Expopartes 2024 superó las expectativas con cerca de 85 millones de dólares en ventas

La gran cita del sector Autopartes en Medellín tuvo una asistencia demás de 19.000 visitantes.● El evento se convierte en uno de los más importantes en AméricaLatina para el aftermarket.● 331 expositores de 23 países exhibieron las últimas tendencias,soluciones y tecnologías.● Los empresarios participantes establecieron una alianza públicoprivada por la inclusión de la mujer en el sector.● En el XtremeFest se realizó el primer concurso de Wraping en el país,que contó con 32 participantes y el ganador fue Darwin Restrepo deMedellín. Expopartes Feria Autopartes, celebrada entre el 5 y 7 de junio en Plaza Mayor Medellín, cumplió con el objetivo de dinamizar el mercado de la posventa en el país, pero además sirvió para entregarle a la ciudad, a través del XtremeFest, un encuentro especial con el apasionante mundo del automóvil.Por primera vez la feria gremial se tomó todas las instalaciones del centro de eventos más importante de la capital antioqueña, con un balance altamente positivo para Medellín, pero en especial para la industria motriz (autos, motos, bicicletas, patinetas y sus partes, piezas y accesorios), que encontró en este espacio un punto de encuentro ideal para la presentación de sus productos, lo que posiciona a Expopartes: Feria Autopartes como una de las más importantes de la región.Esta cita contó con la participación de más de 330 expositores de 23 países, se registraron más de 19.000 visitantes y un estimado de negociaciones que pueden superar los 85 millones de dólares, producto de las 440 marcas que hicieron presencia en cada uno de los pabellones de Plaza Mayor Medellín.China, uno de los mercados que ha ido ganando terreno en la industria automotriz, contó con un pabellón completo y con más de 40 expositores, lo que muestra la importancia de este país para el sector. Brasil, Perú, Panamá, Ecuador, Venezuela, Costa Rica, Guatemala, Turquía, Corea del Sur y Taiwán. Carlos Andrés Pineda Osorio, presidente ejecutivo nacional de Asopartes afirma que “el balance preliminar de Expopartes Feria Autopartes es altamente positivo, con una cifra de negocios que preliminarmente podría estar alrededor de los 85 millones de dólares en proyecciones de cierres y expectativas durante este año 2024, lo que representa una reactivación para el sector motriz y para toda la cadena de la industria, en un momento en el que la venta de vehículos nuevos tiene una caída importante, frente a un leve repunte en el sector de las motocicletas, con una proyección que esperamos permita regresar a esa cifra superior a las 800.000 unidades.  Tuvimos un evento que nunca se había visto en la ciudad de Medellín y que cerró con el XtremeFest, un regalo que le hacemos a la ciudad y al país, aportándole a los negocios y al desarrollo de la industria de la posventa y de los apasionados de los vehículos”. El dirigente gremial además resalta que esta es una apuesta de los empresarios y del gremio por el futuro del sector, que se ve representado en la generación de negocios, de riqueza, de tributos y de empleo joven, entre los 18 y 28 años. Podemos decir que buena parte del mundo se hizo presente en las diferentes rondas de negocios, pero además es importante destacar las capacitaciones técnicas de las marcas y los diferentes eventos comerciales que se llevaron a cabo. Si bien la muestra ferial y el XtremeFest fueron los eventos principales de la semana de la posventa en Medellín, Asopartes quiso ir más allá, generando espacio de alta relevancia para el sector, como lo fue el Foro Internacional de Liderazgo Femenino en el sector, que contó con la participación de Pamina González, socia de HOW2GO y directora para Colombia y Perú de IFEMA Madrid; Carolina Arregocés, gerente de relaciones internacionales para Autocare Association; Patricia Vega, representante de Messe Frankfurt, GMBH para Colombia, Ecuador y Venezuela; y Norvy Barreiro, presidente del Comité Nacional de Mujeres en Asopartes y vicepresidente de la junta directiva de Asopartes Antioquia. En este foro quedó en evidencia cómo las mujeres, a través de sus capacidades y conocimientos, han ido ganando un terreno importante dentro del sector, tanto en cargos directivos como operativos, algo que para Asopartes tiene vital importancia, pues el empoderamiento de la mujer ha permitido el fortalecimiento de cada una de las empresas que hacen parte de la asociación. De hecho, tras la finalización del foro, quedó establecida una alianza público privada por la inclusión de la mujer en el sector motriz, que reza lo siguiente: ”En el marco del Primer Foro Internacional de Liderazgo Femenino, Asopartes reitera su compromiso con la construcción de una sociedad más incluyente, que promueva la equidad y disminuya las brechas de género en el mercado laboral en Colombia. De igual manera, hubo un espacio para poner en contexto la importancia de los combustibles alternativos, en este caso el Gas Natural Vehicular, gracias a un conversatorio en el que hicieron presencia Pedro Pablo Patiño, Gerente Comercial de GAS EPM; Alfonso Ibarra, Gerente de Generación de Demanda Gas-Terpel; y Lucas Ocampo, Jefe de Segmentos y Transformaciones de Renault-Sofasa. Los ponentes destacaron, entre otras cosas, los beneficios ambientales de este combustible, especialmente en el material particulado, que es el que más daño hace a la población. 

Primera Muestra Comercial de Expopartes en Cúcuta deja cerca de US$10 millones en futuros negocios

Cúcuta, 21 de noviembre de 2023 – La primera Muestra Comercial de Expopartes en Cúcuta, organizada por la Asociación del Sector Automotriz y sus Partes – ASOPARTES -, se llevó a cabo con éxito los días 16 y 17 de noviembre. El evento, que contó con el apoyo de la Gobernación de Norte de Santander y la Cámara de Comercio de ciudad, reunió a más de 1.200 visitantes y 47 expositores. El presidente Ejecutivo de Asopartes, Carlos Andrés Pineda Osorio, destacó que la muestra deja cerca de US$10 millones en futuros negocios. «Este logro se ha alcanzado gracias a la confianza, el tiempo, la sólida estructura comercial y la notable afluencia de público que nos visitó», afirmó. La muestra sirvió para satisfacer la necesidad de los empresarios colombianos y venezolanos de obtener piezas, partes y demás productos para vehículos, motocicletas, bicicletas, soluciones de movilidad de última milla, transporte pesado y liviano, y transporte intermunicipal. Durante los dos días del evento, se desarrolló una agenda académica que abordó temas como la pertinencia del sector automotor en la dinámica binacional, las fortalezas y retos del sector automotriz colombo-venezolano, y el liderazgo femenino en el sector automotriz. Se destacaron dos importantes conversatorios, el primero titulado «Pertinencia del sector automotor en la dinámica binacional, potencialidades y perspectivas,» con la participación del subdirector de Gestión e Investigación de la Policía, Mayor Óscar Eduardo Gómez, y la líder de estudios económicos de la Cámara de Comercio de Cúcuta, Isabel Ramírez. El segundo conversatorio, «Sector Empresarial Binacional: Sector Automotor Colombo-Venezolano; Fortalezas, Retos y Dificultades,» contó con la participación del Presidente Ejecutivo de Canidra Venezuela, Roger Flores; el Presidente Ejecutivo de la Cámara Colombo Venezolana, Juan Gabriel Pérez Chaustre y el Presidente Ejecutivo de ASOPARTES, Carlos Andrés Pineda. El enfoque en el liderazgo femenino en la industria automotriz también tuvo un lugar durante el evento, lo que demuestra el compromiso de la Asociación del Sector Automotriz y sus Partes – ASOPARTES – con la equidad de género. El panel «Liderazgo Femenino en el Sector Automotriz» reunió a cuatro distinguidas mujeres empresarias: Mildred Vera de Casa Diesel, Distriparts Colombia; Martha Lilia Martínez de Troques y Cajas; Esperanza de Borrero de Racores y Mangueras de Colombia, y Araminta Hernández de Rectificadora Hernández – laboratorio Técnico Diesel. Las anfitrionas de la actividad fueron Norvy Yilena Barreiro, gerente de Netpartes, y Shirley Contreras Salazar, directora ejecutiva de ASOPARTES Seccional Norte de Santander. «Fue una actividad muy linda de muchas enseñanzas y con mujeres llenas de coraje, mujeres con empresas con más de 40 años en el mercado de Autopartes», destacó Pineda Osorio. Así mismo, se llevaron a cabo diversas charlas técnicas que enriquecieron el conocimiento de los participantes. Entre ellas, el director del Programa de Ingeniería Mecánica de la Universidad ECCI, Geovanny Muñoz, ofreció una sobre formación técnica y profesional en el sector automotriz, abordando temas como mantenimiento vehicular y comercialización de autopartes. Las empresas AUTOVENZ e Inversiones Duque, también contribuyeron con charlas. AUTOVENZ dictó una sobre kit de distribución y soportes de motor, mientras que Inversiones Duque abordó la detención y análisis de fallas de sensores y actuadores en sistemas automotrices. La muestra comercial fue una oportunidad para fortalecer la colaboración y el crecimiento de la industria automotriz en la región.

Forjando un futuro sostenible y próspero: novedades y compromisos de Asopartes

Plugged in chargers into two electric cars at charge station

Uno de los eventos relevantes será nuestro próximo foro, titulado “Retos de la movilidad sostenible para el segmento de la postventa”, que se llevará a cabo en Medellín el próximo 28 de septiembre. En un mundo donde la sostenibilidad y la protección del medio ambiente son imperativos, este evento representa un hito significativo. Expertos conferencistas compartirán sus conocimientos y experiencias, brindando valiosas perspectivas sobre cómo avanzar hacia una movilidad más limpia y eficiente. Los invitamos a unirse a nosotros y ser parte de esta conversación crucial. No podemos pasar por alto el papel fundamental que desempeña el sector de autopartes en este proceso de transformación. Nuestro compromiso es claro: seguir innovando, invertir en tecnología de vanguardia y fortalecer los lazos comerciales tanto a nivel nacional como internacional. Es un compromiso que compartimos con todos los actores de la industria y que demuestra nuestro deseo de liderar el camino hacia un futuro más sostenible y próspero. Siguiendo con nuestra agenda de eventos para este año, me complace anunciar la primera edición de EXPOPARTES en la ciudad de Cúcuta. Este evento, que se llevará a cabo los días 16 y 17 de noviembre, en el Hotel Casino Internacional, contará con la participación de 40 expositores y miles de visitantes nacionales e internacionales, con un enfoque particular en el público venezolano. EXPOPARTES CÚCUTA será un escenario excepcional para que las empresas del sector automotriz participen como expositores o patrocinadores, y será el lugar donde las mejores marcas del sector se reunirán para establecer alianzas estratégicas. Finalmente, no puedo dejar de mencionar el éxito rotundo de la feria EXPORTARTES en Bogotá el pasado mes de junio. Con cerca de 30 mil visitantes, la participación de 23 países y 500 expositores, y una extensión de 20.200 metros cuadrados en Corferias, Expopartes 2023 se ha consolidado como la primera feria en Colombia y la segunda feria más relevante de toda Latinoamérica en el sector de la posventa automotriz. En Asopartes, cada iniciativa que emprendemos va más allá del mero intercambio de conocimiento. Están diseñadas para crear oportunidades de negocio y fomentar el crecimiento empresarial. Vemos en cada evento una manifestación del inmenso talento y la capacidad que reside en el sector automotriz. Estamos emocionados por lo que depara el futuro y comprometidos en seguir impulsando la industria hacia un camino de sostenibilidad, innovación y éxito. Los invitamos a unirse a nosotros en este emocionante viaje y a seguir explorando todas las oportunidades que Asopartes tiene para ofrecer.

El mantenimiento de las luces reduce la accidentalidad

El sistema de luces tiene un papel fundamental en la seguridad activa del vehículo ya que mediante su adecuado estado y uso se reducen los riesgos de accidente por deficiencia de iluminación de la vía. Además, son las luces las que permiten determinar la ubicación del vehículo, así como informar si este se encuentra detenido en la vía. Dado lo anterior, el mantenimiento de las luces también es indispensable para la seguridad vial porque, cuando hablamos de mantenimiento, va más allá del cambio de bombillos o unidades fundidas. Por el contrario, las luces requieren que se les proporcione una oportuna calibración frecuente o luego de alguna reposición. Fuente: www.premiosvia.com/

Industria de autopartes también ha sentido la caída de ventas del sector durante 2023

La industria automotriz ha tenido un año desafiante debido a las altas tasas de interés, la inflación, un dólar volátil y demás factores económicos que han venido reportando gremios del sector como la Andi y Fenalco. La situación en el mercado de las autopartes presenta una situación similar.  Este es un sector que en un periodo medianamente normal genera ventas anuales por $18,13 billones, como lo fue en 2022, de acuerdo a Carlos Andrés Pineda, presidente ejecutivo nacional de la Asociación del Sector Automotriz y sus Partes, Asopartes. Pineda recalcó que el segmento económico de las autopartes tuvo un crecimiento de 25% frente a 2021, pero que, para el periodo comprendido entre enero y mayo de 2023, las ventas han disminuido 0,5% con respeto a 2022, de acuerdo a cifras reveladas por el Dane. Sandra Álvarez, directora general GroupAuto Regional, mencionó que la compañía ha mostrado una baja en ventas de 12% en lo que va del año, comparado con 2022. Las piezas que más comercializan son lubricantes, filtros de aceite, aire y combustible, rodamientos y sistemas de fricción. Álvarez expresó que la empresa tiene alianzas con Wolf, Denso, Febi, Schaeffler, Continental, Ate, Hella, Mahle, SKF, ZF y Borgwarner. Los gerentes de las empresas y el presidente de Asopartes llegaron a la conclusión de que esta industria se está viendo afectada por factores como la bajada generalizada en ventas de automóviles nuevos (ha caído 20% en el primer semestre), ya que no hay clientes potenciales a futuro; la coyuntura económica del país que afecta a la oferta y la demanda, damnificando la competitividad; y un dólar volátil que se ha presentado. Por ejemplo, Asopartes explicó que el precio del dólar alto, que se mantuvo hasta junio, también afectó el valor de las autopartes, ya que causó un incremento en las llantas, neumáticos y rines entre 15% a 20%, en lubricantes, aceites y líquidos para frenos entre 8% y 15% y en el resto de los repuestos en 10%. Sin embargo, a pesar de la caída generalizada en el sector automotriz y en la que tampoco ha sino ajena la de autopartes, hay otras empresas que siguen reportando, en medio de ajustes, algunos crecimientos. Carlos Cruz, gerente comercial de Hankook Tire Colombia, le dijo a LR que la empresa ha tenido “un buen semestre”, debido a que han presentado un crecimiento, a nivel de importación, de 10% con respecto a 2022, pero que, esto no se ha visto reflejado en “el nivel de ventas de nuestros distribuidores al mercado, estas han bajado con respecto al año anterior”, dijo.  Los productos que Hankook más comercializa son llantas de automóviles, camionetas y de camión radial, y la participación de mercado de la empresa está entre 6% y 7%. Sin embargo, Cruz recalcó que varias marcas de vehículos vienen con neumáticos de empresas como Honda. En otros jugadores del sector, José Miguel Carreira, gerente general de Automundial, dijo que la compañía ha vendido $93.000 millones en lo que va de 2023, representando un incremento de 8% con respecto a 2022. Además, añadió que el año pasado vendieron $181.000 millones en Colombia. Carreira detalló que los productos que más vende Automundial es “reencauche de llantas de carga pesada. Tenemos 30% del mercado, luego de este, están las llantas nuevas para carga pesada, con una participación de 5,5% del negocio en Colombia”. Fuente: www.larepublica.co

Sistema de escape: Cómo mantenerlo en buen estado y mejorar su rendimiento

El sistema de escape de un vehículo es una parte esencial para su rendimiento y eficiencia. Además de eliminar los gases de escape, también puede influir en el rendimiento del motor y en la economía de combustible. En este artículo, te hablaremos sobre algunas prácticas y qué mantenimiento se le da para mantener el sistema de escape en buen estado y cómo mejorar su rendimiento para obtener una experiencia de conducción óptima. 1. Mantenimiento regular El mantenimiento regular es fundamental para asegurar que el sistema de escape funcione correctamente y se prolongue su vida útil. Se recomienda realizar inspecciones periódicas en busca en los carros de signos de corrosión, daños o fugas en los componentes del sistema, como el tubo de escape, los convertidores catalíticos y los silenciadores. Si se encuentran problemas, es crucial abordarlos de inmediato para evitar que se agraven y afecten el rendimiento del vehículo. 2. Uso de combustible de calidad El tipo de combustible que utilizamos también puede afectar el sistema de escape. Es fundamental utilizar combustibles de calidad en los carros y motos y evitar el uso de combustibles adulterados, ya que pueden generar depósitos de carbono en los componentes del sistema de escape, reduciendo su eficiencia y rendimiento. 3. Evitar sobrecargas y arranques bruscos El sistema de escape puede estar expuesto a tensiones excesivas debido a una conducción agresiva. Evitar arranques bruscos y sobrecargas prolongadas ayuda a reducir la presión sobre los componentes del sistema y minimiza el desgaste prematuro. 4. Reemplazo de piezas desgastadas Con el tiempo, en las diferentes marcas de carros,  algunos componentes del sistema de escape pueden desgastarse y perder su eficiencia. Si notas un aumento en el ruido del escape, menor rendimiento o un aumento en el consumo de combustible, es posible que alguna pieza necesite ser reemplazada. Consulta con un mecánico de confianza para realizar un diagnóstico y reemplazar cualquier componente defectuoso. 5. Mejora del rendimiento del sistema de escape Si estás interesado en mejorar el rendimiento de tu vehículo, el sistema de escape también ofrece oportunidades para ello. Aquí hay algunas opciones a considerar: a) Sistemas de escape de alto rendimiento: Los sistemas de escape de alto rendimiento están diseñados para mejorar el flujo de los gases de escape, reducir la restricción y aumentar la potencia del motor. Estos sistemas están disponibles en el mercado y pueden proporcionar mejoras significativas en el rendimiento. b) Colectores de escape de rendimiento: Los colectores de escape de rendimiento reemplazan los colectores de fábrica y mejoran la eficiencia de la combustión al permitir que los gases de escape salgan más rápidamente del motor. c) Escape deportivo: Los escapes deportivos no solo mejoran el rendimiento, sino que también añaden un sonido más deportivo y emocionante al vehículo. Sin embargo, es importante tener en cuenta que algunos estados o países tienen regulaciones estrictas sobre el ruido del escape, por lo que es esencial verificar la legalidad antes de instalar uno. Ahora que ya sabes cómo funciona el sistema de escape y cómo mantenerlo en buen estado para garantizar un rendimiento óptimo y una experiencia de conducción segura, recuerda que con el mantenimiento adecuado y, si es necesario, algunas mejoras, puedes asegurar que funcione de manera eficiente y  ofrezca un rendimiento óptimo en cada trayecto que realices. Recuerda siempre contar con la asesoría de un mecánico calificado y seguir las regulaciones locales al realizar modificaciones en tu vehículo.

¿Es mejor inflar los neumáticos con nitrógeno? Goodyear cuenta las ventajas

Alguna vez se ha preguntado si es mejor inflar los neumáticos con nitrógeno o con aire comprimido? Goodyear, uno de los fabricantes de llantas más grande del mundo, destaca las ventajas que da el inflar las llantas con nitrógeno para el mantenimiento de las mismas.  Cada vez más centros de servicio certificados por las marcas de la industria ofrecen esta alternativa de inflado para sus clientes, bajo la premisa de optimizar la durabilidad y desempeño de las llantas durante el manejo cotidiano. Ya sea a nivel particular o de flotilla. Goodyear sugiere considerar esta práctica, ya que:  Mantiene por más tiempo la presión correcta de las llantas Para un desempeño óptimo, siempre es importante que las llantas se mantengan en la presión que sugiere el fabricante del auto. Esto beneficia a un desgaste uniforme, mejor adherencia al pavimento, mayor desempeño de las cualidades de la llanta, incremento en la seguridad y máximo ahorro de combustible. A diferencia del aire, el nitrógeno mantiene esta presión por más tiempo. Mayor estabilidad de la presión vs temperatura ambiente La presión del inflado de llantas con nitrógeno se mantiene más estable sin importar el terreno o el clima por el que se maneja, ya sea autopista, o destapadas, de noche de día, con frío o calor. Además, ante una ponchadura, la llanta se desinfla con mayor lentitud que con un inflado de aire. Ahorro de combustible Cuatro llantas infladas correctamente, como lo recomienda cada fabricante del vehículo, se traducen siempre en ahorro de combustible. Las llantas infladas con nitrógeno hacen justamente esa labor, de mantener la presión en su estado ideal por más tiempo. Alarga la vida útil de la llanta Al mantener una presión ideal por más tiempo y neutralizar la temperatura interna de la llanta sin importar terreno o clima, el nitrógeno contribuye al alargar la vida útil de la llanta ya que ésta se desgasta menos y de manera uniforme. Protege los aros contra la oxidación El inflado con nitrógeno mantendrá los aros de la llanta y las superficies de los rines en óptimas condiciones, ya que sus propiedades reducen considerablemente su oxidación. Ya sea que elija entre el aire comprimido o el nitrógeno, siempre es recomendable inflar las llantas en los puntos autorizados, como distribuidores de Goodyear, de manera que los profesionales hagan el mejor trabajo para su vehículo. La compañía también brinda atención 24/7 a través de su WhatApp +576014850417. Ahora que ya conoces estos beneficios, tú decides qué prefieres ¿aire o nitrógeno? 

Nueva línea de parlantes Serie PRO de Pioneer

Pioneer presentó recientemente en Colombia su nueva línea de parlantes de alto poder pertenecientes a la Serie Pioneer Reference para Open Show (PRO), diseñada específicamente para los entusiastas que buscan niveles de presión de sonido fuertes, como en una competencia de audio. En forma paralela, también se introducen dos innovadores receptores multimedia, que no solo maximizan la experiencia de conducción, sino que además elevan la calidad de sonido y expanden el entretenimiento a través de la conectividad con los teléfonos inteligentes. “La línea serie PRO se enfoca en el sonido a puerta abierta para entusiastas del car audio y para personas que participan en competencias de audio. Son productos que desarrollan grandes potencias y calidad de audio”, señala Ángelo Chauta, representante de mercadeo para Colombia de Pioneer Latin America. La Serie PRO de Pioneer la integran dos categorías: una línea de entrada de parlantes medios, a precio más asequible (modelos TS-M2010PRO y TS-M1610PRO) y la gama alta, que ofrece mayor potencia, orientada a usuarios que buscan llevar el sonido de sus autos a niveles de competencia profesional. En el caso de los nuevos lanzamientos, se destacan los nuevos parlantes medios de gama alta TS-M801PRO y TS-M651PRO, así como los tweeter bala TS-B401PRO y TS-B351PRO, cada uno con capacidad de reproducir altos niveles de presión de sonido, similares a los que se puede experimentar en un concierto o el motor de un avión cuando despega, con apenas un watio de entrada. Las especificaciones de estos nuevos equipos son: TS-M801PRO TS-M651PRO TS-B401PRO TS-B351PRO Sistemas de audio con pantallas más grandes, con conectividad y versatilidad de instalación Por su parte, los nuevos receptores multimedia DMH-ZF8550BT y DMH-AF555BT que presenta Pioneer, son el complemento perfecto para renovar el sistema de audio a bordo de los automóviles, debido a que facilitan el uso y la integración con teléfonos inteligentes iPhone o Android. Ambos modelos cuentan con pantallas flotantes de gran tamaño (9 pulgadas) y la capacidad de hacer mirroring (duplicar la pantalla del celular) por medio de la aplicación WebLink Cast. En el caso del DMH-ZF8550BT, que pertenece a la gama alta de receptores Serie Z, ofrece además Apple CarPlay y Android Auto de forma inalámbrica, también es compatible la aplicación Pioneer CarAvassist. “El mercado demanda pantallas más grandes, pero eso obliga a modificar el tablero del auto. Nuestros modelos se diseñaron para suplir las necesidades de tamaño sin tener que hacer modificaciones en el vehículo, por su versatilidad en la instalación. Así obtienes lo mejor de dos mundos: tienes una pantalla grande, mantienes la originalidad del carro y disminuyes los costos de instalación”, agrega Ángelo Chauta. Otra de las características destacadas de estos modelos nuevos es la reproducción de videos en formatos con resoluciones full HD desde un dispositivo USB. Con estos nuevos equipos, se garantiza el infoentrenimiento de manera segura al conducir. Fuente: noticias.autocosmos.com.co

Balanceo de llantas: esto aconseja Goodyear

Si al conducir se sienten vibraciones o ruidos extraños conforme se acelera, es difícil girar o el volante es inestable, quizá las llantas pueden estar necesitando ser balanceadas. El balanceo es una de las medidas preventivas para prolongar no solo la vida de sus llantas, sino de la amortiguación de su vehículo. ¿Por qué hacer balanceo a mis llantas? Consejos útiles: Si las llantas están desbalanceadas, el uso constante ocasiona que los acoplamientos o hundimientos se den prematuramente, afectando la buena suspensión del vehículo, el estado de los bujes y la experiencia al conducir, pues las vibraciones incesantes en la marcha del carro ocasionan fatiga, ya que se sienten en buena parte de la carrocería. Si se notan zonas lisas irregulares en las llantas, es otra posible señal para realizar un balanceo oportuno. Se recomienda balancear las llantas cuando se instalan en los rines, y hacerlo nuevamente al comenzar a sentir vibraciones u oscilaciones al manejar. Además, cuando se tenga un viaje largo por carretera, hay que verificar el balanceo de las llantas y la alineación del carro para conducir con total seguridad. ¿Qué ocasiona el desbalance de llantas? «Las llantas reciben pesos desiguales en diferentes puntos, generando sobrecargas que derivan en un desequilibrio de masas que provocan las conocidas vibraciones», explica Elivelton Rossetti, director de Ventas y Mercadeo para Goodyear en Colombia. «El balanceo de llantas se debe realizar, ya sea de acuerdo con el kilometraje indicado por el OEM (empresa fabricante del producto original) o cuando sienta los síntomas de que algo no está bien», agrega Rossetti. Para un balanceo adecuado, siempre es recomendable hacerlo en los puntos autorizados, acudiendo a su distribuidor Goodyear más cercano, de manera que los profesionales hagan el mejor trabajo para su vehículo. La compañía también brinda atención 24/7 a través de su Whatsapp, disponible escaneando el siguiente código QR.

¿Cómo viajar seguro con tu mascota en el carro?

El 21 de julio se celebra el Día Mundial del Perro, y qué mejor que celebrarlo con nuestra mascota, yéndonos a pasear y a disfrutar. Pero antes de hacerlo, debemos tener en cuenta cada detalle para que nuestro viaje a destino transcurra de la manera más segura. Según una encuesta realizada por Progressive, el 27 % de quienes tienen caninos, los llevan en su carro de manera habitual, y el 41 % lo hace de forma más espaciada. Sin embargo, sucede que, durante sus viajes, muchos de los padres de mascotas no priorizan los recaudos correctos cuando se trata del resguardo de todos los pasajeros, incluida, por supuesto, la mascota. Tal es así que, el 47 % deja que esta mascota deambule libremente en el automóvil, y el 9 % de los encuestados incluso admitió haber tomado fotos de su mascota mientras conducía. Grave error. Entonces, a la hora de viajar en coche, ¿qué precauciones deben tomarse en cuenta? Los especialistas de 123Seguro, nos informan al respecto. Primero, siempre es mejor prevenir que curar. Uno como conductor debe estar siempre enfocado en el manejo de su automóvil. En este sentido, a nuestra mascota hay que acostumbrarla, desde cachorro, comenzando con viajes cortos y de a poco ir extendiéndose.  Al mismo tiempo, es importante programar paradas en los trayectos para que pueda despejarse, y nunca hay que alimentarla antes de salir, sino al menos con tres horas de anticipación. Paralelamente, recuerda que siempre llevar un poco de agua para que se mantenga hidratado. En cuanto a la aclimatación del viaje, tanto el aire acondicionado como la calefacción deben ir acorde a lo que tu compañero necesita. Otro aspecto que se destaca es que los olores fuertes, como los aromatizantes para auto pueden alterar a los caninos. Siempre que ellos se alteren, uno se tiene que mantener calmado y no olvidarse que está manejando su carro. En cuanto a las herramientas para controlar los movimientos de tu perro, es posible que te sorprenda saber que, por ejemplo, algunos de los sistemas de sujeción, en realidad, no se testean adecuadamente. Esto se debe a que dichos productos no están regulados, lo que significa que no se debe confiar ciegamente en las promesas del empaque y en los anuncios. Otras recomendaciones de 123Seguro: 1. Primero y principal: crea un ambiente cómodo Lleva la manta y los juguetes que más le gusten. Si estás planeando un viaje y quieres que tu perro se sienta tranquilo y cómodo, es importante mantenerlo entretenido con las actividades que más disfrute. Además, llevar objetos familiares que le brinden seguridad es fundamental. Una excelente estrategia es cubrir el asiento con una colcha familiar. Esto le dará a tu mascota la sensación de tener su propio lugar y permitirá que se sienta cómodo durante el viaje. Además, llevar algunos de sus juguetes preferidos ayudará a mantenerlo enfocado en el juego y evitará que se sienta ansioso. 2. Consigue un cinturón de seguridad con arnés para perros La mejor opción para mantener a salvo a tu perro en el coche es el cinturón de seguridad. Perfecto para perros que se portan bien, el arnés mantiene a tu perro en una posición con una correa que se enchufa en el cinturón del auto. Este equipo, además, evita que te distraigas mientras conduces o que saquen la cabeza por la ventana. Consejo profesional: vigila a tu perro para asegurarse de que no muerda el arnés a mitad del viaje. 3. Pon a tu perro en un canil  Ideal para perros confiados y relajados, la jaula garantiza que tu perro esté cómodo y protegido. Cerciórate de que la jaula sea lo suficientemente grande para que su perro se levante y se dé la vuelta. Encuentre la jaula del tamaño adecuado para su perro y su automóvil. Coloque la caja en el asiento trasero idealmente, o en la parte trasera de una camioneta u otro automóvil estilo hatchback. Cubre la jaula con una manta para ayudar a tu perro a relajarse. 4. Escuchen música relajante La música suave y calmante tiene la capacidad de reducir los niveles de estrés y ansiedad tanto en humanos como en animales. Sus melodías suaves y ritmos relajantes contribuyen a disminuir la tensión que tu perro podría experimentar durante el viaje, especialmente si tiende a sentirse ansioso o incómodo en situaciones en movimiento. Al actuar como un estímulo auditivo positivo, la música ayuda a distraer a tu perro de los sonidos desconocidos del tráfico u otros ruidos externos que podrían generar estrés. Siguiendo estas recomendaciones, podremos garantizar el bienestar de nuestras mascotas durante el viaje y llegar felizmente a destino.