Mediante cursos de conducción, se refuerzan comportamientos seguros de motociclistas en vías 

En el marco del Programa de Conciencia Vial, la Secretaría de Movilidad y la Policía de Tránsito Seccional Bogotá, buscan reforzar durante este año 2023 algunos comportamientos riesgosos en las vías por parte de los motociclistas a través de los Cursos Teórico Prácticos de Conducción. El principal objetivo es reducir el número de víctimas de siniestros viales en la ciudad, a través de estas estrategias de pedagogía y cultura ciudadana, cuyo énfasis son las buenas prácticas de conducción y la seguridad vial para lograr una movilidad más segura de los usuarios de moto (conductor + acompañante). Estos son algunos cambios de comportamiento que se buscan reforzar con los Cursos Teórico Prácticos de Conducción en Moto: ‘Los usuarios de moto continúan siendo el actor vial con más registros de fatalidades en el tránsito, para el año 2022,  la interacción con vehículos de gran tamaño (carga) y livianos,  y siniestros donde el motociclista no se vio involucrado con otro actor vial (autolesión, volcamiento  , choque contra objeto fijo o caída de ocupante) fueron las más representativas; solo en enero se han registrado 19 motociclistas fallecidos en cifras preliminares (…) por eso, este año estamos reforzando nuestros cursos de conducción con componentes nuevos en  seguridad vial que buscan reducir estos índices de siniestralidad vial y por supuesto lograr un cambio de comportamiento en las vías’: manifestó Nathaly Torregroza, Jefe de la Oficina de Seguridad vial de la Secretaría de Movilidad.   Los cursos tendrán cinco módulos de aprendizaje:  Requisitos para inscribirse: Para participar de manera gratuita en los cursos, los conductores de moto deben cumplir los siguientes requisitos:  Los conductores interesados en inscribirse lo podrán hacer a través de la página web de la entidad www.movilidadbogota.gov.co . Los cursos se desarrollarán durante el mes de febrero los días 17, 18, 24 y 25.   La Secretaría de Movilidad invita a todos los conductores de moto de la ciudad a participar de manera activa en las jornadas, éstas se desarrollarán durante todo el año 2023 y la convocatoria se abrirá cada mes a través de las redes sociales y página web de la entidad. Los participantes recibirán un certificado de asistencia. Oficina Asesora de Comunicaciones y Cultura para la Movilidad Secretaría Distrital de Movilidad

Renueva tu licencia de conducción en Bogotá

La Secretaría Distrital de Movilidad recuerda a los conductores que el plazo de la renovación de la licencia de conducción en Colombia se acortó, debido a que la Corte Constitucional tumbó, el pasado 13 de julio de 2022, la norma que suspendía hasta por dos años el vencimiento de las licencias de conducción con fecha de expiración entre el 1 y el 31 de enero de 2022, plasmada en el artículo 11 de la ley 2161 de 2021. Siendo así, el 20 de junio de 2023 es el último plazo para renovar las licencias de conducción, con fecha de expiración entre el 1 y el 31 de enero de 2022.  Aunque en Bogotá se han renovado 16.969 licencias de conducción, aún están pendientes por renovar 490.738. Para verificar la fecha de vencimiento de este documento, se recomienda a los ciudadanos que verifiquen al respaldo del documento o ingresen a la página del Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT) https://www.runt.com.co/ y, de esta manera, asegurar la renovación de este documento, antes de posibles sanciones. En   https://www.ventanillamovilidad.com.co/tramites/renovacion-licencia-conduccion podrás consultar los requisitos antes de iniciar el trámite, entre ellos, presentarse ante un Centro de Reconocimiento de Conductores y realizar los exámenes físico-mental y de coordinación para validar su capacidad de conducción. En Bogotá, la licencia de conducción se puede renovar en la Ventanilla Única de Servicios, agendando su cita de manera virtual a través de la página web y completando el trámite en cualquiera de los 19 puntos de atención, ahorrando tiempo. Aquí, un trino de la Ventanilla Única de Servicios sobre el trámite de renovación de la licencia de conducción: La subsecretaria de Servicios a la Ciudadanía, Adriana Iza Certuche, invita a la ciudadanía a renovar para evitar congestiones más adelante: “Si su licencia de conducción ya se venció o está próxima a vencerse, le estamos haciendo una invitación para que se acerque a una de las 19 ventanillas, que están ubicadas en 17 localidades de Bogotá”. La infracción por conducir un vehículo con la licencia de conducción vencida es la B02 y la multa es de $278.600.

Venta de carros nuevos se desplomó en Colombia y negocio que tomaba fuerza se frenó

En enero se matricularon 13.872 vehículos nuevos en el país, la cifra más baja de los últimos diez años. La caída de las ventas está relacionada con el aumento de las tasas de interés y el aumento en el precio de los vehículos nuevos, que ha impactado el valor de los usados. Un estudio conjunto de Fenalco y la Andi reveló que la venta de carros nuevos en Colombia estarán a la baja en este 2023. Según dice el informe, caerían a 260.000 unidades para carros, y en motos a 750.000. El comportamiento que está teniendo el mercado de los vehículos nuevos golpeó al de los usados, que durante el último año tomó fuerza de manera significativa, pues los compradores que habían decidido adquirirlos, ahora están frenados por la reducción del poder adquisitivo en estratos 1,2 y 3. Venta de carros usados está frenada en Colombia La comercialización de vehículos no es la única que se ha visto afectada. Según reseñó La República, en enero se hicieron 46.748 traspasos de carros usados en Colombia, lo que representó una caída del 22,7 % respecto al mismo mes del año anterior, cuando se realizaron 60.461, según cifras del Runt y cálculos de Andemos. La relación de traspasos de carros usados frente a nuevos fue de 3,4 en enero 2023. Se trata de una cifra similar a la de 2022, que fue del 3,5 traspasos por cada matrícula nueva. “El mercado de vehículos tanto nuevos como usados mostraron una contracción importante durante el mes de enero. Esta situación responde a que la inflación, las tasas de interés y los precios de algunos productos siguen aumentando por lo que los hogares están menos dispuestos a comprar productos durables como los vehículos”, afirmó Oliverio García, presidente de Andemos. Pese a ese comportamiento, marcas que desde hace años lideran el mercado se mantienen a la cabeza. Chevrolet fue la que tuvo mayor número de traspasos en enero con 13.244 y le sigue Renault con 7.907, Mazda con 3.921, Kia con 3.290 y Nissan con 2.411.

China exportó el año pasado más de tres millones de vehículos

Según la Asociación China de Fabricantes de Automóviles (CAAM), en 2022, China exportó 3,111 millones de vehículos, lo que representa un aumento interanual del 54,4 %, convirtiéndose en el segundo mayor exportador de automóviles del mundo. Específicamente, se exportaron 2,529 millones de vehículos de pasajeros (+56,7%); 582.000 vehículos comerciales (+44,9%); y 679.000 vehículos electrificados (+120%). La producción total de automóviles del gigante asiático fue de 27,021 millones de unidades, mientras que la venta local fue de 26,864 millones de unidades. Sin duda, se trata de cifras abrumadoras que revelan el papel protagónico de China en la industria mundial.  Además, según la CAAM las ventas totales de vehículos chinos alcanzarán los 27,6 millones de unidades en 2023, un aumento anual del 3 %; y las ventas de vehículos electrificados alcanzarán los nueve millones de unidades. Un aumento anual del 35 %. Los diez principales fabricantes chinos en términos de volumen de exportación de vehículos fueron SAIC, Chery, Tesla China, Changan, Dongfeng, Geely, Great Wall, JAC, BAIC y CNHTC.

Mercado automotor colombiano cayó el 20,3% en enero pasado

Enero del 2022 se convirtió en el mejor inicio de los últimos siete años para el mercado automotor nacional, en la medida que las matrículas de vehículos nuevos llegaron a 17.395 unidades. Hoy la noticia es completamente diferente, pues los 13.852 vehículos nuevos matriculados en el Registro Único Nacional de Tránsito (Runt) en enero pasado suponen una contracción del -20,3%, frente a los casi 17.400 que se reportaron en el mismo mes del 2022. Si bien la caída del sector automotor viene desde finales del año pasado, es importante señalar que los mercados son cíclicos; acá se debe recordar que, por ejemplo, hace dos años, a inicios del 2021, los nubarrones de las cuarentenas afectaron considerablemente la dinámica y ese enero el mercado registró un descenso del -20,1%. Obviamente, son realidades y momentos diferentes, el punto es que esta industria está condicionada por múltiples variables y las marcas deben armar sus estrategias con ello en mente. El pasado mes hubo un interesante repunte en los segmentos de las pick-ups (37,5%) y de los vehículos comerciales de carga (36,1%), con respecto al mismo periodo del 2022. Recordemos que las camionetas con platón tuvieron una dinámica muy tranquila en el 2022%, al punto que solo crecieron 2,9% en el consolidado al final del año. Resulta curioso que el mes pasado se presentó un importante decrecimiento en uno de los rubros que se mostraba muy activo hasta mediados del año pasado, nos referimos a los vehículos eléctricos, que reportaron 178 matrículas nuevas, lo que implica un descenso del -55,2% frente a enero de 2022. En contra parte, los híbridos tuvieron mejor comportamiento, pues las 1.167 matrículas nuevas implican una caída de apenas el -6% para ese periodo. En todo caso, el decrecimiento más grande se presentó en el segmento de mayor volumen, como es el de los automóviles, que en enero pasado reportó 7.419 unidades nuevas matriculadas y con ello la variación interanual fue de -42,3%; los utilitarios le siguieron con 6.484 unidades (-16,8%) y luego fueron las pick-ups. En cuanto a marcas, la gran novedad fue que Chevrolet superó por escaso margen a Renault. Los del corbatín dorado (que también lideraron la tabla de modelos con el Onix) reportaron 2.321 matrículas ante el Runt, lo que supone una contracción de -28,3%, mientras Renault-Sofasa quedó segundo con 2.292 unidades. El Top 3 lo cierra Toyota, que el mes pasado registró 1.542 matrículas.

Lanzan campaña para una movilidad segura de menores de edad en entornos escolares

Las entidades del sector transporte a nivel nacional se unen para trabajar por la seguridad vial de los menores de edad, a través de una estrategia integral que busca prevenir la siniestralidad de estos actores viales, considerados vulnerables, debido a su desarrollo físico y cognitivo, lo cual incide en una mayor probabilidad de ocurrencia de casos, si no se garantiza su protección. El objetivo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional (DITRA), la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y la Superintendencia de Transporte, es realizar actividades pedagógicas y de sensibilización a docentes, padres, acompañantes y menores de edad, para promover entornos escolares seguros. En igual sentido, la campaña también se extiende a realizar controles a las rutas escolares para verificar la reglamentación exigida por la ley y verificar el cumplimiento de todas las medidas para prevenir la siniestralidad. “Seguiremos promoviendo la implementación de los Planes de Movilidad Escolar (PME) en más de 100 instituciones de 50 municipios, con énfasis rural, sumándose a las más de 250 instituciones de 35 municipios que cuentan con PME, gracias a nuestra asistencia técnica y acompañamiento”, asegura Juan Carlos Beltrán Bedoya, director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Vale señalar que el año pasado, la SuperTransporte acompañó a la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional en la realización de 336 operativos al transporte escolar, lo que implicó la inspección de 4.838 vehículos. “Este año seguiremos haciendo seguimiento y capacitando a empresarios, conductores, instituciones educativas y padres de familia, para que conozcan sus deberes sobre la seguridad vial de nuestros menores”, indica Ayda Lucy Ospina, Superintendente de Transporte. Accidentalidad en menores: cifras que preocupan De acuerdo con cifras del Observatorio Nacional de Seguridad Vial (ONSV), en 2022 se registraron 486 decesos de menores de 18 años a causa de siniestros viales en el país. Entre los departamentos con mayor número de menores fallecidos se encuentran: Antioquia, Valle del Cauca, Santander, Boyacá y Cundinamarca. Por su parte, las ciudades con más niños y adolescentes fallecidos son Bogotá, Cali, Medellín, Santa Marta y Barranquilla. Según las cifras del reporte de la ONSV, el total de menores fallecidos en Colombia por siniestros viales, el año pasado, creció 3,2%, frente a los 471 decesos que se reportaron en el 2021. La situación más dramática se registra en Boyacá, que duplicó en el último año este indicador, al pasar de 14 a 28 menores muertos en las vías. Los datos también revelan que, a nivel nacional, los menores fallecidos por siniestros viales se relacionan principalmente como usuarios de motocicletas (284 menores), peatones (85), usuarios de automotor (73) y usuario de bicicleta (37). Fuente: noticias.autocosmos.com.co

Informe de exportación, llantas neumáticas

Hurto de automóviles, motocicletas y autopartes 2020

Comercio interno, variación de ventas y personal ocupado 2020

“En diciembre de 2020, las ventas del comercio minorista disminuyeron 2,8% frente a las registradas en el mismo mes de 2019. Diez (10) líneas de mercancía registraron variaciones negativas en sus ventas reales y nueve (9) registraron variaciones positivas. Las líneas con mayor contribución negativa fueron Prendas de vestir y textiles con una variación de -16,2% y una contribución de -1,7, Otros vehículos automotores y motocicletas con una variación de -11,5% y una contribución de -0,8 y Calzado, artículos de cuero y sucedáneos del cuero con una variación de -23,6% y una contribución de -0,8. En contraste, la línea de mayor contribución positiva al comercio fue productos para el aseo del hogar con una variación de 23,7% y una contribución de 0,5 puntos porcentuales.” (DANE, EMC 2021)

Comercio internacional 2020

“De acuerdo con las declaraciones de importación registradas ante la DIAN en diciembre de 2020, las importaciones fueron US$4.142,5 millones CIF y presentaron un aumento de 1,6% con relación al mismo mes de 2019. Este comportamiento obedeció principalmente al aumento de 4,1% en el grupo de Manufacturas”. DANE (2021)