Peugeot y Yuri Buenaventura: Leones a toda potencia por la cultura

  La sinergia entre dos colosos concentra todo el poder de los leones, por ello Peugeot y su embajador de marca, el maestro Yuri Buenaventura, extienden su vigorosa alianza estratégica. Lo hacen complacidos por los logros que han obtenido trabajando en conjunto, desde que unieron esfuerzos y sueños en 2020. Esta nueva etapa, la relación estará enfocada en el fortalecimiento del patrimonio musical colombiano, porque Peugeot cree firmemente que desde la cultura también es posible cultivar la sostenibilidad.  Con creatividad, audacia y dedicación, florece un país y también su gente. Además de distintos proyectos que la marca del león desarrollará junto a su embajador, también apoyará directamente el proyecto Creasonidos, que Yuri ideó y lidera desde 2021.   En sus dos ediciones, este programa ha asesorado a 120 artistas emergentes, no sólo en la capacitación artística, producción musical, desarrollo audiovisual y posicionamiento, sino también en temas de negociaciones, registros y derechos de autor. “Estamos muy emocionados por continuar al volante junto a Yuri, emprendiendo esta vez una ruta que da espacio por igual a la innovación y a la tradición, que apuesta directamente al desarrollo social desde la cultura. Respaldando además su proyecto Creasonidos, Peugeot participará en la exaltación de toda esa riqueza musical que desborda en nuestro país, especialmente la de aquellos territorios en los que hay tanto talento inexplorado”, apuntó Adriana Casadiego, directora de marca para Peugeot Colombia. La director añadió que, como embajador de marca, Yuri continuará destacando todos aquellos valores que comparte con la firma francesa, inspirando a otras personas a perseverar en su ruta hacia la excelencia. Libertad y lealtad El enlace entre Yuri Buenaventura y Peugeot tiene un carácter natural.  El maestro, un artista de performance dinámico, integra en su propuesta todo el bagaje cultural de Buenaventura, Valle del Cauca, de donde es originario, con sus memorias infantiles de la lírica europea, su gusto particular por la salsa brava, y su aproximación al basto universo de la música negra que incluye ritmos tan disímiles como el jazz y el reggae.  Su trayectoria que, inició rompiendo paradigmas mientras tocaba la percusión en el metro de París, es un homenaje activo y decidido a Colombia y a Francia.  Más de dos décadas de éxitos lo han hecho merecedor de la designación como Caballero de las Artes y las Letras, otorgada por la República Francesa, y de la Medalla al Gran Mérito Cultural de la República de Colombia con la que además recibió el título de Maestro. En honor a ese mestizaje cultural, y a su renovación como embajador de marca Peugeot, Yuri Buenaventura continuará recorriendo nuestro hermoso territorio nacional a bordo de su nuevo león, un Peugeot 3008.  Disfrutando de todo el confort, el carácter y la tecnología de esta increíble SUV, el maestro rugirá con fuerza junto a Peugeot, fomentando el respeto por la diversidad cultural y el fortalecimiento del patrimonio colombiano, y siendo además ejemplo de libertad, lealtad y valentía para las nuevas generaciones. Esta nueva etapa en la alianza entre Peugeot y Yuri será una aventura inolvidable, llena de emociones extremas y de ese allure que sólo caracteriza a la familia del león. Respaldar la cultura La afinidad de Peugeot con la cultura es de larga data.  Ya en el siglo XIX la familia fundadora de la compañía se dedicaba al desarrollo objetual.  Con el tiempo los hermanos Peugeot diversificaron su propuesta e incursionaron en la elaboración de diversas estructuras de acero para la industria de la relojería y la moda; hasta que posteriormente dieron el gran paso hacia la fabricación de bicicletas y vehículos. Hoy, las distintas manifestaciones del arte son áreas de alta incursión para Peugeot.  Siempre apostándole a la innovación, cuidando el diseño, el estilo, los detalles y acabados, e impulsando distintas acciones que estimulen la creación y favorezcan el bienestar social, el león sigue brindando soporte a proyectos externos, haciendo honor a esas estructuras de acero que confeccionaban en los inicios de su historia y sobre las que otras personas daban forma a sus propios sueños.   En Colombia, respaldando a Yuri Buenaventura, Peugeot será soporte de la proyección de la diversidad musical colombiana, la difusión cultural y el desarrollo social. La música es el lenguaje del corazón, un hilo armónico capaz de enlazar lo inimaginable, de afianzar la hermandad borrando las diferencias, de enriquecer sanamente el intelecto y el espíritu. Por ello, Peugeot seguirá rugiendo con energía apoyando proyectos que transforman vidas, e impactan positivamente en la sociedad colombiana, ahora lo hará al ritmo marcado por Yuri, su audaz, espontáneo e impetuoso embajador de marca.

Cómo prevenir y tratar las pérdidas de aceite

Llegó el fin de año y lamentablemente, para muchos usuarios gran parte del aguinaldo se les escapa en reparaciones al auto que bien pudieron evitarse con mantenimiento, un poco de tiempo y mucho menos dinero. Las pérdidas -o “fugas de aceite” son uno de esos males que, si a lo largo del años dejaste pasar, en este momento es un serio problema. Hagamos memoria y repasemos las causas: ¿Cómo detectarlas? Hay varios síntomas que revelan pérdida de aceite, desde los más sencillos y visuales, hasta fallas generalizadas en el auto: ¿Cómo solucionarlo? Esperando que los daños sean los menores, habrá que dar una revisión exhaustiva a todo el motor. Una vez detectando el punto de fuga, comenzar desde ahí. Donde se encuentre la pérdida, por gravedad el aceite terminará en el piso, pasando por el eje, caja, subchasis y suspensión. De acuerdo al problema tendrás que hacer lo siguiente: Una vez solucionado, lleva tu auto al servicio de lavado y lubricación para retirar toda la suciedad del chasis, motor y suspensión. A partir de ese momento, deberás mejorar tus hábitos de monitoreo del auto, así como de los servicios que le realices.  Recuerda que el mantenimiento y la prevención son las mejores herramientas para incrementar la durabilidad de tu auto, así como el rendimiento de tu cartera.

Hankook Tire desarrolla tecnología de impresión 3D de restauración de piezas dañadas

La empresa de neumáticos líder mundial Hankook Tire & Technology ha desarrollado la ‘Tecnología de impresión 3D de restauración de piezas dañadas’ a través de la colaboración de investigación con el Instituto de Investigación de Energía Atómica de Corea y HM3DP, una empresa emergente de impresión 3D. La Tecnología de Restauración de Piezas Dañadas es un spin-off, una tecnología en un campo específico que conduce al desarrollo de tecnología en otros campos, de un proceso de fabricación aditiva mediante tecnología de impresión 3D desarrollada originalmente para componentes de alto rendimiento para reactores nucleares. La misma tecnología se puede aplicar ahora para restaurar piezas metálicas especiales en industrias no nucleares. Investigadores del centro de investigación central de Hankook Tire, Hankook Technodome, y el Instituto de Investigación de Energía Atómica de Corea han restaurado con éxito partes dañadas de hojas de aleación de titanio (Ti) en líneas de producción de Hankook Tire utilizando el método de deposición de energía dirigida (DED). Las cuchillas se utilizan para cortar repetidamente materiales de caucho para neumáticos que contienen una cantidad significativa de agentes endurecedores. Antes del desarrollo de esta técnica, Hankook tenía que descartar inevitablemente las hojas de aleación de Ti desgastadas o dañadas después de su uso. La innovadora tecnología de restauración de piezas dañadas permite a Hankook repararlas para su reutilización, lo que reduce el consumo de material y aumenta la rentabilidad, ya que las hojas de aleación de titanio cuestan mucho más que las de acero inoxidable. A través de la implementación de esta tecnología, Hankook Tire también ha hecho una contribución significativa a la creación de una industria de fabricación de piezas respetuosa con el medio ambiente y que reduce las emisiones de carbono, lo que contribuye a la responsabilidad social corporativa de la empresa al reducir las emisiones de carbono generadas durante la fabricación de piezas. Las palas, que se repararon con la tecnología de impresión 3D aditiva, están actualmente instaladas y bajo verificación en las instalaciones de producción de la planta de Daejeon de Hankook Tire. Hankook Tire ha estado desarrollando continuamente la innovadora y potente tecnología de impresión 3D mediante la introducción proactiva de impresoras 3D de metal industrial en 2015 para encontrar la mejor manera de lograr la innovación e incluso completó un sistema de producción en serie de ranuras 3D: moldes para neumáticos que graban patrones finos en los neumáticos, para la primera vez en Corea. La empresa planea continuar colaborando con expertos nacionales y extranjeros para lograr la innovación tecnológica de la tecnología de fabricación de vanguardia de la impresión 3D. Mientras tanto, Hankook Tire busca continuamente la innovación a través de la colaboración en varios campos. La compañía se ha asociado con KAIST (Instituto Avanzado de Ciencia y Tecnología de Corea) para realizar investigaciones conjuntas sobre tecnologías futuras y la cooperación entre la industria y la universidad para mejorar las capacidades de la tecnología digital y la I+D innovadora a través de la Transformación Digital. También llevó a cabo un proyecto de desarrollo cooperativo, Road Hazard Prediction & Detection Solution, con SK Planet para responder de manera preventiva a posibles peligros mediante la identificación de las condiciones de la carretera a través de inteligencia artificial y tecnología de aprendizaje profundo.

Malos hábitos que pueden dañar el clutch o embrague de su auto

Una de las piezas que genera un gran número de visitas a los talleres a los propietarios de vehículos con caja de cambios mecánica es el clutch o embrague. El embrague es el sistema de conexión entre el motor y la caja de velocidades, a través del cual se transmite el torque del uno a la otra. Por esta función, tiene la condición de desgastarse cada vez que se usa en la operación del cambio de marchas. Sin embrago, el desgaste o daño de este sistema no solo se debe a su uso cotidiano, también se puede ocasionar por malos hábitos a la hora de accionar el pedal que permite su operación. A continuación, seis recomendaciones que comparten los expertos de Impocali, para evitar daños o el desgaste prematuro de los sistemas de embrague. En caso de que el embrague se dañe, tenga en cuenta que ya se encuentra en el mercado una nueva tecnología en embragues que entrega mayor suavidad, confort, ahorro de combustible y ‘cero asbestos’. Se trata de un nuevosistema de PHC Valeo, fabricante franco-coreano que en Colombia es representado por Importadora Cali. “La nueva tecnología G6 de embrague se compone de una prensa que hace más suave la transferencia del torque del motor a la transmisión, con menos ruido y ahorro de combustible; de un disco de fricción G6 elaborado con materiales libres de asbesto y resortes de amortiguación de vibraciones y ruido; y una balinera o rodamiento con características autoajustables”, explica Edwin Erazo, ingeniero de soporte técnico. Esta nueva tecnología de embrague mejora sustancialmente la suavidad tanto del pedal como del cambio de marchas en las transmisiones manuales, ahorra combustible por su característica de atenuar las vibraciones, y no tiene efectos en la salud gracias al uso de materiales amigables con el medio ambiente. El material de fricción de tecnología G6, de sexta generación, no usa asbesto, plomo o disolventes orgánicos, sino materiales compuestos y agua como disolvente, con lo cual estos discos son amigables con el medio ambiente.

Crean alianza para fortalecer el sector de reparación de vehículos

La multinacional Henkel y el Centro de Experimentación y Seguridad Vial (Cesvi Colombia) anuncian que unen esfuerzos para promover el mejoramiento continuo del sector automotor y de reparación en el país. Esta alianza es muy significante si se tiene en cuenta que Cesvi es referente local en el segmento de reparación de colisiones, a la vez que se convierte en un aliado estratégico para maximizar la seguridad de los vehículos y mitigar al máximo la accidentalidad; por su parte, Henkel ofrece soluciones a la industria que se alinean con tales propósitos. Como parte de los planes que vislumbra esta alianza, se considera: acompañamiento al programa de formación de talleres, pruebas de equipo de productos relevantes en el proceso de reparación, capacitaciones dentro del programa de semilleros y la participación activa en la premiación del Círculo Preferencial de Talleres (CPT). De igual forma, se pretende incorporar el enlace de la plataforma de capacitación Loctite Explore en el sitio web de Cesvi, desde donde los técnicos de la industria automotriz podrán entrenarse de manera gratuita, vía online, lo que les permitirá adquirir un valor agregado de conocimiento. “2023 es un año de retos para el sector asegurador y reparador, porque el desabastecimiento de autopartes continúa y la mano de obra calificada se reduce, debido a que están migrando a otros países. Por tal razón, toma relevancia hacer mucho énfasis en la formación de la nueva generación de técnicos automotores y seguir desarrollando aplicaciones de productos para la recuperación de piezas que generan altos costos de reparación a causa de colisión”, señala Mariano García, gerente de ventas de ACM de Henkel Colombia.

¿Cuáles son los tipos de suspensión más comunes?

Seguramente en los datos técnicos de un auto que te interesa o cuando te informan de un vehículo nuevo que piensas adquirir en una agencia, te han hablado del tipo de suspensión que porta la unidad. Sin embargo te surgen dudas de qué consiste cada una de ellas y es por ello que a continuación te decimos cuáles son los tipos de suspensión más comunes y en qué consisten. Comenzamos aclarando que existen dos tipos de suspensión de eje rígido e independiente -ya sea el área delantera o trasera. La de eje rígido frontal básicamente se ve como una barra sólida debajo del área delantera del auto, que se mantiene en su lugar por resortes y amortiguadores. Es muy común en pickups como SUVs viejas. Aclaramos que este tipo de suspensión ya no se usa en autos actualmente. Suspensión McPherson Referente a suspensión independiente delantera tenemos la más famosa y más usada denominada McPherson, fue creada por Earle S. McPherson de General Motors en 1947. Ésta combina un amortiguador con un resorte en una misma unidad. Esto otorga una suspensión más compacta y ligera que puede ser usada para las ruedas frontales de los vehículos. Suspensión de doble horquilla Otra suspensión independiente delantera es la llamada de doble horquilla. Mientras que hay diferentes configuraciones para ésta, el diseño tradicionalmente usa dos brazos en forma de «A» para albergar la rueda –uno en la parte alta y otro en la parte baja. Cada brazo, está montado en dos posiciones una hacia el cuadro y el otro al neumático, en medio de ambos se alberga un resorte como un amortiguador. La suspensión de doble horquilla permite un control mayor sobre el ángulo de la rueda, lo que traza el grado de inclinación hacia dentro o hacia afuera de la misma. Asimismo ayudan a minimizar el balanceo de la unidad por algún giro inesperado, ofreciendo así una dirección más estable. Debido a estas características, este tipo de suspensión es común en autos deportivos. Suspensión de eje rígido Pasemos ahora a la suspensión trasera dependiente o de eje rígido, ésta consta de una barra sólida que conecta las dos ruedas traseras –similar a la frontal dependiente. En un diseño tradicional el resorte está conectado al eje, mientras que la otra parte está adjunta al cuadro, al mismo tiempo el amortiguador está atado a la abrazadera que sostiene el resorte al eje. Por muchos años este tipo de suspensión ha sido muy usada por su simplicidad. En otra configuración para ahorrar espacio el resorte como el amortiguador pueden ser montados como una sola unidad. Finalmente la suspensión trasera independiente es como cualquiera de las descritas para el eje delantero (McPherson y doble horquilla, ésta última es muy común en autos deportivos). La única diferencia es que la cremallera de dirección, que incluye el piñón lo que permite que las ruedas giren de un lado a otro, desaparece completamente. Fuente: noticias.autocosmos.com.co

Gobierno nacional implementa pico y cédula para la renovación de las licencias de conducción

Buscando generar las condiciones que permitan avanzar en la Justicia Social, el Ministerio de Transporte decidió implementar una estrategia de “pico y cédula” para organizar el proceso de renovación de la licencia de conducción de los y las colombianas a las que se les vence el documento el próximo 20 de junio de 2023. El objetivo es que esta renovación se realice de manera coordinada, y evitar así demoras o contratiempos en los Centros de Reconocimiento de Conductores y los Organismos de Tránsito. De acuerdo con el Registro Único Nacional de Tránsito (Runt), el próximo 20 de junio se vencerán aproximadamente 4.377.765 licencias en todo el país, que corresponden a ciudadanos y ciudadanas cuyos documentos se vencían entre el 1 y el 31 de enero de 2022, que se vieron cobijados por la ley 2161 del 26 de noviembre de 2021 que ampliaba el plazo por dos años. Hay que mencionar que la sentencia C-261 de 2022 de la Corte Constitucional declaró inexequible el artículo 11 de dicha ley, dejando como fecha límite para la renovación el 20 de junio de 2023. Por lo que el Ministerio de Transporte emitió la Circular 20224200000137 en la que estableció un Pico y Cédula para la renovación y evitar congestiones en los organismos de tránsito y CRC. CÉDULAS TERMINADAS EN MES DE RENOVACIÓN 1 y 2 Noviembre y diciembre de 2022 3, 4 y 5 Enero y febrero de 2023 6 y 7 Marzo y abril 8 y 9 Mayo 0 Hasta junio 20 El ministro de Transporte, Guillermo Francisco Reyes González, indicó que “invitamos a los colombianos a revisar este cronograma de pico y cédula y programar con tiempo la renovación de su licencia de conducción y evitar inconvenientes. Sabemos que se trata de un número considerable de renovaciones, por lo que esperamos que los colombianos y colombianas acudan dentro de esta programación a los Centros de Reconocimiento de Conductores, en especial en ciudades como Bogotá, Cali, Girardota, Villavicencio y Floridablanca, donde se registra el mayor número de licencias de conducción por renovar”. “Es importante precisar que a la fecha de las 4.830.000 de personas que deben renovar su licencia aproximadamente 452.235 lo han hecho”, agregó el Ministro de Transporte La licencia de conducción es un documento que certifica las condiciones idóneas de los conductores que se mueven por las vías del país. Su renovación permite saber que sus portadores tienen las condiciones físicas y de salud para manejar un vehículo, además de contar con las habilidades y conocimientos necesarios para moverse en las vías. De esta manera, también se contribuye a fortalecer la seguridad vial del país. Por eso, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) también invita a todos los colombianos a realizar la renovación de la licencia de conducción, como un acto de responsabilidad para proteger la propia vida y la de los demás al conducir. Orlando Patiño Silva, gerente general del Runt, explicó que “la plataforma está disponible para realizar los trámites de los ciudadanos, y el sistema continuará realizando las validaciones necesarias para minimizar cualquier intento de fraude. Recomendamos a las personas que después de hacer el trámite, verifiquen en la página www.runt.com.co, a través de la opción ‘Consulta al Ciudadano’, que tanto el examen de aptitud física y la licencia de conducción hayan sido subidos a la plataforma inmediatamente terminen el proceso”. La Superintendente de Transporte, Ayda Lucy Ospina Arias, manifestó “invito a los ciudadanos que requieren renovar su licencia de conducción  para que no dejen para última hora este trámite. Esto a fin de evitar las congestiones y las situaciones adversas que puedan presentarse. Así mismo, insto a los organismos de apoyo, a las autoridades de tránsito, como son los Centros de Reconocimiento de Conductores (CRC), a disponer de toda su capacidad humana y operativa para facilitarles a los ciudadanos este proceso de manera fácil, rápida y sin largas filas. Esta nueva fecha de renovación fue producto de una decisión  derivada del fallo de la Corte Constitucional, así es que el Ministerio de Transporte implementó un “pico y cédula” para facilitar este proceso a los conductores de vehículos particulares.” El Pico y Cédula se desarrollará a nivel nacional. Se espera que Bogotá, por ser la capital del país, sea el lugar donde más se adelanté este trámite. Para evitar colapsos, las autoridades del distrito vienen trabajando en una campaña especial: “Como parte de la estrategia  la Ventanilla Única de Servicio cuenta con 19 sedes en toda Bogotá para atender a las y los ciudadanos con la licencia de conducción vencida o próxima a vencerse. Además, hemos habilitado un servicio preferencial a través de 40 Centros de Reconocimiento de Conductores. Desde julio de este año ya hemos renovado cerca de 8.000 licencias de conducción que vencían en junio de 2023. Es importante que los interesados sepan que el trámite no tarda más de 40 minutos, siempre y cuando se cumplan todos los requisitos” manifestó Deyanira Ávila, secretaria de Movilidad de Bogotá. Con esta estrategia, el Gobierno de la Vida ratifica su compromiso por la seguridad del vial de los colombianos y colombianas, lo que permitirá avanzar hacia la Justicia Social y lograr el cambio que hará de Colombia una Potencia Mundial de la Vida. Fuente: Ministerio de Transporte

El arreglo barato sale caro

* Cesvi comprobó que una mala reparación de colisión encarece el costo del taller y destruye la confianza del cliente. Una característica de los vehículos modernos es que están diseñados para ser reparados en su totalidad, ojalá con adecuados procesos de sustitución de elementos de carrocería porque siempre está en juego la seguridad activa y pasiva (estructural) del vehículo. Pero si se realizan procesos inadecuados aumenta el riesgo de que la carrocería pierda su rigidez estructural necesaria en una nueva colisión y, en consecuencia, no proteja a los ocupantes. Sin duda, en los procesos de reparación y sustitución de componentes de carrocería cobra importancia determinar con criterios técnicos, cuál es la mejor opción entre una operación u otra. Esta decisión la debe tomar con frecuencia el perito evaluador de daños, junto con la experticia técnica del técnico que ejecuta la labor. Adicionalmente, contar con la información técnica de la marca en la que se indiquen las condiciones de reparabilidad de las piezas, es un aspecto para considerar en la toma de decisión. Ahora bien, cuando se realizan reparaciones sin viabilidad técnica se corren riesgos y da cabida a que los resultados incidan en la calidad y, sobre todo, en la seguridad estructural. Esto disminuye, en algunos casos, la resistencia de los materiales y, en consecuencia, ocurre el debilitamiento de zonas que influyen en la seguridad, tanto como activa y pasiva. Tanto es así que, estudios de otros centros de investigación que han realizado pruebas de choque en vehículos objeto de reparación o sustitución de componentes estructurales, demuestran que las deformaciones ocasionadas por procesos inadecuados pueden presentar deformaciones en áreas circundantes al golpe de más del 45%.

Vehículos y talleres conectados desarrollan la industria automotriz

Los automotores ‘on-line’ y su combinación con sistemas de ayuda a la conducción y actualizaciones inalámbricas, entre otros, promueven el avance. La presencia de las computadoras y nuevas tecnologías en los automóviles permiten que, con ayuda del software, el usuario tenga cada vez mayor infoentretenimiento, mayor control del vehículo y por tanto mayor seguridad. Gracias a los avances tecnológicos en la industria automotriz, los automóviles cuentan con sistemas avanzados de información que recopilan datos y emiten alertas de lo que está sucediendo durante y después de la conducción. Con el potencial de la telemática, el infoentretenimiento, los ADAS (sistemas avanzados de ayuda a la conducción) e incluso sistemas de conducción autónoma, el vehículo se convierte en una fuente de datos, que está constantemente trasmitiendo información. El infoentretenimiento a bordo Funciona informando al conductor a través de la interfaz multimedia del vehículo sobre el clima, el tráfico o problemas en la ruta, así como datos relevantes de estaciones de combustibles o electrolineras en la vía. Ofrece constantemente el rango de autonomía, nivel de presión de llantas, e información cada vez más precisa que mejora la experiencia de manejo y permite anticiparse a cualquier eventualidad del camino. Así, el usuario puede programar revisiones de mantenimiento, recibir alertas de fallos y supervisar el funcionamiento y autonomía de baterías para el caso de vehículos electrificados, lo que abre un mundo de posibilidades para el taller. Tal información también es aprovechada en principio por las marcas que buscan recopilar datos de funcionamiento de sus productos y casi que en tiempo real poder tomar medidas que les permita mejorar la experiencia del usuario. Unido a lo anterior, evalúan constantemente el comportamiento para detectar problemas de funcionamiento, permitiendo que el sistema operativo del auto se actualice a través de medios inalámbricos y, en algunos casos automáticamente, tal como sucede en la actualidad con un smartphone. No todas las actualizaciones o reparaciones pueden ejecutarse de manera automática. Si bien el vehículo tiene la capacidad de hacer un autodiagnóstico preliminar, estas alertas e información también pueden usarse para que la posventa entre en acción, anticipándose a las necesidades del usuario y posibilitando visitas coordinadas con el taller.

Asopartes celebra el Día de la Mujer

Seccional Bogotá realiza coctel para celebrar el día de la mujer en homenaje a las mujeres autopartistas. Carlos Andrés Pineda, presidente de Asopartes, Jorge Alvarez, Presidente Junta Bogotá, Jaidy Gómez, Dirección Seccional Bogotá, Paola Garzón y Jackeline Romero Ejecutivas Comerciales.