¡Pilas! Siguen controles de alcoholemia para prevenir siniestros viales en Bogotá

Tanto la Secretaría de Movilidad, como la seccional de Tránsito y Transporte de la Policía Metropolitana de Bogotá vienen realizando controles viales por embriaguez. En lo que va de este 2023 ha llevado a cabo más de 250. El objetivo de esta estrategia es prevenir siniestros viales. Así las cosas, han impuesto más de 643 comparendos asociados al estado de alicoramiento. Un 46% más que en 2022, donde se impusieron 440 multas en el mismo lapso. De ahí que Movilidad haga un llamado a la ciudadanía para no conducir bajo los efectos de bebidas embriagantes. Las cifras Y es que, entre enero y abril de este año se registraron 115 víctimas en siniestros viales(fallecidas y lesionadas) asociadas a embriaguez. Comparado con el mismo periodo de 2022, se registraron cuatro víctimas adicionales por esta causa. En cuanto a mayo de 2023, se presentó una víctima asociada a la conducción bajo los efectos del alcohol. Así mismo, se han registrado 11 personas lesionadas en siniestros viales, de estas tres corresponden a personas usuarias de motocicleta. Cabe anotar que, los horarios y días en los que es más recurrente este tipo de accidentes son: los lunes y viernes, entre las 2:00 a.m. y las 4:00 a.m. Tenga en cuenta que conducir bajo los efectos del alcohol puede generar multas económicas, que van desde los $3’136.800 hasta los $50’187.000. Todo dependiendo el grado de alcohol, según la Ley 1996 de diciembre de 2013. Paola Reyes Bohórquez. Fuente: Secretaría Movilidad.

Hyundai Motor Group y LG construirán nueva planta de baterías en Estados Unidos

Hyundai Motor Group (HMG) y LG Energy Solution (LGES) anuncian la creación de una empresa conjunta de fabricación de baterías para vehículos eléctricos en Estados Unidos. La firma del memorando de entendimiento se hizo en la sede de LGES, en Seúl, el 26 de mayo pasado. Cada grupo tendrán el 50% de la propiedad de la empresa conjunta y el proyecto supone una inversión superior a los 4.300 millones de dólares para su implementación. «Hyundai Motor Group se centra en sus esfuerzos de electrificación para asegurar una posición de liderazgo en la industria automovilística mundial. Vamos a crear una base sólida para liderar la transición global del EV mediante el establecimiento de una nueva planta de baterías EV con LG Energy Solution, productor líder mundial y socio nuestro desde hace mucho tiempo«, dijo Jaehoon Chang, Presidente y CEO de Hyundai Motor Company. «Dos grandes líderes de la industria del automóvil y de las baterías unen sus fuerzas; juntos estamos preparados para impulsar la transición hacia el EV en Estados Unidos«, declaró por sup parte Youngsoo Kwon, CEO de LG Energy Solution.  La capacidad de producción anual de la nueva empresa conjunta es de 30 GWh, con lo que se puede soportar la producción de 300.000 unidades anuales de EV. Las instalaciones estarán en Savannah, Georgia, junto a una nueva planta que Hyundai Motor Group construye en la actualidad. La planta conjunta, que empezará a construirse en la segunda mitad del 2023, tiene previsto iniciar la producción de baterías hacia finales del 2025. Se informa que Hyundai Mobis, empresa de autopartes del grupo, ensamblará los paquetes de baterías utilizando células producidas en esta nueva planta y las suministrará a las fábricas del grupo para la producción de los modelos EV de Hyundai, Kia y Genesis.  Hyundai y LG colaboran desde hace tiempo en el campo de la electrificación, con el suministro de baterías para vehículos como el Elantra Híbrido, el Kona Eléctrico y el Ioniq 6. Fuente : autocosmos.com.co

Renting Colombia hace alianza con Muverang y Auteco Mobility

Renting Colombia y Muverang acaban de anunciar una alianza para la colocación de 1.400 cuadriciclos eléctricos de la marca Zhidou, los cuales son importados por Auteco Mobility, que ampliarán la oferta nacional de Muverang para brindar soluciones de transporte sostenible, así como modelos de renta de corto, mediano y largo plazo de carros biplaza, motos, bicicletas y patinetas eléctricas. La flota de Renting para vehículos eléctricos la integran actualmente poco más de mil unidades en todo el territorio nacional. La empresa de movilidad informa que el más reciente lote (300 unidades) de los nuevos cuadriciclos Zhidou, 200 se destinaron a Medellín, 70 a Bogotá y 30 a Cali; los mismos ya ruedan en dichas ciudades y se podrán alquilar a través de la página web de Muverang. “Esta será la flota más grande de este tipo de vehículos en el país y probablemente la más grande fuera de China. Esperamos tenerlos rodando en el transcurso del año y se convierten en una excelente opción para complementar la movilidad de una familia que hoy tenga más de un vehículo, personas o parejas sin hijos que busquen una manera fácil y práctica de moverse por la ciudad o para cualquier persona que quiera experimentar con la movilidad eléctrica”, afirma Tomás López líder de negocio de Muverang. En términos de impacto medioambiental, suponiendo un uso promedio de 12.000 kilómetros al año de un vehículo particular a combustión, las nuevas unidades eléctricas que llegarían al mercado nacional representarían una reducción anual cercana a las 570 toneladas de CO2 y un ahorro superior a los 72.000 galones de gasolina. La ampliación del parque automotor eléctrico hace parte de una estrategia de sostenibilidad de Renting Colombia y Muverang, a través de la cual se han comprometido a reducir sus emisiones y llevar a cabo acciones que le aporten al bienestar de la sociedad. Los cuadriciclos Zhidou son 100% eléctricos, pequeños y eficientes, por lo que resultan ideales para el transporte urbano de una o dos personas; además, cuentan con un equipamiento que favorece la comodidad, entre lo que se destaca: aire acondicionado, vidrios y espejos eléctricos, centro de entretenimiento y un baúl de 370 litros de capacidad, entre otros.  Fuente: autocosmos.com.co

Ford adiciona enchufe de Tesla a todos sus modelos eléctricos

a y Ford anunciaron una alianza para incorporar el conector de Tesla en los vehículos eléctricos de la marca del óvalo azul, de tal forma que los mismos se puedan recargar en la amplia red de supercargadores de Tesla, tal como anticipó que haría en su momento la marca de Elon Musk. Ford agregará a sus vehículos eléctricos el enchufe Tesla, ahora conocido como el Estándar de Carga de América del Norte (NACS). La marca líder en movilidad eléctrica en Norteamérica ofreció el año pasado el diseño de su conector de carga, que se patentó para tratar de convertirlo en el estándar de la industria en la parte norte del continente. Los ingenieros de Ford determinaron que para el esquema eléctrico de sus modelos a batería resultaba mucho mejor el diseño de Tesla que el conector CCS; además, afirman que al utilizar el conector NACS también se aprovecha la gran capacidad instalada de carga de Tesla, que en la actualidad es la más grande en Estados Unidos. Ford anunció que se asoció con Tesla para que los propietarios de Ford EV tengan mejor acceso a la red de supercargadores Tesla habilita su red de recarga a vehículos eléctricos que no sean de su compañía, a través de un adaptador que se implementa en los Superchargers. En ese sentido, el nuevo adaptador (llamado “Magic Dock) favorece que nuevos usuarios hagan uso de dicha red de estaciones. El Magic Dock En el anuncio, Ford señala que los propietarios de vehículos eléctricos tendrán acceso a la completa red de supercargadores Tesla, a través de un adaptador que estará disponible directamente para ellos. Ford F150 Lightning EV A partir de principios del próximo año, los clientes de Ford EV tendrán acceso a más de 12.000 Supercargadores Tesla instalados en EE. UU. y Canadá, además de los más de 10.000 cargadores rápidos de CC que ya forman parte de la red de carga BlueOval. Esto brindará a los clientes de dichos EV un acceso sin precedentes a carga rápida. ¡Tesla tenía la razón! La noticia resulta aún más interesante, pues Ford planea integrar directamente el conector de Tesla, ahora conocido como NACS, en sus futuros vehículos eléctricos.  En 2025, Ford ofrecerá vehículos eléctricos de próxima generación con el conector del estándar de carga norteamericano (NACS) incorporado, eliminando así la necesidad de usar un adaptador para acceder a los supercargadores Tesla. Esta medida valida y le da más credibilidad a Tesla, al hacer que su conector sea el estándar en Norteamérica y podría forzar a otros fabricantes de automóviles a seguir sus pasos. Jim Farley, presidente y director ejecutivo de Ford “Esta es una gran noticia para nuestros clientes, que tendrán un acceso sin precedentes a la red más grande de cargadores rápidos en EE. UU. y Canadá, con más de 12.000 Supercargadores Tesla más unos 10.000 cargadores rápidos que integran la red de carga BlueOval. El acceso generalizado a la carga rápida es absolutamente vital para nuestro crecimiento como marca de vehículos eléctricos y este innovador acuerdo se produce cuando estamos aumentando la producción de nuestros populares Mustang Mach-E y F-150 Lightning, así como preparándonos para lanzar una próxima generación de vehículos eléctricos a partir del 2025”, señala el presidente y director ejecutivo de Ford. Ford Mustang Mach-E y Ford F-150 Lightning Ford señaló que la confiabilidad de la red Supercharger de Tesla está varios pasos por delante frente a la competencia, siendo esa una de las principales razones para trabajar con Tesla y así facilitar el uso de esa red de carga a sus propietarios de vehículos eléctricos. Fuente: autocosmos.com.co

10 tips que indican un problema en la transmisión

A continuación te damos los 10 tips más comunes que indican un problema en la transmisión, en éstos se incluye  la caja de cambios manual o automática. Este problema es muy común en las transmisiones manuales. Al momento de presionar el pedal del clutch, cualquiera de los cambios no entran, ya sea cuando estás en alto total o cuando deseas pasar de uno a otro. Las causas más comunes que ocasionan esto puede ser: que el líquido de la transmisión está bajo, no tenga la viscocidad correcta, se necesite ajustar los cables  de los cambios o la conexión con el clutch. Si hueles a aceite quemado, puede que la transmisión se esté sobrecalentando. El líquido de la transmisión además de permitir que las partes de la misma estén lubricadas, evita que la unidad se queme, manteniendo una temperatura adecuada. En algunos vehículos, la caja de cambios incluso trae su propio pequeño radiador –enfria el aceite-  y mueve el fluido para transportar el calor lejos de la unidad de transmisión. El motivo principal de este problema son bajo nivel del líquido, no es el correcto para esa transmisión o puede que esté sucio y necesite cambiarse. En algunas ocasiones se puede escuchar ruidos cuando la transmisión está en posición neutral. Aunque esto es raro puede suceder. El origen de este problema es nuevamente el bajo nivel del líquido, que se requiera cambiar  o no sea el correcto. Por otra parte si fuera mecánico, es signo de que algunas partes están desgastadas y requieren cambiarse. Cuando la transmisión opera normalmente, los cambios se mantienen en la posición que uno mismo coloca o la computadora designa, el rango de las revoluciones por minuto para realizar el cambio de velocidad. Pero cuando se ubica la velocidad en la posición deseada y ésta se sale de la misma o brinca cuando el auto está circulando, es seña de que tienes un problema en la transmisión. En los autos con caja de cambios manual, la palanca regresa a posición neutral. Si este evento sucede, lo mejor es llevar tu auto a una revisión lo más pronto posible, si deseas evitar que te deje varado. Un clutch que se arrastra, es aquel que falla en desenganchar el disco del clutch del plato de presión o flywheel, cuando el conductor presiona el pedal del clutch. Cuando el conductor intenta hacer el cambio, éste no puede porque el clutch está enganchado y está girando junto con el motor. El piloto se da cuenta de esto por el fuerte rechinido que se genera al embragar las velocidades. Frecuente este problema está asociado a que el pedal del clutch está flojo. Con mucho juego, el cable o la unión entre el pedal y el disco del clutch, no tienen suficiente espacio para desanganchar el disco del clutch del plato de presión o flywheel. Una de las maneras más fáciles de identificar que la caja de cambios necesita atención, es cuando hay derrame del líquido de transmisión. En  cajas automáticas este fluido es vital para su operación, por lo que si notas marcas de aceite en tu patio hay que tener cuidado. El líquido de transmisión automática es: rojo- brillante- claro y tiene un olor a “dulce” en condiciones normales. Si se encuentra en malas condiciones es de color oscuro y huele a quemado. Si sospechas que se está goteando el líquido de transmisión del auto, lo mejor es llevarlo con tu mecánico de confianza. Aunque el indicador del tablero de instrumentos Check Engine se puede encender por un sin número de problemas en el motor, puede ser una señal de que hay un problema con la transmisión. Lo más recomendable es llevar tu unidad a un escaneo con el especialista, para que te diga el problema que ha encontrado la computadora. Quizá sea algo con la transmisión  u otro diagnóstico. Dependiendo del tipo de transmisión que tengas manual o automática, tu auto puede responder de diferente manera cuando no está trabajando correctamente. Como señalábamos anterioremente, un problema en la caja de cambios manual es el ruido de rechinido o golpeteo que sientes en la palanca cuando vas a hacer un cambio nuevo. Si enganchas completamente el clutch, la velocidad y después escuchas un chillido, puedes tener un clutch deteriorado o necesitas ajustarlo. Por otra parte uno o más de los sincronizadores de los cambios está dañado o acabado. Sin embargo a pesar de todo lo anterior, el rechinido en los cambios puede ser causado por varios factores. Para problemas en transmisiones automáticas, podrías llegar a sentir que el auto tiembla cada vez que cambia de velocidad o quizá notes que la caja realizó una transición adversa al siguiente cambio. Ambas son señas que requieren de una pronta revisión. Es difícil descubrir exactamente como sonaría tu auto si tuviera un problema en la transmisión, pero si lo conoces bien y escuchas algo raro, que no es común sabrás que algo anda mal. Cada auto es fabricado de manera diferente, por lo que los sonidos que producen pueden variar grandemente, si tienes una transmisión automática, hay muchas posibilidades que escuches un silbido o zumbido cuando algo anda mal. Con transmisiones manuales, los sonidos usualmente son más abruptos o mecánicos. Si al momento de hacer el cambio escuchas un chasquido puedes tener un problema, por lo que lo mejor es revisarlo con un mecánico. Un ruido sordo debajo del vehículo no siempre apunta a un problema con la transmisión. Puede ser el diferencial entre otros. Las transmisiones están diseñadas para entrar correctamente cada vez que se realiza un cambio, cuando ellas dudan o se rehusan a introducirse, es un aviso de que algo anda mal. Con transmisiones manuales, puedes notar que después de hacer el cambio, el auto se acelera, pero en realidad no se está moviendo tan rápido como el motor está corriendo. En este caso, puede que el problema sea un clutch deteriorado u otro más grave. En transmisiones automáticas puede que tenga la misma falta de respuesta, pero usualmente pasará… Seguir leyendo 10 tips que indican un problema en la transmisión

¿Qué hacer cuando se desinfla una llanta?

Y es que cuando una llanta se pincha, lo primero que se debe hacer es revisar si sobresale algún tornillo, clavo u otro objeto en la llanta. Sabemos que buscar la fuente de la fuga puede ser un poco más difícil, pero se puede encontrar siguiendo estos pasos:  Luego de determinar dónde está el agujero, recomendamos que un profesional calificado inspeccione la llanta y haga la reparación correspondiente de tapón y parche. En las servitecas, y con el personal calificado en los distribuidores autorizados Goodyear pueden brindarle asistencia al respecto, y le ayudarán con: En caso de que en el momento esté lejos de un punto de servicio, puede usar la siguiente guía si surge la necesidad de colocar la llanta de repuesto: Si bien una llanta se puede pinchar en cualquier momento y lugar, las visitas a la serviteca pueden ayudar a disminuir estos incidentes, teniendo en cuenta que una revisión periódica puede ayudarnos a revisar que nuestras llantas estén en buen estado. 

Volkswagen anuncia pilotos con bioetanol en tres modelos de vehículos en Colombia

Porsche Colombia, mediante sus gerentes generales Juan Felipe Bedoya y Mario Valdovinos, anunciaron el lanzamiento de su primera flota de vehículos de la marca Volkswagen en el país que funcionará con la alternativa energética de Bioetanol. El portafolio estará conformado por tres tipos de vehículos que serán el Saveiro, el Nivus y el T-Cross. Esto lo harán en alianza con la compañía local Bioenergy y Asocaña. Según explicaron en el evento de lanzamiento, los tres nuevos modelos de vehículos de Volkswagen con bioetanol buscarán reducir en un 70% las emisiones de carbono y funcionará bajo la tecnología Flex. «Hoy es un día histórico para Volkswagen en Colombia, porque estamos anunciando los primeros tres modelos flex en Colombia. La descarbonización es uno de nuestros pilares más estratégicos, por eso, apostamos por la producción del bioetanol en Colombia, que es posible gracias a que es un país que cuenta con una industria importante de caña de azúcar», dijo Alexander Seitz, Executive Chairman de Volkswagen en Latinoamérica. Bedoya explicó que un vehículo que funciona con energía convencional emite 180 gramos de CO2 por kilómetro, mientras que uno con bioetanol produce 44 gramos de CO2 por kilómetro, lo que genera una reducción de 75% de emisiones. Para darse una mayor idea del impacto ambiental de estas tecnologías de combustible alternativo, un vehículo totalmente eléctrico emite 27 gramos de CO2. Sin embargo, el gerente general de Porsche explicó que para que exista una industria de energía alternativa en la movilidad, es necesario que se den una serie de condiciones en Colombia. «Para que la industria de vehículos eléctricos se desarrolle deben darse unas condiciones. Dos de ellas son que exista un fortalecimiento de la economía colombiana y que se mantengan los beneficios fiscales para la movilidad alternativa», dijo Felipe Bedoya. Para los directivos de la marca, el bioetanaol debe ser un complemento, mucho más rápido de aplicarse, a otras alternativas de movilidad sostenible como la 100% eléctrica o la de gas.  Y es que, según pronostica la marca Volkswagen, que estaría buscando tomar liderazgo en la comercialización de vehículos con bioetanol en Colombia, sería solo hasta 2040 que se verá en el país una la masificación en la venta de vehículos eléctricos en Colombia. En algunas cifras dadas, Colombia necesitaría 340.000 hectáreas de caña de azúcar para reducir 40 millones de galones al mes de gasolina importada, a través de la producción de bioetanol. Con esa parcelas, se generaría 400.000 nuevos empleos. Fuente : larepublica.co

Atención, ciclistas: tengan mucho cuidado con los SUVs

En la vía pública hay personas más vulnerables que otras. Peatones, ciclistas y motociclistas se llevan la peor parte del asunto, más allá que durante los últimos años las tecnologías de seguridad sean cada vez más sofisticadas. Pero hay algo de física pura y dura que no entiende de sistemas de frenado automático o de tecnologías sofisticadas, y es que si algo grande, alto y contundente te golpea, el resultado para quien recibe el impacto no es nada bueno. Esto está pasando con los SUV, la impráctica silueta de moda que cada vez cobra más víctimas que el resto de los vehículos convencionales. Acá vale recordar que en el caso de Colombia, también preocupan las cifras de ciclistas accidentados, tal como lo precisó el segundo informe de 2023 del Observatorio Nacional de Seguridad Vial, según el cual en los dos primeros meses del año se presentó un aumento del 37% de ciclistas muertos, con respecto al mismo bimestre del año pasado, al pasar de 52 personas fallecidas en el 2022 a 71 en el 2023. Según un nuevo estudio realizado por el Instituto de Seguros para la Seguridad en las Carreteras de EE. UU. (IIHS, por sus siglas en inglés) los accidentes mortales de ciclistas aumentaron 8% durante los primeros nueve meses de 2022 en ese país y, según señala el organismo, esto se debe al mayor número de SUV en circulación. Según Sam Monfort, investigador del IIHS y autor principal del estudio, «los SUV tienden a derribar más a los ciclistas de sus bicicletas. En caso de accidente con un vehículo más pequeño y más bajo, el ciclista tiende a caer por encima del capó, mientras que si el impacto es con un SUV, es más probable que termine con el vehículo pasando por encima o golpeando directamente las partes vitales del cuerpo. Eso probablemente se deba a que la parte delantera más alta de un SUV golpea al ciclista por encima de su centro de gravedad, tirándolo al suelo donde las ruedas o el suelo causan lesiones más graves”. Los fundamentos de este estudio se obtienen luego del análisis detallado de 71 accidentes de bicicleta en Michigan, EE. UU. Allí se descubrió que las lesiones en las extremidades inferiores eran comunes en los 71 choques, independientemente de si el vehículo era un automóvil o un SUV, pero que los ciclistas involucrados en impactos graves también sufrieron lesiones en la cabeza, el torso, la columna vertebral y el abdomen. El estudio encontró que el trauma corporal total fue 55 % mayor en los choques que involucraron un SUV que en los que intervinieron automóviles más pequeños.  Esta información se suma a otro estudio de IIHS de principios de 2020 que encontró que los SUV y sus partes delanteras más altas también son más peligrosas para los peatones que el resto de los automóviles. En el caso de los peatones, tienden a sufrir más lesiones en la pelvis y el pecho, donde el SUV los impacta directamente. Fuente : Autocosmos.com.co

Volkswagen decide salir definitivamente de Rusia

Volkswagen le dice adiós a Rusia. La empresa alemana vendió todas sus acciones y su fábrica a Avilon, un concesionario con sede en Moscú, y así abandona por completo sus negocios en suelo ruso, siguiendo el camino de otros fabricantes desde que estalló el conflicto con Ucrania. Aunque no se dieron detalles del acuerdo (sólo un breve comunicado de prensa por parte de VW) diversos informes estiman que Avilon pagó aproximadamente 125 millones de euros para adquirir la operación rusa de VW y su fábrica, en la ciudad occidental de Kaluga, que tiene capacidad suficiente para fabricar 225.000 vehículos al año. Este acuerdo, que lo aprobó el gobierno de Putin, también incluye su estructura de importadores con sus respectivos negocios de distribución y posventa, así como las actividades de almacenamiento y servicios financieros, con todos los empleados asociados. El negocio no le salió bien a Volkswagen. Cuando abrió su fábrica en Kaluga en el 2007, los alemanes desembolsaron 774 millones de euros, bastante más de lo que obtuvo por desprenderse. Aunque claro, esta decisión no tiene una motivación financiera sino más bien por cuestiones políticas, puesto que el bloque occidental, comandado por Estados Unidos y países poderosos de Europa, hace tiempo presionan a sus empresas a que abandonen el territorio ruso como parte de la guerra económica que llevan adelante. Lo importante es que los 4.000 empleados en la fábrica permanecían en nómina desde el comienzo de la guerra a la espera de información sobre el futuro de la empresa en Rusia y, al parecer, seguirán trabajando allí bajo un nuevo mandato. Todavía no se sabe si el acuerdo firmado entre Volkswagen y Avilon incluye una cláusula para poder volver al país. Otras marcas como Ford, Renault, Mercedes-Benz y Stellantis acordaron que pueden recomprar sus acciones y regresar en el futuro sin restricciones (aunque tal vez con algunos rencores). Fuente: Autocosmos.com.co

Visitas a la serviteca, esencial para el cuidado de los vehículos

Colombia es un país que cuenta con una gran cantidad de vehículos, lo que se ve reflejado en las cifras del Registro Único Nacional de Tránsito, Runt. A cierre de 2022 se reportaron aproximadamente 18 millones de vehículos, en donde 61% corresponde a motocicletas y 39% a automóviles, camionetas, buses y camiones.  Por eso no sorprende que los carros se hayan convertido en una parte fundamental para muchas personas que deben movilizarse en el día a día, ya sea para ir al trabajo, llevar a los niños al colegio o simplemente para compartir un viaje en familia o con amigos. Por eso, es esencial aprender a leer las señales del vehículo y realizar los mantenimientos preventivos y asegurarse de que todo está bien.  Como parte del cuidado de los automóviles, es importante realizar revisiones periódicas, hacer la alineación del carro, cambiar el aceite a tiempo y balancear las llantas, y una serviteca es la mejor aliada para realizar todas estas actividades.  Y es que una serviteca también cuenta con herramientas especializadas y personas expertas, altamente capacitadas en diagnosticar y resolver los posibles problemas que presente un automóvil.  Es por esto que Goodyear ha estado expandiendo su red de clientes a nivel nacional, con el propósito de ofrecer servicios completos para el mantenimiento de automóviles, camionetas o camiones livianos.  “Queremos estar más cerca de los colombianos brindando los servicios necesarios para que las personas se puedan sentir seguras y satisfechas con sus vehículos”, señaló Elivelton Rossetti, director de Ventas y Mercadeo para Goodyear en Colombia. Sin duda, las servitecas se han convertido en un aliado clave para garantizar la seguridad y el buen funcionamiento de los automóviles, por lo que más allá de llevar el carro por situaciones imprevistas, es importante construir el hábito de realizar visitas regulares y de manera preventiva.