LA FERIA MÁS IMPORTANTE DE AUTOPARTES DE LATINOAMÉRICA, EXPOPARTES 2021.

Esta feria creada y liderada por Asopartes, y una de las ferias más importantes y representativas del sector en Latinoamérica, será la plataforma para conectar la oferta y la demanda de todos los lugares de Colombia y de países como China, Tailandia, Estados Unidos, México, Brasil, Turquía, etc. Esta será una feria abierta al público, donde asistir como espectador no tiene costo, como tampoco participar en las conferencias, solo es necesario inscribirse en la plataforma www.feriavirtualexpopartes.com. Según Carlos Andrés Pineda Osorio, Presidente Ejecutivo Nacional de Asopartes, en el período enero – junio de 2021, las ventas de vehículos y motocicletas se incrementaron en un 53,6% y 58,4%, respectivamente, en comparación con los datos del mismo período de 2020 Los hurtos de vehículos y motocicletas en el período enero – junio de 2021, incrementaron 12% y 18,8% respectivamente, en comparación con el mismo período de 2020. Bogotá, agosto de 2021. Durante 25 versiones, la Asociación del Sector Automotriz y sus Partes – Asopartes, ha desarrollado una de las ferias más importantes y representativas del sector en Latinoamérica, siendo ya reconocida por centenares de profesionales de negocios como un evento especializado para el sector de partes de reposición, automóviles, motocicletas e industrial. Además, es la oportunidad perfecta para hablar sobre lo que sucede con las tendencias de compra de vehículos en el país y, por supuesto, conocer todas las novedades que traen los expositores para esta ocasión. Así pues, y entendiendo las nuevas dinámicas a nivel global e innovando para aprovechar todos los escenarios disponibles, se realizará por primera vez la versión digital de Expopartes, la cual se llevará a cabo a través de www.feriavirtualexpopartes.com del 11 al 13 de agosto de 2021 y espera contar con alrededor de 150 reconocidas marcas.  Cabe resaltar que esta será una feria abierta al público, donde asistir como espectador no tiene costo, como tampoco participar en las conferencias, solo es necesario inscribirse. Toda la información sobre tarifas y beneficios se pueden consultar en la página oficial de la feria. Allí también podrán inscribirse los interesados en participar en la rueda de negocios. Ante esto, Carlos Andrés Pineda Osorio, Presidente Ejecutivo Nacional de Asopartes afirmó que, “Expopartes es la feria original del gremio del aftermarket automotriz, la primera y la más importante del país, que permitirá vencer las barreras físicas y geográficas con potenciales clientes, conectando la oferta y la demanda de todos los lugares de Colombia y de países como China, Tailandia, Estados Unidos, México, Brasil, Turquía, etc”. Uno de los expositores que participará en esta feria es Motrio, empresa importadora con una oferta de repuestos de alta calidad y bajo precio, orientado a vehículos Renault. “Motrio se creó alrededor de una ambición: que un vehículo se pueda mantener en buen estado y a un coste razonable, mediante servicios que incluyen piezas y mano de obra”, asegura Juan Camilo Arango Correa, Jefe de segmento de la compañía.   Molpartes, una compañía con más de 23 años de experiencia y que hoy en día es el referente a nivel nacional en la importación y distribución de autopartes eléctricas, también estará presente en la feria y trae para el sector 4 grandes lanzamientos que sin duda sorprenderán gratamente a los asistentes. Así pues, esta feria es la oportunidad perfecta para que los asistentes tengan acceso a la oferta de manera dinámica, generen expectativas de negocios como lo harían en el escenario físico y conozcan de primera mano los últimos reportes del sector. Justamente, frente a las cifras de esta industria en Colombia, se destacan varios datos como el crecimiento de ventas de vehículos en el país. Según Carlos Andrés Pineda Osorio, Presidente Ejecutivo Nacional de Asopartes, “en el período enero – junio de 2021, las ventas de vehículos y motocicletas se incrementaron en un 53,6% y 58,4%, respectivamente, en comparación con los datos del mismo período de 2020. Además, solo en el mes de junio de 2021, los registros de ventas en vehículos incrementaron 70,7%, y 61,3% en motocicletas, con respecto al mismo mes de 2020. Estas cifras reflejan no solo la importancia de este sector para la dinamización de la economía nacional, sino también la creciente preferencia de los colombianos por adquirir su propio medio de transporte”. Sin embargo, lamentablemente no todas las noticias son positivas. Los hurtos de vehículos en el período enero – junio de 2021 incrementaron 12% con respecto a los datos del mismo período de 2020, al pasar de 4.318 a 4.836 hurtos entre los dos períodos.  En cuanto a este tipo de delito en motocicletas, en el período enero – junio de 2021, se incrementó un 18,8% con respecto a los datos del mismo período de 2020, al pasar de 12.570 a 14.928 hurtos. “El crecimiento de estas cifras, sumado al aumento del robo de autopartes, representa una dificultad notable para todo el sector, donde el mercado ilegal ve una oportunidad para sus negocios. Así mismo, el incremento ha sido importante en ciudades como Bogotá, Medellín y Cali, y los objetos más hurtados son espejos, accesorios externos, entre otros”, aseguró Carlos Andrés Pineda Osorio. A pesar de estos números, Expopartes espera llevar a todos los asistentes un mensaje alentador, donde en su inauguración y posterior agenda académica, se abordarán estos temas y las soluciones viables.  Finalmente, es importante destacar que, sumado a este primer evento, se realizará la feria presencial del 10 al 12 de noviembre en Corferias, por lo que la feria virtual se convierte entonces en un gran complemento y dirige toda la experiencia hacia un modelo híbrido, uniendo lo mejor de los dos mundos.

EN ASOPARTES TOMAMOS MAS PRESENCIA EN LOS GRANDES MEDIO.

EXITOSO PRIMER DÍA DE EXPOPARTES VIRTUAL 2021.

La feria ha contado con la participación de más de 150 reconocidas marcas. ·         Durante 25 versiones, esta feria, creada y liderada por Asopartes, se ha convertido en una de las ferias más importantes y representativas del sector en Latinoamérica. ·      Carlos Andrés Pineda Osorio, Presidente Ejecutivo Nacional de Asopartes, aseguró que el sector tiene una participación cercana al 15% en las importaciones totales del país y que, entre enero – mayo de 2021, las importaciones de autopartes y accesorios para vehículos aumentaron 3,4%, comparadas con el mismo periodo de 2020 ·         La feria se extenderá hasta el próximo viernes 13 de agosto y asistir como espectador no tiene costo, como tampoco participar en las conferencias, solo es necesario inscribirse en la plataforma www.feriavirtualexpopartes.com. Bogotá, agosto de 2021. Durante 25 versiones, esta feria, creada y liderada por Asopartes, se ha convertido en una de las ferias más importantes y representativas en Latinoamérica, como un evento especializado para el sector de partes de reposición, automóviles, motocicletas e industrial. De esta manera, y para aprovechar todos los escenarios disponibles, se está llevando a cabo por primera vez la versión digital de Expopartes, feria que se extenderá hasta el próximo 13 de agosto de 2021. En su primer día, Expopartes virtual tuvo un exitoso comienzo, contando con la participación de más de 150 marcas y 1.500 personas conectadas, lo que refleja la importancia de este evento no solo para profesionales que pertenecen al sector, sino también para todo el público interesado a nivel nacional e internacional Cabe resaltar que esta también es la oportunidad perfecta para hablar sobre lo que sucede en el sector autopartista y conocer las últimas cifras, consolidadas para el primer semestre de 2021, que incluyen: venta de vehículos y motos, importación y exportación de autopartes, y hurto de vehículos, motos y autopartes. En el evento de inauguración de la feria, Carlos Andrés Pineda Osorio, Presidente Ejecutivo Nacional de Asopartes, referente al tema de comercio exterior, aseguró que: “nuestro sector tiene una participación cercana al 15% en las importaciones totales del país. De hecho, entre enero – mayo de 2021, las importaciones de autopartes y accesorios para vehículos aumentaron 3,4% comparadas con el mismo periodo de 2020, a pesar de que presentamos serios inconveniente en la importación de estos productos en el primer trimestre de 2021”. Finalmente, recuerde que la feria es abierta al público y asistir como espectador no tiene costo, como tampoco participar en las conferencias, solo es necesario inscribirse en la plataforma www.feriavirtualexpopartes.com. Prográmese para las próximas conferencias de Expopartes virtual   Jueves 12 de agosto de 2021 ·         Productos y Tendencias tecnológicas10:00 am – 10:40 pmConferencista: Wilman Rodríguez – ZF Aftermarket ZF: Empresa reconocida como líder mundial en piezas de vehículos para el aftermarket ·         Portafolio de productos denso y bujías de encendido3:00 pm – 3:40 pm Conferencista: Camilo Suarez – TYM TYM: empresa especializada en la importación y comercialización de autopartes, accesorios de lujo para todas las marcas de automóviles y camionetas 4×4 ·     Inclusión de la mujer en la industria del mantenimiento automotriz con responsabilidad – un valor, con el que febi se identifica4:00 pm – 4:40 pmConferencistas: Luisa Fernanda Valderrama – Alba Lima Nascimento Ferdinand Bilstein (febi), una empresa internacionalmente activa, con piezas de aftermarket disponibles en todo el mundo. ·  Bujías y Cables de encendido7:00 pm – 7:40 pm Conferencista: Hiromori Lucio Galvao Mori – NGK Do Brasil Ltda. La marca NGK, especializada en sistemas y tecnología de encendido de alto rendimiento.

CAPACITESE EN CETEC/ CERRADAS INSCRIPCIONES

ASOPARTES SECCIONAL REGIONAL BOGOTA D.CPUBLICACIÓN PERSONAL INSCRITO AL PROGRAMA VIRTUAL DE CERTIFICACIÓN EN COMPETENCIA LABORAL 280601093PARA TALLERES DE MECANICA AUTOMOTRIZ (TMA) 1072748542 ACTIVAUTOS GALERIAS SAS 901254124-3 INSCRITO1006904736 AUTOSERVICIO MECANICO SAS 900355181-3 INSCRITO1121859623 AUTOSERVICIO MECANICO SAS 900355181-3 INSCRITO1234793312 AUTOSERVICIO MECANICO SAS 900355181-3 INSCRITO1020779675 AUTOSERVICIO MECANICO SAS 900355181-3 INSCRITO1030619886 AUTOSERVICIO MECANICO SAS 900355181-3 INSCRITO6773153 AUTOSERVICIO MECANICO SAS 900355181-3 INSCRITO80724286 AUTOSERVICIO MECANICO SAS 900355181-3 INSCRITO1032487303 AUTOSERVICIO MECANICO SAS 900355181-3 INSCRITO1049615360 AUTOSERVICIO MECANICO SAS 900355181-3 INSCRITO52490489 AUTOSERVICIO MECANICO SAS 900355181-3 INSCRITO1121944591 AUTOSERVICIO MECANICO SAS 900355181-3 INSCRITO1076621748 AUTOTRONIK INGENIERÍA AUTOMOTRIZ ESPECIALIZADA 79733598-5 INSCRITO11235509 AUTOTRONIK INGENIERÍA AUTOMOTRIZ ESPECIALIZADA 79733598-5 INSCRITO80406972 AUTOTRONIK INGENIERÍA AUTOMOTRIZ ESPECIALIZADA 79733598-5 INSCRITO80192649 AUTOTRONIK INGENIERÍA AUTOMOTRIZ ESPECIALIZADA 79733598-5 INSCRITO79862227 CASTIBLANCO SANCHEZ VICTOR HUGO (SERVICIO TÉCNICO AUTOMOTRIZ MVCars) 6775749 INSCRITO1002395141 CASTIBLANCO SANCHEZ VICTOR HUGO (SERVICIO TÉCNICO AUTOMOTRIZ MVCars) 6775749 INSCRITO6775749 CASTIBLANCO SANCHEZ VICTOR HUGO (SERVICIO TÉCNICO AUTOMOTRIZ MVCars) 6775749 INSCRITO79480557 CASTIBLANCO SANCHEZ VICTOR HUGO (SERVICIO TÉCNICO AUTOMOTRIZ MVCars) 6775749 INSCRITO74356730 CASTIBLANCO SANCHEZ VICTOR HUGO (SERVICIO TÉCNICO AUTOMOTRIZ MVCars) 6775749 INSCRITO12234441 CASTIBLANCO SANCHEZ VICTOR HUGO (SERVICIO TÉCNICO AUTOMOTRIZ MVCars) 6775749 INSCRITO79843468 CENTRO DE SERVICIO TECNICO AUTOMOTRIZ JAPON KOREA S A S 901173183-1 INSCRITO79254110 GARZON GUTIERREZ AMPARO (TALLER DE CONVERSIONES GARZON GAS)

CURSOS CERTIFICADO BOSCH

Maximice el tiempo y capacítese con los expertos. Tenemos el gusto de informarle que Asopartes en alianza con Innovateq Superprofesionales,  ofrece para ustedes, 18 cursos de formación complementaria virtual totalmente GRATUITA.  Para realizar los cursos, usted debe darle clic al siguiente enlace: https://www.superprofesionalesbosch.com/plataforma/ Allí debe realizar la inscripción. Los cursos ofrecidos son CERTIFICADOS, esperamos que sean de su interés, dentro de ellos están:  1. Introducción a motor de arranque y alternador. 2. Baterías básico, módulo 1. 3. Baterías intermedio, módulo 2. 4. Diésel convencional, módulo 1, Bombas mecánicas. 5. Diésel convencional, módulo 2, inyectores mecánicos. 6. Diésel electrónico, módulo 1, introducción a sistemas electrónicos. 7. Sistemas de alimentación de combustible. 8. Sonda lambda. 9. Inyección electrónica, módulo 3, inyector a gasolina. 10. Sensores, módulo 1, introducción. 11. Electricidad, módulo 1, básico. 12. Filtros. 13. Motocicletas, módulo 1, básico. 14. Bujías de encendió, módulo 1, básico. 15. Boinas de encendido. 16. Sistemas de frenos: pastillas de frenos. 17. Sistemas de frenos: líquido de frenos. 18. Introducción al sistema de frenos ABS. ¡Aproveche esta época de cuarentena y desde su hogar capacítese! Recuerde que los cursos se imparten de manera virtual, puede realizarlos desde un equipo de cómputo, celular, Tablet o cualquier dispositivo con conexión a Internet. ¡Anímate! Conózca el manual de Inscripcion; AQUI

RIESGOS PROFESIONALES

Capacitación riegos profesionales  para sus empresas y familias.  Desde el consultorio de Riesgos Laborales de Asopartes, hemos desarrollado contenido de valor a través de una serie de cursos y charlas con enfoque en Seguridad y Salud en el Trabajo, que podrá ser aplicado para sus empresas y sus familias. Para mayor información sobre nuestros cursos: Gabriel Quevedo | Director Comercial & Marketing comercial@sigmaasistencia.com.co |www.sigmaasistencia.com.co +(57) 322 366 2320 | +(571) 878 7994

PROGRAMAS DE FORMACIÓN SENA- ASOPARTES

En nuestro programa de formación continua especializada SENA, hemos diseñado capacitaciones de acuerdo a las necesidades de nuestro sector,. Elija e inscríbase en el curso de su interés y haga parte de esta gran iniciativa certificada.  (Las acciones de formación ejecutadas en el marco de la convocatoria DG-01 de 2020  son gratuitas para los trabajadores beneficiarios) Gestión Electrónica EMDI Diesel (curso de 52 horas) De Lunes a Viernes de 5:00am- 10:00 am y en la tarde de 17:00 a 22.00  Identificar y reparar los fallos en los sistemas con gestión electrónica EMDI y componentes I/O del tren de potencia diésel Control Electrónico Sistema MFI-2. (curso de 52 horas) De Lunes a Viernes de 5:00am- 10:00 am y en la tarde de 17:00 a 22.00 Identificar y reparar averías en el Control Electrónico Sistema MFI-2, manteniendo los gases de escape en niveles permitidos Resolución de DTCs del PCM Automotriz. (curso de 52 horas) De Lunes a Viernes de 5:00am- 10:00 am y en la tarde de 17:00 a 22.00 Analizar y manejar componentes comprensivos de entrada y salida, procesamiento de la información, racionalidad de operación, decodificación de mensajes DTCs, tratamiento del flujo de datos y estrategias de software Rehabilitación De Redes De Distribución Potencia Y Conexiones Eléctricas Automotrices.  (curso de 52 horas) De Lunes a Viernes de 5:00am- 10:00 am y en la tarde de 17:00 a 22.00 Rehabilitar redes de distribución, potencia y conexiones eléctricas de vehículos a gasolina y diésel modernos, que mejore la calidad de las señales digitales, en el calculador del tren de potencia y demás calculadores del sistema Gestión Electrónica Antibloqueo De Freno – EABM (curso de 52 horas) De Lunes a Viernes de 5:00am- 10:00 am y en la tarde de 17:00 a 22.00Identificar y reparar los fallos en los sistemas con gestión electrónica antibloqueo de freno -EABM, de acuerdo con la tecnología en sistemas de seguridad activa vehiculares Control Electrónico Anti-polución LEV- ULEV (curso de 52 horas) De Lunes a Viernes de 5:00am- 10:00 am y en la tarde de 17:00 a 22.00 Identificar y reparar los fallos en los sistemas Anti-polución con gestión electrónica LEV – ULEV, de acuerdo con la tecnología y normativa vigente Detección De Fallos EMFI En Motocicletas (curso de 52 horas) De Lunes a Viernes de 5:00am- 10:00 am y en la tarde de 17:00 a 22.00 Diagnosticar y reparar los componentes del hardware del calculador integral del tren de potencia del sistema EMFI Metodología EP-V4 Para Motocicletas. (curso de 52 horas) De Lunes a Viernes de 5:00am – 10:00 am y en la tarde de 17:00 a 22.00 Adaptar o modificar accesorios de iluminación, seguridad, audio y confort, para motocicletas modernas, de acuerdo con la tecnología eléctrica y electrónica de las motocicletas, implementando una metodología, llamada EP-V4 Autopartes Y Garantías (curso de 40 Horas) De Lunes a Viernes de 5:00am – 9:30 am y en la tarde de las 17:00 a las 21:30    Identificar con criterios técnicos (especificaciones, comprobación visual, mediciones, etc.) si los defectos en las autopartes causados por la mala manipulación/montaje les aplica un recambio por garantía Infotec de las Autopartes- (curso de 40 Horas) De Lunes a Viernes de 5:00am – 9:30 am y en la tarde de las 17:00 a las 21:30   Utilizar adecuadamente los códigos especiales del vehículo y códigos de serie de las autopartes a través de programas informáticos de consulta de autopartes EPC (Catálogos Digitales de Repuestos), de acuerdo con la tecnología y categorización electrónica de las autopartes globalmente

“Decimos No a la especulación con las tarifas”.

La situación actual del país ha ocasionado múltiples inconvenientes en la cadena logística que han impactado negativamente la comercialización y distribución del sector de autopartes. Se han presentado sobrecostos en actividades como el transporte nacional e internacional, el almacenamiento de mercancías, así como el abuso en la posición dominante por parte de las navieras internacionales. Para lograr que la afectación no sea mayor, especialmente para los consumidores finales de estos productos, la Asociación solicita a los diferentes actores de esta cadena logística no especular con las tarifas. Bogotá, 04 de junio 2021. La Asociación del Sector Automotriz y sus Partes – ASOPARTES en cabeza de su Presidente Ejecutivo Nacional, Carlos Andrés Pineda Osorio, expresa su preocupación por la situación actual que vive el país, la cual ha ocasionado múltiples inconvenientes en la cadena logística del sector que han impactado negativamente sobre la comercialización y distribución de diferentes autopartes que son constantemente demandadas en el comercio local. Debido a esto, se han presentado sobrecostos en actividades como el transporte nacional e internacional, el almacenamiento de mercancías, así como moras y multas aplicadas por las navieras internacionales, especialmente en aquellas operaciones que se están realizando en el puerto de Buenaventura, mostrando así el ejercicio abusivo en su posición dominante. De acuerdo con información suministrada por importadores afiliados a la Asociación y por el mercado en general, la situación ha generado el desvío de contenedores a puertos de otros países como México, Panamá y Perú, generando millonarios costos adicionales. “Ante esta situación, solicitamos a los diferentes actores que hacen parte de la cadena logística, no especular con las tarifas y ser consecuentes con la situación actual que vive el país, y así lograr que la afectación no sea mayor, especialmente para los consumidores finales de estos productos”, afirmó Carlos Andrés Pineda Osorio, Presidente Ejecutivo Nacional de Asopartes.

Asopartes se pronuncia ante el cierre temporal de ensambladoras de automóviles.

Con gran preocupación e incertidumbre se ha dado a conocer la noticia del cierre temporal de ensambladoras de automóviles en el país. Una industria que si bien, venía recuperándose y reactivándose satisfactoriamente, ahora enfrenta una crisis económica por pérdidas cercanas al billón de pesos. La ausencia de insumos, materia prima y suministros, debido al represamiento en los principales puertos del país, por bloqueos y actividades del paro nacional, ha dado como resultado el cierre parcial de las ensambladoras de automóviles; teniendo en cuenta que el comercio minorista y los talleres de reparación de vehículos y motocicletas, generan el 19% del total de empleos en Colombia, según el DANE. Bogotá, mayo 28, 2021. Tras cumplir un mes de paro nacional, en medio de manifestaciones y bloqueos en las principales vías y ciudades del país, innumerables sectores del comercio colombiano se han visto afectados ante la imposibilidad de desarrollar sus actividades comerciales con normalidad. Es el caso del sector automotriz y sus partes, que tras iniciar una reactivación satisfactoria en meses anteriores, ahora enfrenta una nueva crisis derivada del paro nacional iniciado el 28 de abril. Los bloqueos de los principales puertos del país, en el caribe y pacífico de Colombia, generan una gran afectación a la economía del sector pues no permiten que se reciban los insumos necesarios para realizar fabricaciones y ensamblajes; lo cual ha provocado medidas adversas  como los cierres y el cese de actividades. Ante esta situación, el Presidente Ejecutivo Nacional de Asopartes, Carlos Andrés Pineda, expresó su intranquilidad por lo ocurrido, en un sector que venía presentando un crecimiento del 6,9%, posicionándose como uno de los líderes del país. “Desde la asociación del sector automotriz y sus partes ratificamos la preocupación manifestada desde la semana anterior y hoy la profunda tristeza, ante las nuevas noticias de la necesidad de cesar temporalmente las operaciones de las ensambladoras de automóviles en Colombia, situación que no dista de la que viven las ensambladoras de motocicletas, por la falta física de insumos que no han podido ser trasladados desde los puertos de nuestro país, especialmente del puerto de Buenaventura”. Cabe destacar que de no solucionar pronto esta situación, el país en general se verá afectado por la pérdida de cientos de empleos, que son generados por los más de 51.726 asociados al sector, y que actualmente están siendo obligados a cerrar sus centros de operación y detener sus actividades, prescindiendo de una cantidad considerable de colaboradores y enfrentándose a  millonarias pérdidas. “Esto se une a las pérdidas cercanas ya al billón de pesos, en toda la cadena automotriz por no haber podido desarrollar la actividad comercial por los bloqueos de las vías y por los paros; que definitivamente atacan la infraestructura económica y el empleo que necesitan los colombianos”, puntualizó Pineda.

“Con el sector comercio, somos generadores del 19,6% del total de empleos a nivel nacional”

Bogotá mayo 2021. El sector automotriz colombiano es una potente industria en progreso que se consolida como un actor clave para la reactivación de la economía colombiana, al representar uno de los principales generadores de empleo, pues con el macrosector comercio brinda el 19,6% del total de empleos del país, es decir, más de 4 millones de puestos de trabajo. Carlos Andrés Pineda, nuevo Presidente Ejecutivo Nacional de Asopartes, nombrado el pasado 24 de marzo, reveló que, según las últimas cifras del DANE, mientras el PIB creció un 1,1% en el primer trimestre del año, comparado con el mismo periodo de 2020, este sector tuvo un crecimiento del 6,9%, cifra que lo destaca como uno de los más importantes en la generación de progreso para el país. Así, para mantenerse como un actor clave para el fortalecimiento de la economía colombiana, desde Asopartes se busca incursionar en un robusto plan de digitalización. “Vamos a marcar la diferencia aumentando el proceso de digitalización, de modernización, la nueva forma de vender y comunicarse con los clientes del sector, pues muchos empresarios no tienen la capacidad tecnológica para vender a través de los medios digitales y buscamos que esto no se convierta en un factor limitante. Es así como vamos a contribuir con el progreso de las más de 51.726 empresas asociadas al sector”, expresó Pineda.  Dentro de sus proyectos a corto, mediano y largo plazo, se encuentran iniciativas que pretenden reforzar el papel de la asociación como interlocutor entre el sector público y privado, elevar el número de afiliados y servicios, combatir efectivamente prácticas que afectan a la industria, como el contrabando técnico y la falsedad marcaria, y posicionarse como un referente nacional e internacional en los procesos de networking y creación de comunidad, con el fin de apoyar el crecimiento empresarial para los afiliados. “Nuestro objetivo es poner a la altura de los empresarios globales, a nuestros pequeños y medianos empresarios; pero para ello, también necesitamos las condiciones adecuadas y el apoyo de entidades como ProColombia y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, para que de esta manera tengamos claras las estrategias país y adaptemos las posibilidades de la industria nacional”, afirmo Pineda. Finalmente, y respecto a la situación actual del país, el ejecutivo señaló que, “la imposibilidad de comercializar debido a los bloqueos que se presentan actualmente en las vías nacionales, impide el desarrollo de las compañías y de las actividades comerciales. Hay que encontrar una pronta solución para no detener el progreso de Colombia”.