan, con $97.108 millones. La de mayor pérdidas fue Auteco Mobility con -$24.263 millones. Fuente: www.larepublica.co/

Ford inicia la capacitación de jóvenes colombianos en programación

Ford Fund, brazo filantrópico de Ford Motor Company, y la Fundación Forge anuncian el inicio del programa “Tu Futuro” + Java full/stack, iniciativa 100% online y gratuita que capacita a jóvenes en temas digitales y desarrollo de habilidades socioemocionales. Se trata de una iniciativa regional que se implementa en forma simultánea en Brasil, Chile, Colombia y Perú; la misma busca capacitar a 80 jóvenes latinoamericanos en material de programación, con el fin de darles herramientas de formación que les permita acceder al mercado de tecnologías de la información en la región. En ese contexto, 20 jóvenes colombianos de entre 18 y 24 años iniciarán su proceso de capacitación con una parrilla académica de 16 semanas y podrán asistir a clases online grupales para adquirir conocimientos sobre desarrollo front-end, html, css, Git/Github, JQuery y Java, que conocerán a través de ejercicios basados en situaciones reales, laboratorios prácticos y cursos. A su vez, recibirán formación y capacitación en habilidades laborales, así como apoyo y acompañamiento para que puedan acceder a su primer empleo en el mercado de la tecnología. “Estamos muy agradecidos con la acogida de esta iniciativa, que logró más de 670 inscripciones en Colombia, demostrando el interés de los jóvenes en conocimientos digitales para que puedan acceder a empleos de calidad. Tras el estudio y selección de perfiles, en Ford Motor Company estamos felices de iniciar este exitoso programa con 20 jóvenes colombianos; desde ya los felicitamos por hacer parte de una sólida iniciativa de educación en programación y nuevas tecnologías, con el que aportamos un granito de arena a la educación de nuestro país”, señala Salvador Lo Cascio, presidente de Ford para Colombia, Ecuador y Venezuela. Los colombianos participantes fueron seleccionados con mucho rigor, gracias a un proceso que inició hace algunos meses e incluyó pruebas de lógica, entrevista personal y encuesta socioeconómica, con la idea de cumplir requisitos como: contar con enseñanza media o técnica completa y no haber terminado una carrera universitaria y no estar cursando estudios superiores, así como disponer de acceso a internet y computador. De esta manera, Ford Motor Company inicia oficialmente su programa de Responsabilidad Social en la región, siendo Brasil el país pionero, seguido por Colombia, Chile y Perú. Fuente: noticias.autocosmos.com.co

Recomendaciones de seguridad para viajar en carro con niños

Los sistemas de retención infantil (SRI) en el auto, que habitualmente se conocen como «silla para bebés» o «silla infantil», permiten transportar de manera segura a los niños menores de 12 años en el asiento trasero. Este es el lugar más seguro porque reducen la probabilidad de heridas o mortalidad en caso de accidente. Estas sillas especiales deben ir ancladas a los puntos ISOFIX, que todo vehículo moderno debe tener. Al viajar con menores de edad, es posible poner en práctica algunas recomendaciones sobre el sistema de retención infantil:

El Grupo ZFB y Zona Franca de Bogotá Usuario Operador organizan el foro ‘Diálogos Francos’:

Zona Franca de Bogotá realizará el foro: Diálogos Francos, que abarca como eje temático el «Nuevo Régimen Sancionatorio en el Comercio Exterior Colombiano». El evento se llevará a cabo el próximo jueves 29 de junio de 2023, en el Auditorio del edificio ZF Tower, ubicado en el parque industrial de la Zona Franca, y contará con la participación de destacados voceros y expertos en el ámbito del comercio exterior y el sector aduanero.  Este foro será la oportunidad para presentar las diversas perspectivas y análisis sobre las implicaciones del nuevo régimen sancionatorio en Colombia, el impacto de esta nueva reglamentación en todos los sectores del comercio exterior y los métodos para que los empresarios hagan parte de este cambio. La agenda inaugural del evento incluye una serie de paneles a cargo de expertos, donde se presentarán las principales características y objetivos del nuevo régimen, ponencia que estará a cargo de La Dirección de Gestión de Fiscalización de la Dian. Posteriormente, representantes de importantes gremios como Analdex y Javier Díaz Molina, su presidente ejecutivo, Miguel Espinosa de Fitac y Angélica Peña de la Andi, compartirán su visión sobre el impacto del nuevo régimen sancionatorio en el comercio exterior. La participación de estos gremios, es fundamental para comprender las implicaciones que esta normativa tendrá en las empresas y los procesos de importación y exportación. El sector privado también hará parte del foro con la participación de reconocidos consultores y profesionales del ámbito aduanero. Sandra Mora, consultora de Pardo & Asociados, y Juan David Barbosa, experto en comercio exterior con experiencia en Alemania, compartirán su conocimiento y perspectivas sobre el tema. Por su parte, Zona Franca Bogotá Usuario Operador, como anfitrión del evento, tendrá un espacio en el foro, con su gerente general Diego Vargas, quien de la mano de Ricardo López y Diego Rengifo, presentarán la visión de las Zonas Francas sobre el nuevo régimen sancionatorio y cómo esto afectará a las empresas y operadores de comercio exterior. Toda la información del foro y el registro de inscripción para reservar la asistencia, que tiene aforo limitado, está disponible a través del siguiente enlace:  https://app.rdstation.com.br/landing-pages/previa/4510497  Este foro, organizado por Zona Franca Bogotá Usuario Operador con el apoyo de reconocidas entidades y empresas del sector, ofrece una oportunidad única para obtener información clave sobre las nuevas regulaciones establecidas para el Nuevo Régimen Sancionatorio en el Comercio Exterior. El foro va dirigido a: Agencias de aduanas, importadores, exportadores, usuarios de todas las zonas francas del país, agentes de carga, gremios y firmas de abogados especializados en comercio exterior entre otros. 

Mitos y verdades de los servicios de seguros

Expertos en la materia entregan una lista de los mitos y realidades más comunes. Mito 1. Los seguros son costosos y las aseguradoras se enriquecen por cuenta de esto Verdad: la siniestralidad que existe en pólizas de seguros de automóviles y de gastos médicos mayores (dos de los productos más vendidos) es muy alta y esto eleva el costo. Además, el costo del seguro es una relación entre la prima y la cobertura que brinda, luego contratar seguros “económicos” puede ser un arma de doble filo porque expone al asegurado a los costos en caso de que algo grave suceda. Mito 2. Las aseguradoras dan 30 días de gracia para pagar la prima Verdad. El plazo para pagar la prima se acuerda mediante contrato, que considera desde 3 hasta 30 días a partir del inicio de vigencia de este. Este plazo aplica cuando se paga la prima de forma anual, cuando el pago es diferido se toma en cuenta el cobro de la primera cuota. Es importante saber que, en caso de no pagar a tiempo, la cobertura deja de ser válida de manera automática. Es decir, se pierde toda la protección de la póliza. Mito 3. El color de mi auto afecta al precio del seguro Verdad. Existe la leyenda popular que habla acerca de que los carros rojos, pagan un seguro más costoso. El color no tiene nada que ver con el valor de la prima, las características que hacen que el valor varíe son el tipo y valor del vehículo, el tamaño del motor y el año del vehículo. Mito 4. Los seguros son más o menos iguales Verdad. Cada seguro es diferente y cumple con una función específica. Es importante explicar cada detalle de lo que se quiere asegurar para que el asesor correspondiente sepa direccionar a un seguro que cumpla con los requerimientos. Mito 5. Tener un seguro “es un gasto innecesario” Verdad. ¿Alguna vez ha llegado a pensar qué pasaría si desafortunadamente es víctima de la delincuencia o de un desastre natural y no tiene una forma de reponer esa pérdida? Un seguro nunca será un gasto innecesario, sino una inversión y una forma de proteger sus bienes. Antes de contratar un seguro comuníquese con asesores que le expliquen la función de cada póliza, los riesgos que cubre y cuáles no.

Volkswagen admite que los volantes con controles táctiles son un error

A principios de noviembre pasado, Volkswagen informó que dejaría de lanzar modelos cuyos volantes cuenten con controles táctiles. ¿La razón? Las múltiples quejas recibidas por parte de los usuarios de la marca, público en general y la prensa, ante el uso de los botones que responden con solo apoyar la yema de los dedos. Implementados en 2019 con la nueva generación del Golf, los botones táctiles además se presentaron en modelos como el ID.3, ID.4 y el ID.Buzz, y no solo en el volante, sino también en parte del tablero, específicamente para el manejo del aire acondicionado. Recientemente, Thomas Schäfer, CEO de Volkswagen, aseguró al medio Autocar que la aplicación de los comandos táctiles provocó “mucho daño”, lo que derivó en “clientes frustrados que no deberían estarlo”. Lo hizo mientras la marca presentaba los adelantos de la nueva generación del Tiguan, cuyo volante presenta botones físicos en lugar de los táctiles. Interior del nuevo VW Tiguan. El cambio llevado a cabo tuvo como objetivo facilitar la tarea de los usuarios. Con este fin, el proceso de reforma consistió en clasificar las funciones más utilizadas por los clientes, para definir cuáles debían ser activadas a través de botones, de interruptores o perillas, cuáles en la pantalla y en qué posición, según lo iformado por Schäfer, CEO de la marca alemana desde 2022. Tras terminar el desarrollo (lo que les tomó “bastante tiempo”, según Schäfer), Volkswagen aplicará el mismo diseño para los próximos lanzamientos de la marca: “No lo vamos a modificar, no queremos confundir a nuestros clientes cada vez que se presenta un nuevo modelo.” Luego de hacer su aparición en el Tiguan, la nueva distribución de botones se aplicará en la actualización del Golf VIII, que posiblemente se realice durante este año y que podría ser la última del hatchback, previo a su posible etapa de electrificación. Fuente: autocosmos.com.co

Bosch presentó lo mejor de sus productos en Expopartes 2023

En el marco de la versión número 27 de Expopartes 2023, la feria de autopartes más grande de Latinoamérica, que se realizó entre el 21 y el 23 de junio en Corferias, Bogotá, la multinacional Bosch presentó su amplio y completo portafolio de componentes eléctricos y autopartes para el sector automotor. Bajo el concepto “Producto, Diagnósticos y Servicios para Talleres”, los visitantes al estand 314 de Bosh tuvieron la oportunidad de conocer la amplia gama de productos para vehículos livianos y pesados, privilegiados por su buena relación costo-beneficio y la garantía superior que ofrece la marca para el mercado colombiano. Entre la muestra que se presentó destaca la línea de baterías Bosch, las cuales sobresalen por su calidad y durabilidad. En el caso de la referencia S4, por ejemplo, su excelente desempeño y vida útil se deben a mejoras en sus especificaciones técnicas, con lo que garantiza alta potencia de arranque, máximo rendimiento y arranques seguros en cualquier condición de clima. También causó grata impresión el acumulador AGM, indicado para automóviles que cuentan con el sistema Start-Stop, pues su alta tecnología, eficiencia y calidad, además de ayudar a minimizar el consumo de combustible, contribuyen con la reducción de emisiones de carbono. Delfim Calixto, presidente regional de la división Aftermarket Automotriz de Bosch Latinoamérica. Otra de las novedades que presentó Bosch en Expopartes fue su línea de pastillas de freno cerámicas, con más de mil posibilidades de aplicaciones disponibles y cuyos beneficios suponen mayor eficiencia, durabilidad, estabilidad de frenado, menos residuos en la rueda y la presencia del sistema anti-ruido, el cual absorbe las vibraciones que se producen durante el frenado. “Contamos con una marca reconocida a nivel mundial y exploramos el potencial existente en Latinoamérica para fortalecer y expandir nuestras operaciones en el sector de repuestos de acuerdo con las particularidades de cada país. Colombia cuenta con una flota de alrededor de 18 millones de vehículos, de los cuales 11 millones son motocicletas. Solo durante el año pasado se vendieron un total de 262.338 vehículos nuevos, lo que evidenció un aumento del 4,8% con respecto a 2021, por lo tanto, el país es estratégico para nuestras acciones. Así, para reforzar nuestra presencia localmente, contamos con una estructura propia dedicada a atender las necesidades del sector automotor colombiano”, señala Delfim Calixto, presidente regional de la división Aftermarket Automotriz de Bosch Latinoamérica. Fuente : autocosmos.com.co

RENAULT-SOFASA ESTARÁ PRESENTE CON “MOTRIO” EN EXPOPARTES 2023, LA FERIA INTERNACIONAL DE AUTOPARTES

Del 21 al 23 de junio, RENAULT-Sofasa participará -a través de su marca Motrio- en la Feria Internacional de Autopartes Expopartes 2023, en la que exhibirá el portafolio de su marca de repuestos de alta calidad a un precio justo. Los asistentes al evento más grande de la industria autopartes de Colombia, que tendrá lugar en Corferias, en la ciudad de Bogotá, se encontrarán en el stand de la marca con asesores profesionales de repuestos de la Red Nacional de Concesionarios de la Compañía. Los repuestos que estarán exhibidos serán:  ·      Lubricantes ·      Correas  ·      Cables de alta ·      Bujías  ·      Baterías ·      Filtros ·      Frenos ·      Refrigeración ·      Suspensión ·      Plumillas ·      Pinturas MOTRIO: LA MARCA DE RENAULT DE REPUESTOS MULTIMARCA      Motrio llegó a Colombia en 2011 brindando una gama de repuestos orientada a cubrir las operaciones de mantenimiento y mecánica ligera de los vehículos Renault. Los repuestos Motrio son ideales para los clientes de la Compañía que buscan autopartes para sus vehículos que se destaquen por ser la alternativa con la mejor relación calidad-precio. Desde 1998, Motrio es la marca de Renault de repuestos multimarca. Para este 2023, Motrio planea continuar con su crecimiento en ampliación de portafolio de productos. ACERCA DE MOTRIO Hace 23 años la historia de Motrio empezó a escribirse en Francia con el sueño de llegar a miles de clientes. Creyendo en la calidad de sus repuestos y servicios, ahora está presente a 34 países.  En el 2011 Motrio llega a Colombia lanzando sus primeros productos, con una oferta de repuestos de alta calidad y precios justos, orientado a vehículos con más de cuatro años para el parque Renault y multimarca. Desde entonces, cada año la marca busca ampliar su portafolio y mejorar sus productos, con el fin de darle a sus clientes la seguridad que buscan en cada kilómetro que recorren. Además de proporcionarles un respaldo del más alto nivel. Hoy la marca cuenta con una oferta de más de 350 referencias, enfocadas para el parque Renault y multimarca. La cual se compone de tres gamas que cubren las principales operaciones de mantenimiento, desgaste y mecánica ligera. La gama universal está orientada a productos estandarizados con la posibilidad de montaje en la mayoría de los vehículos y utilización sencilla como: líquidos refrigerantes, de frenos, aceite motor, aceite de caja, líquido limpiaparabrisas, bombillos, baterías y plumillas. La gama de mantenimiento incluye productos para operaciones entre 10.000 y 30.000 kms, en donde hay una corta intervención del vehículo. Dentro de esta gama se encuentran filtros de aceite, de aire, de combustible, de habitáculo, filtros diesel, pastillas de freno, cables de alta y bujías. La gama técnica cubre las familias que tienen poca estandarización entre los diferentes vehículos y marca, que tienen una periodicidad de mantenimiento superior a los 60.000 km y que implica intervenciones superiores a una hora. En esta gama encontraran amortiguadores, correas de distribución y accesorios, discos de freno, brazos de suspensión, embragues, bombas de agua, radiadores, condensadores y bieletas de dirección.